2. Orientaciones generales
NUESTRO CURSO
La materia que encontrarás en este curso de preparación está divida en cuatro unidades: Aritmética y Álgebra, Geometría, Funciones y Estadística y Probabilidad.
Cada unidad está formada por cinco temas cada una.
Por cada tema, deberás realizar y enviar para su corrección una tarea, que consiste en una colección de ejercicios relativos al tema que han salido en pruebas de convocatorias anteriores, o ejercicios de nivel similar al que puedes encontrarte en la prueba. Realizar las tareas es la mejor forma de acercarse y entender los contenidos.
A lo largo del curso se realizarán simulacros, que son exámenes presenciales a los que puedes presentarte de forma voluntaria para simular con nosotros las condiciones, la duración y el contenido de una prueba de acceso.
En virtud de las circunstancias excepcionales sobrevenidas por la evolución de la pandemia de COVID-19, para salvaguardar la salud de alumnado y profesorado, llegado el momento se valorará la posibilidad de omitir el simulacro presencial en todas o en parte de las sedes colaboradoras y, en consecuencia, organizar pruebas telemáticas. A través de las aulas y del punto de encuentro de referencia para esta enseñanza, el alumnado será debidamente informado de las adaptaciones exactas que pudiesen ponerse en marcha.
Por último, recordarte que la nota de las actividades que realices te servirá para evaluar tu progreso y asimilación de contenidos, pero no aumentará tu nota final de la prueba de acceso
LA PRUEBA DE ACCESO
En el momento de la publicación de esta programación, la información que está disponible se refiere a la normativa de la última prueba convocada durante el pasado curso 2018/19. Se informará de los posibles cambios en las aulas tan pronto como se publiquen las nuevas instrucciones.
La Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de la materia de Matemáticas consta de cinco ejercicios que se corresponden con los contenidos de la materia. Para realizar dicha prueba te recomendamos que, además del bolígrafo, dispongas del siguiente material:
- Calculadora científica, no programable.
- Regla para dibujar correctamente los ejes coordenados o cualquier figura que sea necesaria.
Además, te recordamos la importancia de una buena presentación, ordenando bien los datos del ejercicio e indicando el proceso seguido y las operaciones que has realizado hasta llegar al resultado final. Una vez terminado el ejercicio, es aconsejable comprobar si nuestra solución se corresponde con lo que nos pedía el enunciado y si está expresada en las unidades adecuadas.
En la siguiente enlace puedes encontrar los contenidos y criterios de evaluación que ha publicado la Consejería de Educación para ayudar al alumnado a preparar la prueba. Especialmente importante es el último apartado (3. ESTRUCTURA Y CALIFICACIÓN), donde se indica que el 80% de la prueba de Matemáticas y de su calificación versará sobre los contenidos subrayados y el 20% sobre los contenidos restantes.