1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

página web
Imagen de elaboración propia

David Troya,  el emprendedor sevillano creador de Glamping hub ,  con solo 24 años decidió que no quería ser mileurista y apostó por emprender. Para ello tuvo que formarse en distintas universidades extranjeras y rodearse de un ambiente propicio para el desarrollo de ideas.

A día de hoy se ha convertido en un prestigioso empresario en el sector turístico, ofertando un producto totalmente diferente a lo que, hasta ahora se venía haciendo.

Espero que esta historia te sirva como inspiración para la creación de tu propio negocio. Comienza hallando una idea que pudiera llevarte al éxito.

¿Qué te pedimos que hagas?

En esta tarea llegaremos a plantear nuestra idea de negocio, así como las primeras fases de nuestro Plan de Empresa.

Plantea, al menos, tres ideas de negocio en base a tu experiencia, entorno, formación, etc. Una vez hecho esto, llevarás a cabo los siguientes pasos:

 PASO 1: Cuestionario de análisis de la idea de negocio. Actividad de la empresa.

Determina la posibilidad de éxito de cada una de tus ideas. Para ello analizarás tres ámbitos claves en la futura marcha del negocio: el mercado, la actividad y los recursos. Usa el siguiente cuestionario:

Necesidades que se requiere satisfacer

(mercado)

Forma de satisfacerlas

(actividad)

¿Cómo se crea valor?

(recursos)

M1.- ¿A qué necesidad de mercado responde? A1.- ¿Qué producto o servicio cubre la necesidad? R1.- ¿Qué experiencia tienen los emprendedores del sector?
M2.- ¿Cuántas personas sienten la necesidad y dónde están? A2.- ¿Cuáles son sus atributos? R2.- ¿Tienen los emprendedores la capacidad y el nivel de compromiso necesario para desarrollar la idea?
M3.- ¿Qué capacidad económica tienen? A3.-¿Cómo se produce o se presta? R3.- ¿Con qué recursos materiales y financieros se puede contar?
M4.- ¿Hay otras empresas que cubran esa necesidad? A4.- ¿En qué sector de actividad se encuentra? R4.- ¿Qué recursos humanos son precisos?
M5.- ¿Cuántas y cómo son las empresas que se dirigen al mismo mercado? A5.- ¿Cuál es el coste de producción? R5.- ¿Se cuenta con alguna fuente de ventaja competitiva?
A6.- ¿Qué inversión se precisa? R6.- ¿Existe algún tipo de ayudas?

PASO 2: Elección de la idea de negocio.

De entre las tres ideas aportadas, elige una indicando la siguiente información:

  •  Motivos que te han llevado a descartar las otras dos.
  •  De la idea  de negocio elegida realiza lo siguiente:
    • Breve exposición de cuál va ser la misión o propósito que va a desarrollar tu empresa simulada. Innovaciones que refleja o aporta.
    • Concreción de la idea: ¿Qué productos o servicios oferta? Principales características. ¿Qué necesidades cubren?
    • Indicar cuáles son las diferencias y singularidades respecto de los de la competencia ¿Qué ventaja competitiva tiene la empresa en relación con su competencia?

Tu Plan de empresa

Una vez has llegado a este punto estás en condiciones de completar las siguientes fases del Plan de Empresa:

  1. Datos de los promotores.
  2. Datos del proyecto.
  3. Misión de la empresa: Idea de negocio. Producto o servicio.
  4. Análisis de la situación de mercado y Plan de Marketing.
  5. Objetivos a largo plazo.
  6. Análisis DAFO.
  7. Formulación y declaración Estratégica.