Comunicación y lenguaje I: Orientaciones para el alumnado

Actividad
Ten muy en cuenta que los contenidos se deben trabajar fundamentalmente a través de las tareas, y que no existe una equivalencia absoluta entre tareas y temas ya que, como podrás observar, la unidad consta de 4 temas y las tareas van referidas al conjunto de dos unidades, la 1 y la 2. Esto quiere decir que las tareas individuales, globales y colaborativas que te ofreceremos en estas dos primeras unidades pueden ir referidas indistintamente a contenidos de cualquiera de sus temas.
Con esta unidad pretendemos ayudarte a mejorar este y otros aspectos.
Para ello, vamos a estudiar los siguientes temas:
![]() |
Autor: Ricardo Polo López. Banco de recursos del ISFTIC Creative Commons by-nc-sa 2.5-es |
Tema 1: Nos relacionamos como seres sociales. Reflexionaremos sobre todos aquellos factores que permiten que se establezca un intercambio de información. Seguro que sabes que también los animales y las máquinas pueden comunicarse; sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en la comunicación humana por ser esta el sistema más complejo: solo el hombre puede emplear las palabras. Te sorprenderá saber todos los mecanismos que se ponen en marcha cuando quieres hablar con otra persona.
Tema 2: Identificamos las unidades de la lengua. Cuando hablamos, producimos sonidos. Si queremos representarlos por escrito, necesitamos las grafías o letras. Pero previamente a estos dos procesos, hemos imaginado mentalmente la idea que queremos transmitir. Y lo hemos hecho mediante fonemas. Aprovecharemos este tema para indagar más a fondo sobre este procedimiento.
Por otro lado, sabemos que a veces cuesta, pero tenemos que cuidar nuestra ortografía. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) impone una serie de normas de uso del castellano que son necesarias para que no haya confusiones en la comunicación. Lo vas a comprobar, en esta ocasión, con el estudio de los diptongos, triptongos e hiatos. Verás cómo no es complicado con las normas y los ejemplos que te vamos a facilitar.
Tema 3: Nos comunicamos con palabras. Empleamos las palabras en nuestra vida diaria. Con ellas, expresamos lo que sentimos, exponemos nuestras ideas; con ellas, se han compuesto canciones y poemas. Vamos a conocer más a fondo su estructura y, al mismo tiempo, ampliar nuestro vocabulario personal.
Tema 4: Aprendemos técnicas para comprender los textos. ¿Te parece interesante aprender técnicas que te sirvan para estudiar? ¿Quieres potenciar tus posibilidades de retención memorística? Vamos a intentarlo practicando algunas de ellas.
En cada una de las unidades, vas a encontrar un buen número de interesantes recursos que te ayudarán, también, a entender estos conceptos:
a) Actividades de reflexión, que te resultarán muy útiles. Es importante que intentes responder, en principio, a las cuestiones que se plantean en ellas, dando tu opinión sobre las mismas. Seguidamente, pincha en el icono para conocer la nuestra.
b) Actividades de lectura sobre textos literarios relacionados siempre con el tema que estemos trabajando.
c) Curiosidades, que van a sorprenderte en muchas ocasiones y te aportarán conocimientos y datos que podrás compartir y comentar con los que te rodean.
d) Enlaces a páginas en las que podrás realizar un buen número de ejercicios interactivos, que te servirán para afianzar tus conocimientos sobre los conceptos estudiados o ampliar, si lo consideras necesario, tu información sobre estos.
e) Autoevaluaciones interactivas que puedes ir realizando a medida que estudias el tema, para asegurarte de que lo vas entendiendo por completo. Al final de la unidad encontrarás una selección de ejercicios muy entretenidos y relacionados con todos los contenidos de la misma.
![]() |
Elaboración propia. |
No olvides que todos estos subapartados forman parte de los contenidos. No dejes de consultarlos. Recuerda que una parte de la nota está ligada a tu trabajo on line.
En cada tema proponemos la resolución de una tarea relacionada con los conceptos que hemos estudiado. Dentro del propio tema encontrarás la suficiente información para completarla.
Con ellas, perseguimos varios objetivos:
- Desarrollar tu capacidad crítica.
- Aprehender los conceptos trabajados.
- Reflexionar sobre el propio autoaprendizaje.
- Mejorar la expresión escrita.
- Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Es importante que sepas que una parte importante de la nota final que obtengas en la asignatura dependerá de las tareas que te planteamos cada dos unidades. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a tu tutor. Recuerda, además, que son personales e intransferibles.
Para valorarlas, tendremos en cuenta:
- Tu grado de adquisición de los conocimientos.
- Tu interés por resolver las cuestiones.
- El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.