1. Agentes contaminantes
AGENTES CONTAMINANTES
Por contaminación entendemos los problemas de dispersión, reciclaje o retorno en los ciclos de la materia o energía. Estos problemas se suscitan por una doble causa:
- Por la existencia de un excesivo volumen de desechos o residuos, que sobrepasan la capacidad de dispersión de los fluidos terrestres (atmósfera, suelos y ríos y mares) y la de reciclaje de los organismos descomponedores.
- Por el uso de sustancias no biodegradables que no admiten reciclaje o retorno.
![]() |
Imagen 2. Elaborado a partir del croquis publicado en www.eea.europa.eu |
La contaminación actúa de forma directa modificando el medio o de forma indirecta, produciendo reacciones que suponen posteriores modificaciones en el mismo. Por ejemplo, la emisión de CO2 hace que se modifique el aire que respiramos y tengamos problemas de salud, pero también genera cambios a largo plazo como el cambio climático. En la imagen puedes observar las interrelaciones existentes entre los diversos procesos contaminantes protagonizados por el hombre.
Llamamos agentes contaminantes a las sustancias que contaminan. Pueden ser agentes sólidos, líquidos y gaseosos. Las actividades que emiten agentes contaminantes se denominan “fuentes contaminantes”.
Contaminantes antrópicos. Son los contaminantes introducidos en la atmósfera por la actividad humana. La mayoría proceden de la combustión de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas, en los procesos industriales, el transporte (coches, autobuses, aviones, barcos…), las calefacciones, etc. Los agentes contaminantes más importantes son: CO: monóxido de carbono, CO2: dióxido de carbono, CH4: metano, SO2: dióxido de azufre, NOx: óxidos de nitrógeno, CL2: cloro y partículas en suspensión, como polvo, humo, o algunos metales pesados, etc.
Contaminantes naturales: erupciones volcánicas, tempestades de polvo, etc.
Otros agentes contaminantes:
- Fosfatos: provienen, generalmente, de los detergentes y fertilizantes, así como de los residuos de las crías intensivas de animales. Constituye uno de los factores principales de contaminación de lagos y ríos.
- Petróleo y sus derivados: La contaminación en los procesos de extracción y en los accidentes de buques petroleros. Contaminan las costas y destruyen la vida marina y de las aves marinas.
- Plaguicidas: Muy utilizados en agricultura se fijan en el suelo y contaminan las tierras, así como las aguas al llegar por escorrentía o llegar a las aguas subterráneas.
- Sustancias radioactivas: Tienen su origen en el enriquecimiento de materiales radioactivos y en la producción de energía atómica. El uso médico no está exento de riesgos contaminantes.
