Métodos y objetivos del trabajo colaborativo

Las ventajas del aprendizaje colaborativo hacen que este tipo de trabajo sea uno de los elementos que deben estar presentes en la enseñanza a distancia. Entre estas ventajas podemos destacar las siguientes:

  • Estimula las habilidades personales y disminuye los sentimientos de aislamiento, favoreciendo los de responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
  • Permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos, y propicia en el alumnado la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, donde su aportación llega a ser muy valiosa.

En la métodología empleada para llevar a cabo las tareas colaborativas, debemos tener en cuenta que es necesaria una alta interacción e interdependencia entre los participantes y todos deben contribuir al éxito de la actividad, por lo que las tareas deben estar diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición. Esta necesidad de interacción e interdependencia entre el alumnado a veces dificulta el desarrollo de este tipo de tareas. Por estos motivos, muchas veces las tareas colaborativas se plantean como tareas sumativas, en las que los alumnos/as pueden trabajar de forma individual pero el resultado global de la tarea es suma de las contribuciones de cada uno de ellos.


En la materia de Biología y Geología de 1º de Bachillerato se realiza una tarea colaborativa en cada trimestre. La correspondiente a la segunda evaluación es de carácter interdisciplinar dentro del Área de Ciencias, y la nota conseguida en esta tarea será la nota que presente el alumnado en todas las materias de Ciencias implicadas.