2. El lenguaje periodístico

Importante

El lenguaje periodístico es el que se emplea en los medios de comunicación, sobre todo, en la prensa escrita para transmitir o interpretar los hechos de actualidad.

    Ten en cuenta que los periodistas escriben para un lector medio, que presta una atención dispersa o discontinua ante esa información; por lo tanto, los medios de comunicación han de lograr que sus textos sean lo más claros posible, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés y la atención de sus receptores.
    Por este motivo, las características más importantes del lenguaje periodístico:
 

 

  • Claridad y sencillez: El lenguaje periodístico intenta dar una visión lo más clara posible de los hechos. De ahí que el periodista utilice palabras de uso común, huya de las expresiones ambiguas y ponga mucho cuidado en que su texto esté estructurado de forma lógica y ordenada.
  • Brevedad y concisión: La necesidad de condensar la información en un espacio reducido determina que el lenguaje periodístico tienda a la brevedad y la concisión.
  • Vivacidad, plasticidad y colorido: El lenguaje periodístico busca fórmulas que resulten atractivas y que inciten a la lectura o al seguimiento de la noticia, por ello adopta un estilo ágil, activo y dinámico. Con el fin de ayudar al receptor a captar la idea de inmediato y a sentir que ha sido testigo directo de los hechos.

 

 

Actividad de Lectura

Granada cumpe dos años sin trenes

Desde el 7 de abril de 2015, la capital granadina acumula más de 700 días sin que por su estación de trenes circule ninguno por las obras para la llegada de la Alta Velocidad, más allá del que hay diario hasta Almería.

Dos años. 24 meses. 731 días. Son las cifras que resumen el aislamiento ferroviario que tiene lugar desde el 7 de abril de 2015 en Granada. Aquel día fue el primero en que la ciudad no volvió a ver circular ningún tren por sus vías. Desde entonces las obras para la llegada de la Alta Velocidad y su integración con la capital hicieron que Fomento sellara esta vía de comunicación ferroviaria sin mayor alternativa que el uso del autobús para ir en dirección Madrid o Barcelona utilizando los servicios de Renfe.

Álvaro López, 06/04/2017, El Diario.es

Tras leer el texto, reflexiona sobre las características del lenguaje periodístico.