1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Los avances tecnológicos, la competitividad existente en los mercados o los cambios que se producen en la organización empresarial hacen necesario un proceso de formación continua del capital humano que compone la empresa. Para que esta formación tenga éxito, es necesario un estudio pormenorizado de las necesidades formativas presentes y futuras que puedan existir para de esta forma dar una respuesta adecuada a las mismas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Benjamín Franklin

 

¿Qué te pedimos que hagas?

Con la finalidad de asegurar la formación de los trabajadores, la dirección de tu empresa te ha encargado la elaboración de un Plan de formación, el cual debe responder tanto a las necesidades actuales como a las transformaciones laborales que se puedan producir en el futuro.

Escaladores
Pablo Fernández. Ascenso (CC BY-NC-ND )

Como sabes, el diseño de un plan de formación es una de las estrategias más importantes que posee la empresa para crecer y ser más competitiva en los mercados, por tanto, es una tarea importante y que debes hacer de la forma más exhaustiva posible.

Para llevar a cabo este trabajo realizarás una presentación que debe recoger toda la información que consideres más importante. Para ello utiliza PowerPoint o una herramienta similar y posteriormente utilizarás esta presentación como base para  grabar un vídeo con tu explicación de los diferentes apartados de la misma, este vídeo no deberá superar en ningún caso los 10 minutos ni durar menos de 6. Para realizar tu trabajo puedes utilizar la herramienta de grabación ScreenCast o una similar.  Una vez realizado el vídeo, te aconsejo que lo subas a Youtube y envíes el enlace en tu tarea.

Importante: Las diapositivas deben ser solo una ayuda para apoyarte en tu explicación, en ningún caso tu presentación debe ser una lectura de las mismas.

Los contenidos que deben aparecer en tu presentación, son los que aparecen en el siguiente guion:


GUIÓN PARA REALIZAR TU PRESENTACIÓN

1.- Describe las características que tiene la empresa en la que trabajas:

  • Tipo, tamaño y sector de actividad al que pertenece la empresa.
  • Organigrama. En el deben aparecer el número de trabajadores que hay en cada departamento.

2.- Necesidades formativas de la empresa.

  • Determinación de las competencias a desarrollar por los trabajadores de cada departamento.
  • Identificación de las necesidades formativas.
  • Actividades concretas que se van a realizar, indicando la modalidad de formación a la que pertenecen.
  • Técnica o técnicas que has utilizado para la detección de las necesidades y justificación de la misma.

Dependiendo del tamaño de la empresa, puedes centrarte en un departamento concreto o en la empresa en general, pero las necesidades formativas de tu empresa deben afectar como mínimo a cuatro trabajadores.

3.- Financiación del plan de formación:

  • Costes de las acciones formativas. 
  • Coste subvencionable del plan de formación. Vamos a considerar que la cantidad que paga la empresa en concepto de formación profesional por trabajador es un 0,7% de la base de cotización mensual* de cada trabajador.

* Base de cotización: salario del trabajador según su convenio colectivo, más el prorrateo de pagas extras.

4.- Evaluación del plan de formación:

  • Evaluación del desarrollo del plan de formación.
  • Evaluación de los resultados de las acciones formativas.
  • Indicadores utilizados.