2. Contaminación atmosférica
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Se trata de emisiones a la atmósfera de sustancias químicas o formas de energía (degradación de energía, como ruido, radiaciones ionizantes, etc.) que pueden ser dañinas para las personas y para los componentes de su medio ambiente.Los principales gases contaminantes son:
- CO: monóxido de carbono
- CO2: dióxido de carbono
- CH4: metano
- SO2: dióxido de azufre
- NOx: óxidos de nitrógeno
- CL2: cloro
- Partículas en suspensión, como polvo, humo, o algunos metales pesados, etc.
Emisiones de CO2 en Europa |
|
Producción de electricidad | 30% |
Transporte | 28% |
Hogares | 14% |
Industria | 16% |
Terciario (comercio, hoteles, oficinas) |
5% |
Otros | 7% |
Datos obtenidos de: Instituto para la Diversificación de la Energía
"Consumo Eficiente y Responsable 2003"
|
Estos gases se suelen clasificar, por los efectos procesos negativos que desencadenan en el medio, en tres grandes grupos:
- Gases de Efecto Invernadero (GEI): dióxido de carbono, metano, vapor de agua, y otros, como el ozono o los óxidos de nitrógeno.
- Gases acidificantes: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono. Son gases que, en contacto con el vapor de agua de la atmósfera, se transforman en ácidos.
- Clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o gases clorofluorocarbonados (gases CFC). Se trata de gases elaborados industrialmente a partir de los hidrocarburos, mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Su efecto es nocivo para la capa de ozono.
Si observamos detenidamente estos tipos de gases, vemos que se repiten con insistencia el dióxido de carbono, el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que resultan ser los más peligrosos.
![]() |
Imagen 3. Contaminación_atmosférica_INVERNADERO_España_Kyoto |
España se encuentra por debajo de la media europea en emisiones de GEI por habitante, encontrándonos por detrás de los países más desarrollados de la Unión en emisiones totales. El problema es que nuestras emisiones están creciendo año a año más que la media europea y que el conjunto de los países más desarrollados. En cuanto a los gases acidificantes, las emisiones se están reduciendo, aunque menos de lo que deberían. La fabricación de CFC está prohibida.
Las principales fuentes contaminantes las encontramos en las centrales térmicas de producción de electricidad, en el transporte (entre los dos suman prácticamente dos terceras partes de los gases contaminantes emitidos), los hogares (calefacciones, refrigeración, etc.) y la industria.
Una cuestión importante es que los problemas de contaminación atmosférica, de forma general, son producidos por las fuentes contaminantes en ámbitos regionales, pero sus consecuencias son planetarias. De esta manera, aunque analicemos el papel contaminante de España, cuando analicemos los problemas medioambientales que nos afectan, tendremos que tener en cuenta que no dependen exclusivamente de nuestras emisiones.
Otros problemas de contaminación atmosférica, que serán estudiados en el tema 3.7, son la lluvia ácida y la disminución de la capa de Ozono.

