Criterios de evaluación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Supervisa las condiciones de seguridad de las instalaciones y medios propios del alto rendimiento Deportivo, aplicando los procedimientos establecidos y relacionándolos con la normativa vigente.
a) Se han analizado los requisitos que han de cumplir las instalaciones de alto rendimiento para la práctica de la actividad según la normativa vigente.
b) Se han relacionado las condiciones laborales en una instalación de alto rendimiento con la salud de los trabajadores.
c) Se han descrito las situaciones de riesgo, enfermedades profesionales y accidentes más habituales en los entornos laborales de las instalaciones dedicadas al alto rendimiento.
d) Se han analizado los procedimientos de control de la seguridad aplicables en las instalaciones dedicadas al alto rendimiento deportivo, y en especial en el plan de actuación de emergencias.
e) Se ha valorado la importancia de una actitud preventiva en todos los ámbitos de gestión de una instalación dedicada al alto rendimiento deportivo.
f) Se han identificado los elementos organizativos básicos de las instalaciones dedicadas al alto rendimiento.
g) Se han analizado los trámites exigidos por la normativa vigente para la petición de financiación de una instalación deportiva dedicada al alto rendimiento.
h) Se han caracterizado las partes que componen un Plan de Prevención de Riesgos Laborales de una instalación dedicada al alto rendimiento Deportivo, incluyendo las funciones y acciones vinculadas a cada parte.
i) Se ha argumentado la necesidad e importancia de establecer un Plan de Prevención de Riesgos Laborales en una instalación deportiva de alto rendimiento, que incluya la secuenciación de actuaciones que se deben realizar en caso de emergencia.
j) Se ha analizado y ejemplificado la normativa sobre accesibilidad en las instalaciones deportivas para su uso autónomo por parte de personas con discapacidad o movilidad reducida.
2. Organiza y realiza actividades de gestión y constitución de una organización deportiva o empresa, analizando los objetivos y estructura de la misma, y relacionándolas con la normativa vigente.
a) Se han analizado las diferentes formas jurídicas y estructura de las organizaciones deportivas o empresas.
b) Se han aplicado los pasos necesarios para la creación de una organización deportiva en función de su ámbito de actuación.
c) Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios y gestores, en función de la forma jurídica elegida para la organización deportiva o la empresa.
d) Se han analizado las posibles vías de apoyo económico existentes para la creación y gestión de una organización deportiva o empresa según las características de la misma.
e) Se han realizado, en supuestos prácticos, los trámites exigidos por la normativa vigente para la petición de ayudas a la creación y gestión de las organizaciones deportivas o empresas.
3. Dirige una Organización Deportiva aplicando procedimientos de gestión económica y contable de la misma.
a) Se han descrito los conceptos y las técnicas básicas de gestión y registro contables.
b) Se han analizado los procedimientos administrativos básicos relativos a la gestión de una organización deportiva.
c) Se han cumplimentado los documentos básicos comerciales y contables de una organización deportiva.
d) Se han aplicado procedimientos para la confección de la documentación administrativa-comercial derivada del desarrollo de la actividad deportiva.
e) Se ha valorado la importancia de la organización y el orden en los procedimientos de gestión económica y contable.
f) Se han identificado las principales obligaciones fiscales y tributarias de una organización deportiva o empresa en relación con su objetivo de actuación.
g) Se han cumplimentado los protocolos de declaración-liquidación de los impuestos de IAE, IVA, IRPF, e Impuesto de Sociedades.
h) Se han argumentado los problemas derivados del incumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias de una organización deportiva o empresa.
4. Organiza y gestiona competiciones y eventos propios del nivel de Tecnificación Deportiva, analizando los requisitos administrativos, los medios materiales y humanos necesarios, en relación con el marco legal que las regula y los criterios de sostenibilidad y protección medioambiental.
a) Se ha descrito la estructura organizativa que tiene una competición de tecnificación deportiva.
b) Se han identificado las funciones que debe realizar la organización en una competición de tecnificación deportiva.
c) Se ha analizado el impacto de la celebración de una competición o evento deportivo sobre el entorno en el que se desarrolla.
d) Se han enumerado los criterios de sostenibilidad aplicables a la organización de una competición o evento deportivo.
e) Se han analizado las responsabilidades que tiene la organización de una competición o evento deportivo.
f) Se han descrito las principales vías de apoyo económico para la organización de una competición deportiva.
g) Se han descrito las diferentes alternativas de gestión y difusión de los resultados durante una competición deportiva.
h) Se han aplicado los procedimientos de organización en supuestos prácticos de actos protocolarios de apertura, entrega y clausura de una competición deportiva.
i) Se han descrito las exigencias de seguridad y de atención a las emergencias que debe contemplar la organización de un acto deportivo.
5. Acompaña a las personas deportistas en competiciones de alto rendimiento, identificando el marco legislativo y organizativo en el que se encuadran este tipo de competiciones y analizando las normativas que le pueden ser de aplicación a las personas deportistas profesionales y a las personas deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
a) Se ha analizado la normativa deportiva de ámbito internacional, relacionándola con la estructura administrativa del deporte.
b) Se han descrito estructura y funciones de los organismos deportivos internacionales más importantes.
c) Se ha relacionado la estructura administrativa internacional con la normativa de competición.
d) Se han descrito las funciones y régimen disciplinario/sancionador de la Agencia Mundial Antidopaje y sus relaciones con los organismos nacionales e internacionales del deporte.
e) Se han descrito las ventajas que otorga la normativa española a las personas deportistas profesionales.
f) Se han analizado las características del deporte profesional en España.
g) Se ha analizado la normativa que afecta a las personas deportistas de alto nivel y alto rendimiento en España.
h) Se han analizado las características de los programas de ayuda a la preparación de las personas deportistas de alto nivel de los deportes olímpicos y paralímpicos.
6. Participa en la formación del personal técnico deportivo, analizando las características de los centros docentes y la normativa sobre responsabilidad del profesorado.
a) Se han identificado las funciones de los diferentes órganos de un centro educativo.
b) Se han identificado los diferentes tipos de centros en lo que se puede impartir las enseñanzas deportivas de régimen especial.
c) Se ha analizado la normativa que rige el funcionamiento y organización de un centro docente que imparta enseñanzas deportivas.
d) Se han analizado las diferentes formas de colaboración entre las administraciones educativas y las federaciones deportivas, para impartir las enseñanzas deportivas.
e) Se ha analizado la normativa básica de evaluación aplicable a las enseñanzas deportivas.
f) Se han descrito los requisitos del profesorado especialista en la administración educativa.
g) Se han identificado las responsabilidades atribuibles al profesorado especialista en la docencia de las enseñanzas deportivas.
7. Selecciona las oportunidades de empleo, identificando sus posibilidades de inserción laboral y las alternativas de aprendizaje permanente.
a) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para la empleabilidad y la adaptación a las exigencias del mercado laboral y de la modalidad deportiva.
b) Se han identificado los itinerarios formativos profesionales que completan su perfil profesional y aumentan su empleabilidad.
c) Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso de búsqueda de empleo.
d) Se han descrito posibilidades de autoempleo relacionándolas con su perfil profesional.
e) Se ha realizado la autovaloración de la personalidad, aspiraciones, actitudes y formación propia para la toma de decisiones.
Aunque partimos ya de un conocimiento previo de las competiciones de iniciación deportiva, fruto de los ciclos anteriores, tiene también un marcado carácter procedimental de realización de trámites y procesos para la organización correcta de una competición de alto nivel (seguridad, prevención, trámites administrativos...) así como dirección, gestión y coordinación de otro personal técnico en una organización deportiva (club, empresa, asociación...) y de acompañamiento de éstos y de las personas deportistas en la competición.