Contenidos
CONTENIDOS
1. Supervisa las condiciones de seguridad de las instalaciones y medios propios del alto rendimiento Deportivo, aplicando los procedimientos establecidos y relacionándolos con la normativa vigente.
a) Centros de alto rendimiento (CAR) y Tecnificación Deportiva (CTD). Tipos, características y normativa aplicable.
b) Estructura y organización de los CAR y CTD. Normativa de aplicación. Ayudas y subvenciones.
c) Prevención y seguridad en las Instalaciones. Normativa de aplicación. Evaluación de Riesgos Laborales.
1. Fases de Plan de Prevención. Identificación y características. Conceptos básicos sobre organización de prevención de riesgos laborales. Órganos que forman parte del plan de prevención.
2. Plan de Emergencias. Elaboración y aplicación del Plan de Emergencias. Protocolos de evacuación.
d) Importancia de las medidas de protección y prevención en el entorno laboral.
e) El principio de accesibilidad universal aplicado a las instalaciones y equipamientos deportivos.
f) Requerimientos legales y técnicos de las instalaciones deportivas en relación a la accesibilidad física y en la comunicación.
g) Normativa estatal y de la comunidad autónoma de referencia.
2. Organiza y realiza actividades de gestión y constitución de una organización deportiva o empresa, analizando los objetivos y estructura de la misma, y relacionándolas con la normativa vigente.
a) Organizaciones y empresas deportivas. Formas jurídicas. Estructura y funciones.
b) Requisitos legales de constitución de organizaciones deportivas y empresas.
c) Elección de la forma jurídica.
d) Vías de financiación de las organizaciones deportivas y empresas deportivas. Ayudas y subvenciones.
Tramitación de solicitudes de ayudas y subvenciones.
e) Ley Orgánica 3/2007, 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres en la gestión y constitución de una organización deportiva.
3. Dirige una organización deportiva aplicando procedimientos de gestión económica y contable de la misma.
a) Concepto de Contabilidad. Nociones básicas.
b) Análisis de la información contable.
c) Obligaciones fiscales de las organizaciones deportivas o empresas de servicios deportivos.
d) Gestión administrativa de organizaciones deportivas o empresas deportivas.
4. Organiza y gestiona competiciones y eventos propios del nivel de Tecnificación Deportiva, analizando los requisitos administrativos, los medios materiales y humanos necesarios, en relación con el marco legal que las regula y los criterios de sostenibilidad.
a) Competiciones deportivas. Estructura organizativa básica. Funciones y responsabilidades.
1. Vías de apoyo económicas y materiales.
2. Apoyo a la esponsorización del deporte femenino, su importancia en la organización de eventos de esta naturaleza.
3. Organización de actos de Protocolo.
4. Seguridad en las competiciones/eventos deportivos.
5. Gestión y difusión de los resultados de las competiciones deportivas.
b) Medidas para minimizar las afecciones en la Biodiversidad y de restauración de zonas afectadas.
1. Preservación de zonas frágiles, patrimonio arqueológico, histórico y cultural.
2. Medidas de ahorro y uso eficiente del agua.
3. Gestión de residuos y limpieza.
4. Minimizar el uso de energía, fomento de energías renovables.
5. Acompaña a personas deportistas en competiciones de alto rendimiento, identificando el marco legislativo y organizativo en el que se encuadran este tipo de competiciones y analizando las normativas que le pueden ser de aplicación a personas deportistas profesionales y a personas deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
a) Deporte Internacional.
1. Normativa de referencia: Carta Olímpica. Carta Europea del Deporte para todos: personas con discapacidad. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, Ley de Igualdad Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: resolución de la Asamblea General de la ONU del 13/12/06 (Art. 30.5).
2. Organismos Internacionales. Estructura y funciones: Comité Paralímpico Internacional, COI, TAS, AMA.
3. Régimen Disciplinario.
b) Deporte Profesional. Concepto.
1. Regulación Laboral Especial. R.D. 1006/85.
2. Ligas profesionales españolas. Características.
c) Deporte de alto nivel y de alto rendimiento.
1. Normativa de aplicación DAN-DAR.
2. Plan ADO. Características.
3. Plan ADOP. Características.
4. Programas de apoyo a las personas deportistas DAN y DAR en modalidades deportivas donde se encuentran poco representadas.
6. Selecciona las oportunidades de empleo, identificando sus posibilidades de inserción laboral y las alternativas de aprendizaje permanente.
a) Valoración de la importancia de la formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del personal técnico deportivo superior.
b) Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional.
c) Identificación de los itinerarios formativos relacionados con el personal técnico deportivo superior.
d) El proceso de búsqueda de empleo.
e) Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo.
f) El proceso de toma de decisiones.
Estrategias metodológicas.
Como métodos destacables en la enseñanza semipresencial o a distancia, podemos utilizar:
a) Estudio de Casos: análisis de casos reales o simulados.
b) Resolución de Problemas: desarrollo de soluciones adecuadas a un problema mediante ejercitación de rutinas, fórmulas o aplicación de procedimientos establecidos.
c) Aprendizaje basado en Problemas: aprendizaje a través de la resolución de un problema mediante el ensayo, la indagación y la exploración de soluciones.
d) Aprendizaje Cooperativo: desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa entre iguales con niveles similares de competencia.
e) Contratos de Aprendizaje: acuerdo entre el profesor y el alumnado para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo.