Descripción de la tarea
1. (Septiembre 2015) Se deja caer un cuerpo de 100 g por un plano inclinado 30º respecto a la horizontal.
A. Calcula la aceleración del cuerpo si el coeficiente de rozamiento vale 0,25.
B. ¿Qué energía cinética poseerá el cuerpo después de haber recorrido 0,2 dam por el plano inclinado?
C. Durante ese recorrido, ¿qué trabajo ha realizado la fuerza de rozamiento?
2. (Junio 2013) El siguiente dibujo representa una montaña rusa:
El carrito donde vamos montados está en el punto más alto de una cresta a 75 metros de altura en completo reposo. Suponiendo que el sistema está perfectamente lubricado y que el rozamiento es nulo, calcula: (Dato: g=9,8 m/s2)
A. La velocidad que se alcanza en el punto B de la montaña rusa.
B. Si hubiera rozamiento, ¿cómo sería la velocidad que se alcanza en el punto B, mayor o menor que la calculada en el apartado anterior? Razone la respuesta
C. Cuando termina el recorrido el carrito entra en una recta de frenado con una velocidad de 12 m/s se le frena con una aceleración de -2 m/s2. Calcula la distancia que recorre antes de que el carrito se detenga.
3. (Septiembre 2011) Un peón lanza un ladrillo de 500 g a un albañil que se encuentra a 4 m de altura.
A. Despreciando rozamientos indicar la energía mínima que hay que comunicar al ladrillo para que llegue a la altura del albañil.
B. Enunciar el principio de conservación de la energía mecánica y describir las transformaciones de energía que se producen en un péndulo.
4. (Junio 2010) El coche de la figura avanza a cierta velocidad hacia el punto A. Al llegar a él, se rompe el motor y los frenos y empieza a subir por la cuesta.
Suponiendo que no hay rozamiento de ningún tipo ¿con qué rapidez deberá llegar al punto A para conseguir alcanzar la casa?
5. (Junio 2009) Dejamos caer una pelota desde una altura de 2 metros y tras botar en el suelo sube hasta una altura de 1,8 metros. Analiza las transformaciones de energía que se han producido en el proceso de caída y subida así como el balance de energía en el trayecto total.
6. Para desplazar un objeto que está colocado sobre una mesa le aplicamos una fuerza de 6 N desplazándolo 30 m. Calcula el trabajo realizado si la fuerza:
A. actúa horizontalmente en el sentido del movimiento.
B. forma un ángulo de 30º con la vertical.
7. Un vehículo de 3500 kg circula por una carretera a 8 m/s. Calcula la nueva velocidad del coche si el motor realiza un trabajo de 120000 J (suponemos despreciable el rozamiento).
8. Calcula la potencia de una grúa si es capaz de subir una carga de 500 kg hasta una altura de 15 m en 3 segundos.