Orientaciones para el alumnado
|
El talismán de Paul Serisieur. Pintura Nabi. |
La unidad que tienes ahora entre manos está dedicada al arte de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Es lo que denominamos de forma común la época de las vanguardias artísticas o históricas, que no es otra cosa que un proceso cuasi revolucionario que transformó el lenguaje artístico para siempre. Digamos que son los años en los que la rebelión frente a lo clásico o académico se hace definitivo y en los que la ruptura de los lenguajes técnico - artísticos se hace realidad. Eso sí, aún queda camino por recorrer, como verás en las siguientes unidades.
Comenzaremos la primera unidad con un recorrido por las bases sobre las que se sustentan esa ruptura con lo académico. El realismo y el simbolismo, aún con lenguajes clásicos, comienzan a plantear la necesidad de una variación más completa. Esto llega con los impresionistas, a los que dedicaremos gran parte del tema 1. Ellos, junto a los postimpresionistas, los fauvistas, nabis y naïf, van a abrir una puerta que ya nunca se va a cerar.
El tema dos los dedicamos a los ismos más destacados de estas vanguardias, con especial atención a los dos que más trascendencia final tienen: el cubismo y el surrealismo. En los temas entenderás cuále sson sus procesos cretivos, técnicos, estéticos y filosóficos, pero ya te anticipamos que te van a sorprender. Aprovechamos este tema para destacada a uno de los tres grandes pintores de la historia del arte español y quizá universal: Pablo Picasso. El pintor malagueño fue adelantándose casi a cada estilo artístico de la primera mitad del siglo XX, así que aquí le damos toda la importancia que tiene (que es una barbaridad).
El tema 3 lo dedicamos a nuevas expresiones plásticas que, siendo nuevas, van a tener una enorme influencia y recorrido, sobre todo en los modelos más populares y en el día a día: el cómic, el cartel publicitario (que ya te anticipamos, tiene un gran desarrollo con la figura de Toulouse - Lautrec, un postimpresionista) y un tipo de expresión plástica algo más alejado de nuestra cultura pero que tiene una enorme influencia (tanto en oriente como en occidente) y son de una belleza sin igual: las estampas japonesas.
El último tema, el 4, lo dedicaremos a otro tipo de expresiones artísticas que se salen de la tradicionales "plásticas" pero que van a tener un enorme desarrollo durante el siglo XX y que ahora, en su primer tercio, van a conocer un desarrollo técnico y estético determinante para su desarrollo. Hablamos del cine, de la música y de la danza. Especial atención le dedicaremos a la música, especialmente a sus formas más populares que emanan de EE. UU. Imposible entender la música popular del siglo XX sin comprender su origen.
![]() |
![]() |
| Fotografía de Pablo Picasso en 1962. Imagen en Wikipedia. Dominio Público |
Buddy Bolden's Band. Banda de Jazzmen en 1938. imagen en Wikipedia. Dominio público |

