Orientaciones para el profesorado
Hemos preparado esta unidad dándole un sentido unitario temático y cronológico. Desde el último cuarto del siglo XIX hasta el primer tercio del XX sedesarrollan las vanguardias artísticas, que son el eje curricular de esta unidad.
La idea ha sido la de mantener una estructura tradicional de evolución cronológica desde el realismo hasta la primera abstracción pero incorporando aquellas cuestiones que habitalmente no son tenidos en cuenta, especialmente en cuanto a cuestiones que salen de las "bellas artes". Así, los temas 3 está dedicado a los nuevos lenguajes plásticos, especialmente el cómic y el cartel publicitario, incorporando la estampa japonesa. El tema 4, está dedicado a expresiones artisticas más populares, tales como el cine, la música y la danza. Siempre, claro, en el marco cronológico ya citado.
Se ha tratado, como siempre, de respectar de forma escrupulosa lo que el currículo indica, teniendo en cuenta especialmente los contenidos, pero también los criterios de evaluación, de modo que podamos tener una visión lo más global posible.
Como siempre en estos temas, la cuestión técnica es básica ya que estamos en Fundamentos del Arte. Sin entrar en mucho detalle, porque no compete a esta asignatura su desarrollo, sí que hemos querido adentrarnos en cuestiones técnicas concretas y que van a tener mucha influencia. Un ejemplo de ello será el uso del color y la pintura en el impresionismo; aunque también lo hemos desarrollado en otro tipo de expresiones tales como la propia estampa japonesa, el cartel publicitario y el cómic y, como no la escultura, que empieza a usar no solo otro lenguaje, sino nuevos materiales y, por lo tanto, nuevas técnicas artísticas.