2.1. Gramática

La mayor parte de los adjetivos que hemos leído en los textos disponen de una forma para cada género y se flexionan por la 1.ª y 2.ª declinaciones (así καλός es la forma masculina, καλή la femenina y καλόν la neutra). Este tipo de adjetivos se denominan adjetivos de tres terminaciones. Existe un pequeño grupo de adjetivos que unifican la forma de masculino y femenino y disponen de otra para el neutro (así ἀθάνατος es la forma tanto para masculino como para femenino; y ἀθάνατον es la del neutro). Estos se denominan adjetivos de dos terminaciones.

Importante

Adjetivos de la 1.ª y 2.ª declinaciones

Los adjetivos de tres terminaciones se flexionan por la 2.ª declinación: el masculino (como κοῦρος) y el neutro (como βιβλίον); mientras que el femenino lo hace por la primera declinación. Dentro de este tipo encontramos dos variedades para el femenino: en -α pura (como θεά) y en -η (como νίκη). En los de dos terminaciones, todos los géneros se declinan por la 2.ª.

Estos serían los paradigmas de los adjetivos καλός, καλή, καλόν “hermoso, a” (tres terminaciones, femenino en -η); μακρός, μακρά, μακρόν “largo, a; grande” (tres terminaciones, femenino en -α pura); y ἀθάνατος, ἀθάνατον “inmortal” (dos terminaciones):

adjetivos de tres terminaciones

femeninos en -η

singular   plural
  masculino femenino neutro masculino femenino neutro
N καλός καλ καλόν καλοί καλαί καλ
V καλ καλ καλόν καλοί καλαί καλ
Ac καλόν καλήν καλόν καλούς καλάς καλ
G καλοῦ καλῆς καλοῦ καλῶν καλῶν καλῶν
D καλ καλ καλ καλοῖς καλαῖς καλοῖς

adjetivos de tres terminaciones

femeninos en -α pura

singular   plural
  masculino femenino neutro masculino femenino neutro
N μακρός μακρ μακρόν μακροί μακραί μακρ
V μακρ μακρ μακρόν μακροί μακραί μακρ
Ac μακρόν μακράν μακρόν μακρούς μακράς μακρ
G μακροῦ μακρᾶς μακροῦ μακρῶν μακρῶν μακρῶν
D μακρ μακρ μακρ μακροῖς μακραῖς μακροῖς

adjetivos de dos terminaciones

singular   plural
 

masculino y femenino

neutro

masculino y femenino

neutro
N ἀθάνατός ἀθάνατον ἀθάνατοι ἀθάνατα
V ἀθάνατε ἀθάνατον ἀθάνατοι ἀθάνατα
Ac ἀθάνατον ἀθάνατον ἀθανάτους ἀθάνατα
G ἀθανάτου ἀθανάτου ἀθανάτων ἀθανάτων
D ἀθανάτ ἀθανάτ ἀθανάτοις ἀθανάτοις

Los sustantivos y adjetivos comparten tres características gramaticales: género, número y caso. Esta coincidencia se denomina concordancia, y se da tanto cuando cumple función de atributo como cuando forma parte de un sintagma nominal modificando a un sustantivo.

En la oración, el adjetivo, como el genitivo, suele anteceder al sustantivo.

Comprueba lo aprendido

Pregunta

En el texto encontramos estos ejemplos:

τῆς Κολχικῆς γῆς, "de la tierra cólquica": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en genitivo, singular, femenino.

ἡ κόρη ἐρωμένη, "la muchacha (está) enamorada": el atributo concuerda con el sustantivo sujeto en nominativo, singular, femenino.

τοῦ καλοῦ νεανίου, "del hermoso muchacho": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en genitivo, singular, masculino.

τὸ δεινὸν κνώδαλον, "al terrible monstruo": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en acusativo, singular, neutro.

τὸν χρύσεον πόκον, "al vellocino de oro": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en acusativo, singular, masculino.

ἀθάνατον δόξαν, "gloria inmortal": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en acusativo, singular, femenino (el adjetivo es del tipo de dos terminaciones).

μετὰ τῶν ἀρίστων ναύτων, "con los mejores marineros": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en genitivo, plural, masculino.

τὰ φίλα παιδία, "a los queridos hijos": artículo, adjetivo y sustantivo concuerdan en acusativo, plural, neutro.

Escoge entre los siguientes sintagmas aquellos cuya concordancia sea correcta:

Respuestas

τὰ καλὰ πλοῖα

τὰ καλὴ πλοῖα

Retroalimentación

Pregunta

Respuestas

τοὺς κακὰς νίκας

τὰς κακὰς νίκας

Retroalimentación

Pregunta

Respuestas

οἱ ἄριστοι οἰκισταί

αἱ ἄρισται οἰκισταί

Retroalimentación

Pregunta

Respuestas

τῇ ἀθανάτῇ θεᾷ

τῇ ἀθανάτῳ θεᾷ

Retroalimentación

Pregunta

Respuestas

τῆς δεινᾶς εὐμορφίας

τῆς δεινῆς εὐμορφίας

Retroalimentación

Actividad de Lectura

Has realizado algunos ejercicios de concordancia. Prueba tú ahora ahora a completar estos sintagmas con los adjetivos: ἄγριος, α, ον; θνητός, όν; ἔνδοξος, ον; κακός, ή, όν.

- τοῦ κούρου

- αἱ κόραι

- τοῖς ταύροις

- τὸ παιδίον

- τοὺς ποιητάς

 

Sintaxis

En esta unidad hemos concluido el estudio de la morfología de los sustantivos y adjetivos que, por su raíz, pertenecen a los grupos que llamamos 1.ª y 2.ª declinaciones. También conocemos la sintaxis básica de los casos y algunos usos con preposición.

Veamos un resumen de las funciones sintácticas:

  usos con preposición
Medea posa con sus hijos muertos a sus pies
nominativo

sujeto (S)

atributo (At)

   
vocativo función apelativa de la lengua (Voc)    
acusativo complemento directo (CD)   CC
genitivo complemento del nombre (CN) complemento circunstancial de tiempo (CCT) CC
dativo complemento indirecto (CI) complemento cincunstancial de instrumento (CCI) CC
A. Mucha: Medea
Imagen en Wikimedia
Dominio público

Actividad de Lectura

Vamos a trabajar con la sintaxis. Se trata de que volvamos al texto griego y oración a oración analicemos la función que desempeña cada sintagma. En primer lugar, veamos la siguiente presentación en la que se explica la estructura de todas las oraciones del primer texto de "Medea la hechicera".

Análisis sintáctico de Medea
Presentación de Javier Almodóvar en Slideshare.  Licencia CC

Ahora intenta tú analizar el primer párrafo del segundo texto; sigue el método que has visto en la presentación.

Curiosidad

Enunciados

Como sucedía con los sustantivos, encontraremos los adjetivos en vocabularios y diccionarios gracias a su enunciado. En el caso de los adjetivos este consiste en la enumeración de los nominativos de todos los géneros.

  • Así el enunciado de καλός, καλή, καλόν será en su forma abreviada: καλός, ή, όν;
  • el de μακρός, μακρά, μακρόν será μακρός, ά, όν;
  • mientras que el de ἀθάνατος, ἀθάνατον será ἀθάνατος, ον. Así los encontrarás a partir de ahora en los léxicos.

Para saber más

Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.