4. Planteamiento del problema
![]() |
Imagen en pixabay de geralt bajo licencia Cc |
¡Empecemos!
En la línea de nuestra gestión económica, supongamos que queremos comparar precios de distintos productos o servicios. Ello nos lleva a diseñar un programa informático que nos permita saber el mayor de dos números enteros introducidos por teclado. En este supuesto hay mucha información que como programadores debemos extraer para elaborar nuestro programa. De una forma ordenada:
- Los datos de entrada son dos números enteros (sin decimales) del tipo 1, 2, 3,...
- Ambos números serán entrados por el usuario por teclado, así debemos preguntar en primer lugar cuál será el primer número y posteriormente cuál será el segundo.
- Una vez introducidos los números, el ordenador (sistema o programa) deberá compararlos con el fin de determinar el mayor.
- Por último, se mostrará el resultado correspondiente al mayor número de los dos entrados.
Aunque hemos diseñado nuestro plan de acción en cuatro pasos que a priori parecen dar respuesta al problema planteado, es recomendable revisarlo nuevamente pues, concretamente, el paso 3 tal y como está planteado no contempla el caso de que los dos números sean iguales.
Por tanto, habrá veces en las que será preciso desglosar uno o varios pasos principales en pasos intermedios más sencillos que en conjunto darán respuesta a sus correspondientes pasos principales. Esta idea se conoce en programación como "divide y vencerás" y se explicará detalladamente más adelante.