3. Las alternativas a la economía capitalista
![]() |
|
Propaganda del plan quinquenal soviético. |
El liberalismo político y económico, que se venía transformando desde el siglo anterior, recibió un golpe de muerte en la Primera Guerra Mundial y desapareció en la larga crisis ocasionada por el crack de 1929.
En su lugar aparecían tres alternativas políticas y económicas.
1.- La primera era el comunismo, que ya vimos su origen en el tema de la Revolución Rusa.
2.- La segunda el capitalismo modificado, en la que el Estado interviene en la economía con leyes, subsidios, subvenciones, inversiones...para evitar desastres como los del 29, ésta es una opción cercana a la de los socialdemócratas en Francia y Gran Bretaña, o la que inspira el New Deal en Estados Unidos.
3.- La tercera opción es la más nueva, se trataba del fascismo, convertido en un movimiento ya mundial, también reforzado por el programa económico nazi frente a la crisis.
Pasamos a hacer un recorrido por la situación en la URSS de Stalin aquella que no ha sido afectada por la Gran Depresión. También analizamos los aspectos más importantes de la economía fascista y cuáles fueron las claves que reconvirtieron a Alemania en una gran potencia mundial.
.jpg)