Vamos a leer estos dos breves textos. ¿Os parecen buenos ejemplos de noticias? ¿Por qué?
Texto 1: "Juegos Olímpicos 2016"
Esta semana no será más que un ensayo si los sueños olímpicos de Madrid
se cumplen. Cerca de 10.000 agentes van a vigilar las calles de la
capital, en uno de los despliegues de mayor envergadura que afronta la
ciudad. El Ayuntamiento, la Comunidad, la Delegación del Gobierno y el
Ministerio del Interior están de acuerdo en una cosa para los próximos
cinco días: no puede pasar nada.
Texto 2: "Juegos Olímpicos 1992"
Barcelona ha sido seleccionada para la celebración de los Juegos
Olímpicos. Tanto el alcalde como sus ciudadanos han mostrado su
satisfacción y están dispuestos a colaborar para que estos se
desarrollen sin ningún incidente. La ciudad ha de manifestarse como una
de las más importantes de Europa y es una buena ocasión para
demostrarlo.
Para poder hablar de noticia ha de cumplirse una característica esencial: debe transmitir una información de manera objetiva y, por supuesto, debe tratarse de algo desconocido por los lectores, novedoso para ellos y de actualidad. Es evidente que esto no sucede en el segundo ejemplo, en el que se habla de un tema conocido y desfasado.
Las noticias se ciñen a una estructura muy particular que, básicamente, se corresponde con el siguiente esquema:
Imagen de elaboración propia
Entra ahora en el siguiente enlace y lee con atención el análisis de una noticia periodística que se realiza en él. Verás cómo se corresponde con las partes que acabamos de indicar.
Caso de estudio
Bulo informático alerta en la red sobre "niño desaparecido"
Se conoce como "Hoax", difunde información falsa y pretende captar el mayor número de direcciones posibles.
El correo avisa de la supuesta desaparición de un niño, aunque no se especifica el lugar de origen, al tiempo que pide que se reenvíe al mayor número de personas para ayudar a su localización. Se trata de un bulo informático, de los muchos que circulan por Internet.
Un método que utiliza la supuesta desaparición de niños para captar de manera fraudulenta un gran número de direcciones de correos electrónicos y posteriormente venderlos con fines comerciales. En este sentido los expertos en informática advierten que hay que ser cautos con este tipo de correos. Hay que observar quien los envía y si pertenecen a nuestra lista de contactos.
En caso de querer reenviarlo a otras direcciones, lo adecuado es hacerlo con copia oculta para evitar que nuestra cuenta forme parte de este tipo de redes fraudulentas.
Es una noticia puesto que informa sobre un hecho de actualidad: la existencia de un bulo informático sobre la desaparición de un niño.
Está estructurada en tres partes claramente diferenciadas:
Titular.
Entradilla (lead).
Cuerpo de la noticia.
Vamos a detenernos a analizarlos con precisión.
1. Titular: Observamos que destaca el tipo de letra que se emplea en él, de mayor tamaño que el resto del artículo. Esto se hace con el objetivo de atraer la atención del receptor para que lea la noticia. En él se emplean estos recursos:
Uso del verbo principal en presente de indicativo: "alerta".
Se omite el determinante artículo: "Bulo informático...", "...sobre niño desaparecido" (en lugar de "Un bulo informático, "un niño desparecido).
En un titular no deben emplearse adjetivos calificativos, a no ser que aporten una información imprescindible, como ocurre en este caso, en el que se dice claramente que la información es "falsa".
2. Entradilla: Resume, en una sola frase, el contenido de la noticia: qué es el virus, cómo se difunde y cuál es su finalidad.
3. Cuerpo de la noticia, en el que se responde a las siguientes preguntas:
Who? No se especifica quién lo hace.
What? Un bulo informático avisa sobre que ha desaparecido un niño.
Why? Para captar diferentes direcciones de correo y venderlas después con fines comerciales.
Where? En cualquier lugar.
How? A través del correo electrónico.
Actividad
Una buena noticia debe ser:
Breve.
Objetiva.
Clara.
Pre-conocimiento
El Nurenberg Zeitung, publicado en Alemania en el año 1457, es el primer periódico de la historia.
Además de la noticia, se incluye entre los géneros informativos el Reportaje:
Aborda temas de interés social de manera detallada; suele caracterizarse por su extensión (mucho mayor que la de la noticia) y en él se recurre a personas que expresan su opinión sobre el asunto que se esté tratando. En la prensa de papel, además, un elemento fundamental de los reportajes es el uso de atractivas imágenes (fotografías, especialmente).
Consulta en esta página un ejemplo centrado en el mismo tema que la noticia anterior, los bulos informáticos.
Pregunta de Selección Múltiple
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el estilo de los titulares son verdaderas?
a) Es frecuente el uso de adjetivos calificativos.
Correcto
Incorrecto
b) Predominan las oraciones enunciativas.
Correcto
Incorrecto
c) Se escriben con la misma tipografía que el resto del artículo.
Correcto
Incorrecto
d) Los verbos suelen emplearse en pasado.
Correcto
Incorrecto
e) Suelen omitirse los determinantes.
Correcto
Incorrecto
Actividad de Espacios en Blanco
Completa el siguiente texto con las palabras que corresponda:
Banco de palabras: cuerpo, preguntas, objetividad, actualizada, entradilla, titular.
Una noticia debe caracterizarse por la
JXUwMDM3JXUwMDBkJXUwMDA4JXUwMDBmJXUwMDExJXUwMDFkJXUwMDFmJXUwMDFmJXUwMDBkJXUw
MDA1JXUwMDA1
; es decir, no deben exponerse en ellas opiniones personales. Se considerará como tal siempre que transmita una información novedosa (desconocida para el lector) y, por supuesto,
JXUwMDM5JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDAxJXUwMDE0JXUwMDBkJXUwMDA1JXUwMDEzJXUwMDFiJXUw
MDA1JXUwMDA1
. En ella, se responde a una serie de
JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDE3JXUwMDAyJXUwMDEyJXUwMDFiJXUwMDFhJXUwMDE1JXUwMDEy
(las 6 W). Se estructura en tres partes: en primer lugar, el
JXUwMDJjJXUwMDFkJXUwMDFkJXUwMDAxJXUwMDE5JXUwMDBkJXUwMDEz
, seguido de un resumen o
JXUwMDNkJXUwMDBiJXUwMDFhJXUwMDA2JXUwMDEzJXUwMDA1JXUwMDBkJXUwMDA1JXUwMDAwJXUw
MDBk
y, por último, el
JXUwMDNiJXUwMDE2JXUwMDEwJXUwMDE3JXUwMDAyJXUwMDFm
de la noticia.
Objetivos
En este enlace de Wikipedia encontrarás una exhaustiva información sobre la noticia: qué es, de qué partes consta, a qué preguntas debe responder...