Para comenzar
Con la resolución de esta tarea aprenderás a:
- Obtener, seleccionar y procesar información sobre genética, así como procesar, contrastar y aplicar sus contenidos a problemas de naturaleza científica y tecnológica.
- Valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.
- Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias, la sexualidad y la práctica deportiva.
Esta tarea se calificará con un máximo de 100 puntos, distribuidos de la siguiente forma:
Criterios de evaluación asociados | Puntuación máxima |
|
Actividad 1 |
|
40 |
Actividad 2 |
|
40 |
Presentación y ortografía |
|
20 |
Con esta tarea contribuirás al desarrollo de los siguientes criterios de evaluación y competencias clave:
Criterios de evaluación | Competencias clave |
4. Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células procariotas y eucariotas, animal y vegetal, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas. |
CMCT, CAA |
6. Conocer que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas e interpretar el papel de la diversidad genética (intraespecífica e interespecífica) y las mutaciones a partir del concepto de gen. |
CMCT, CCL, CSC |
7. Exponer razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la teoría de la evolución, los principios básicos de esta teoría y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó. |
CMCT, CCL, CSC, CEC |