La población: Orientaciones para el profesorado

La Unidad se organiza de la siguiente manera:

 

  • Tema 1: “Fuentes y conceptos…” tras revisar las fuentes de la demografía, se centra en el trabajo con los conceptos básicos sobre población y los instrumentos de medición. De forma que luego se pueda trabajar con ellos sin tener que volver a explicar su significado o cómo se realizan. Creemos que esto facilita luego el trabajo.
  • Tema 2: “El crecimiento natural…” Se trabaja sobre la situación, y las causas que han conducido a ellas, de la natalidad y la mortalidad. Se analiza el crecimiento vegetativo y su distribución. Al final se comenta la teoría de la transición demográfica.
  • Tema 3: “Los movimientos migratorios exteriores…” Se plantea el paso que ha dado España de ser país emisor a receptor de migrantes. Comienza el tema por un repaso a los movimientos migratorios exteriores de los españoles desde la segunda mitad del siglo XX, para pasar a tratar, con más detalle, la inmigración actual. Se abordan las causas, los orígenes, los destinos y las repercusiones demográficas y sociales.
  • Tema 4: “Los movimientos migratorios interiores…” Comienza la unidad planteando tres fases: el éxodo rural, una etapa de transición 1975-1985, y los movimientos actuales. Posteriormente se aborda el tema de la distribución de la población en España, planteándose tres criterios: el número de habitantes, la densidad y el tamaño del municipio de residencia, comenzando a abordarse la distribución en redes o sistemas. Por último se concluye analizando el crecimiento real de la población y su reparto.

La historia inicial, que luego es hilo conductor, trata de los movimientos migratorios. Se intenta poner de relieve su influencia en el crecimiento vegetativo, en el crecimiento real, en la estructura de la población y, en general, en la vida social. Aparecen contenidos actitudinales a lo largo de toda la unidad a favor del respeto, la tolerancia y en contra de la segregación, el racismo y la xenofobia.

La parte de contenidos comunes de currículo que tiene que ver con esta unidad se recoge en cada tema y en cada apartado de los temas. Se ha procurado que parte de los contenidos los “descubra” el alumno a partir del trabajo con información exterior. Además de los procedimientos típicos de la demografía se ha procurado desarrollar destrezas que tengan que ver con la búsqueda y selección de información, con el uso de las nuevas tecnologías, con la lectura comprensiva y con la multicausalidad, entre otras cosas.

En casi todos los aspectos relevantes del estudio de la población española se brindan comparaciones con la situación europea.

Además de los contenidos propiamente dichos, se ofrecen algunos refuerzos (mediante enlaces a animaciones) y, también, algunas profundizaciones (“Para saber más”).