3. Un ejemplo real ¿Qué es programar?
![]() |
Imagen en pixabay de geralt bajo licencia CC |
¡Por fin tendré mi casa!
La mayoría de nosotros pensamos, en un primer momento, que una vez conseguido el crédito que necesitamos para adquirir nuestra propia casa, podemos mudarnos y cumplir sin más nuestro deseo.
Hacer la compra semanal, afrontar el pago de recibos relativos al consumo eléctrico y agua, etc, requieren de una organización extra por nuestra parte. Así deberemos tener en cuenta, además de la casa en sí, la gestión de la misma que será clave para:
- Gestionar de forma racional los recursos económicos con los que contamos.
- Elaborar un plan de acción a llevar a la práctica.
- Ejecutar el plan fijado.
- Comprobar que se han cumplido los objetivos iniciales propuestos.
La situación anterior, es un ejemplo real que podemos trasladar al campo de la programación, y que puede aclarar muchos aspectos que un programador debe tener en cuenta.
¿Qué es programar?
Programar es diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas informáticos con el objetivo de conseguir que un ordenador dé solución a un problema planteado.
Disponiendo sólo del ordenador, contamos con una herramienta de gran capacidad de cálculo, como de una enorme excavadora diseñada para ayudar en el proceso de construcción de nuestra casa. Sin embargo, es ahí donde entra en juego el factor humano, en este caso el programador, que análogamente al conductor de la excavadora dispone de los conocimientos, técnicas y experiencia necesarias para conseguir que la máquina realice la tarea para la que ha sido diseñada.