4.1. Morfología verbal. El tema de presente: los verbos atemáticos, II
Como vimos en el tema anterior, los presentes atemáticos se diferencian de los verbos temáticos en que carecen de la vocal que enlaza las desinencias a la raíz (ἐσ-τέ frente a λύ-ε-τε); también porque conservan una alternancia vocálica en la raíz entre el singular activo, con vocal larga, y el plural activo y la voz medio-pasiva, con vocal breve (δίδω-μι, δίδο-μεν, δίδο-μαι). Finalmente utilizaban para su conjugación un juego diferente de desinencias primarias activas.
Veamos el último grupo de presentes atemáticos.
PRESENTES ATEMÁTICOS REDUPLICADOS
Dentro de este conjunto existen cuatro verbos de aparición muy frecuente en los textos, tanto en su forma simple como en composición (verbos compuestos por una preposición y la raíz verbal):
τίθημι, "poner", y ἵημι, "enviar: con vocal de timbre e;
ἵστημι, "estar de pie, colocar": con vocal de timbre a, que podemos ver en la voz media ἵσταμαι;
ἵημι se conjuga igual que τίθημι salvo la 3.ª pl del presente activo: ἱᾶσι.
Algunos verbos de este grupo contienen un infijo nasal tras la reduplicación: πίμπλημι, "llenar"; su conjugación es igual que la de ἵστημι.
En todos estos verbos encontramos la alternancia vocálica entre el singular activo, y el plural activo y la voz media.
Existe algunas alteraciones fonéticas en las reduplicaciones:
τίθημι sufre un proceso disimilación de aspiradas: *θίθημι.
En ἵημι no se aprecia la reduplicación porque el griego perdió la semiconsonante yod que formaba parte de la raíz: *yίyημι.
Algo parecido sucede con ἵστημι, que pierde la silbante en la reduplicación: *σίστημι.
Actividad de rellenar huecos
Repasemos en primer lugar las principales funciones sintácticas y los casos que las desempeñan. Te proponemos que recuerdes lo que sabes sobre la sintaxis de los casos completando los espacios en blanco que encuentres en estas definiciones y sus ejemplos:
διδόασι es la
JXUwMDJjJXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDExJXUwMDA2JXUwMDE3JXUwMDEz
persona del
JXUwMDI4JXUwMDFjJXUwMDE5JXUwMDA3JXUwMDEzJXUwMDBk
del
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDE2JXUwMDE2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDEx
de la voz
JXUwMDM5JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDE3
del verbo atemático:
JXUwM2VjJXUxY2MzJXUxY2MzJXUwMDdkJXUwMDc1JXUwMDA1
.
La tercera persona del plural del imperfecto de la voz media del verbo τίθημι es:
JXUxZjQ4JXUxY2Q0JXUxY2IzJXUxY2NmJXUwMDBkJXUwMDA4JXUwMDc5JXUwMDdi
.
ἵστατο es la
JXUwMDJjJXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDExJXUwMDA2JXUwMDE3JXUwMDEz
persona del
JXUwMDJiJXUwMDFhJXUwMDA3JXUwMDA5JXUwMDEyJXUwMDE5JXUwMDBkJXUwMDEz
del imperfecto de la voz
JXUwMDM1JXUwMDA4JXUwMDAxJXUwMDBkJXUwMDA4
del verbo atemático:
JXUxZjZkJXUxY2Y2JXUwMDA3JXUwMDczJXUwMDBiJXUwMDA1
.
ἵησι es la
JXUwMDJjJXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDExJXUwMDA2JXUwMDE3JXUwMDEz
persona del
JXUwMDJiJXUwMDFhJXUwMDA3JXUwMDA5JXUwMDEyJXUwMDE5JXUwMDBkJXUwMDEz
del
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDE2JXUwMDE2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDEx
de la voz
JXUwMDM5JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDE3
del verbo atemático:
JXUxZjZkJXUxYzgyJXUwMDBiJXUwMDA1
.
δύναται es la
JXUwMDJjJXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDExJXUwMDA2JXUwMDE3JXUwMDEz
persona del singular del
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDE2JXUwMDE2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDEx
de la voz media del verbo atemático
JXUwM2VjJXUxY2NmJXUxY2M2JXUwMDBjJXUwMDBkJXUwMDBkJXUwMDA4
, que significa "
JXUwMDI4JXUwMDFmJXUwMDBiJXUwMDAxJXUwMDE3
".
La primera persona del plural del imperfecto de la voz activa del verbo δίδωμι es:
JXUxZjQ4JXUxY2E0JXUxY2MzJXUxY2MzJXUwMDBiJXUwMDAzJXUwMDA5JXUwMDA4
.
La segunda persona del singular del presente de la voz media del verbo τίθημι es:
JXUwMzljJXUxY2IzJXUxY2NmJXUwMDBmJXUwMDc1
.
La tercera persona del plural del presente de la voz activa del verbo τίθημι es:
JXUwMzljJXUwMDdkJXUwMDAxJXUxY2NiJXUxY2MyJXUwMDcyJXUwMDdh
.
δίδοτε es la
JXUwMDJiJXUwMDE2JXUwMDAyJXUwMDEyJXUwMDFiJXUwMDBhJXUwMDA1
persona del
JXUwMDI4JXUwMDFjJXUwMDE5JXUwMDA3JXUwMDEzJXUwMDBk
del
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDE2JXUwMDE2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDEx
de la voz
JXUwMDM5JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDE3
del verbo atemático:
JXUwM2VjJXUxY2MzJXUxY2MzJXUwMDdkJXUwMDc1JXUwMDA1
. También puede ser la segunda personal del plural del
JXUwMDMxJXUwMDA0JXUwMDFkJXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDEzJXUwMDE1JXUwMDFkJXUwMDFmJXUw
MDE5
de la voz activa.
καθίστησι es la tercera persona del singular del presente de la voz activa del verbo compuesto
JXUwM2UyJXUwMDBiJXUwMDA5JXUxY2NmJXUxY2I0JXUwMDA3JXUwMDczJXUwMDBiJXUwMDA1
.
προδίδοται es la tercera persona del singular del presente de la voz media del verbo compuesto
JXUwMzk4JXUwMDAxJXUwMDdlJXUwMDBiJXUxY2MzJXUxY2MzJXUwMDdkJXUwMDc1JXUwMDA1
.
πίμπλαμεν es la
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDFiJXUwMDA0JXUwMDA4JXUwMDE3JXUwMDEz
persona del
JXUwMDI4JXUwMDFjJXUwMDE5JXUwMDA3JXUwMDEzJXUwMDBk
del
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDE2JXUwMDE2JXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDEx
de la voz
JXUwMDM5JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDE3
del verbo atemático
JXUwMzk4JXUxY2I3JXUxY2NiJXUwMDdjJXUwMDdiJXUwMDBjJXUwMDBiJXUwMDA1
.
ἱστάμεναι es el
JXUwMDM2JXUwMDAxJXUwMDAyJXUwMDA0JXUwMDA3JXUwMDBmJXUwMDE1JXUwMDFkJXUwMDFmJXUw
MDE5
JXUwMDI4JXUwMDFjJXUwMDE5JXUwMDA3JXUwMDEzJXUwMDBk
JXUwMDNlJXUwMDAzJXUwMDA4JXUwMDA4JXUwMDBiJXUwMDA3JXUwMDA3JXUwMDAx
del
JXUwMDI4JXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDFkJXUwMDBhJXUwMDBhJXUwMDE5JXUwMDE5JXUw
MDA2
de la voz
JXUwMDM1JXUwMDA4JXUwMDAxJXUwMDBkJXUwMDA4
del verbo atemático
JXUxZjZkJXUxY2Y2JXUwMDA3JXUwMDczJXUwMDBiJXUwMDA1
.
Caso de estudio
Como en los versos del epinicio de Píndaro que hemos trabajado en este tema no aparecían verbos atemáticos, te presentamos otro texto. Esta vez no te vamos a pedir que lo traduzcas, sino simplemente que lo
leas con detenimiento, intentando identificar las palabras que en él
aparecen. Como ves, tienes la traducción al lado; tu trabajo consiste en
señalar y reconocer los verbos atemáticos que aparecen en el texto. Si
tienes dudas puedes consultar, la información que tienes en la pestaña
de más abajo.
No hay mayor mal que la falta de autoridad;
ella destruye las ciudades; ella pone a los hogares
en estado de desolación, ella en la batalla
rompe las evoluciones del ejército; sin embargo, muchas vidas
de los que tienen éxito salva la obediencia.
Sófocles, Antígona 672-676
Estos son los verbos atemáticos que aparecen en los versos de la tragedia Antígona:
ἔστιν: 3.ª persona del singular del presente del verbo copulativo εἰμί.
ὄλλυσιν: 3.ª persona del singular del presente de la voz activa del verbo ὄλλυμι. Se trata de un verbo atemático del primer grupo.
τίθησιν: 3.ª persona del singular del presente de la voz activa del verbo τίθημι. Se trata de un verbo atemático reduplicado.
καταρρήγνυσι: 3.ª persona del singular del presente de la voz activa del verbo καταρρήγνυμι. Se trata de un verbo atemático con infijo nasal -νυ-.