2. Morfología: adjetivos de la primera clase

Hemos estudiado en los temas precedentes la primera y segunda declinación. En ambas declinaciones teníamos sustantivos y adjetivos. El latín posee un grupo de adjetivos que se declinan por la primera y segunda declinación a los que se denominan adjetivos de la primera clase, para distinguirlos del otro gran grupo de adjetivos declinados por la tercera. Estos adjetivos de la primera clase corresponderían a nuestros adjetivos que cambian de forma para indicar el género masculino o femenino (rojo / roja, blanco / blanca, rico / rica). Los adjetivos que se declinan por la primera y segunda declinación los reconocemos porque se enuncian por tres formas:

 

masc.     fem.      neutro

2ª decl.   1ª decl. 2ª decl.

terminaciones

tipo I

bonus bona bonum (bueno)

-us –a –um

tipo II

niger nigra nigrum (negro)

miser misera miserum (desgraciado)

-er –ra –rum

-er -era -erum

 

Veamos cómo se declinan:

Primero, tienes que coger la raíz del adjetivo. Para ello, a la forma del femenino le quitas la -a. ¿Por qué al femenino y no al masculino? Porque hay adjetivos que en nominativo masculino tienen una "-e" que no posee la raíz. Fíjate en estos ejemplos:

En el adjetivo liber libera liberum, la raíz es *liber- (coincide con el nominativo masculino: liber); en cambio, para el adjetivo niger nigra nigrum, la raíz es *nigr- (ha perdido la "-e-" del nominativo masculino: nig·e·r).Tomando la raíz del femenino sin la -a, no hay posible confusión: liber libera liberum / niger nigra nigrum

En segundo lugar, Una vez que tenemos la raíz, añadimos las terminaciones que corresponden a cada género, número y caso: si queremos que el adjetivo sea femenino, añadimos las terminaciones de la 1ª declinación; si queremos que sea masculino, añadimos las de la 2ª declinación masculinas (-us, -er); y si queremos que sea neutro, añadimos las terminaciones neutras de la 2ª declinación (-um).

Virgilio, el gran poeta romano
Imagen en Wikimedia. Dominio público