En una reacción de precipitación, la partícula
intercambiada es un ión. Se produce, en general, en disolución acuosa y entre
sustancias iónicas. En la reacción, un anión y un catión se ponen en contacto y
dan lugar a un compuesto iónico insoluble que precipita.
Ejemplo:
AgNO3 (aq)+ NaCl (aq) →
NaNO3 (aq) + ↓AgCl (s)
Para saber si se produce una reacción de este tipo es
necesario saber qué sustancia es insoluble y por esto se ponen en la ecuación
química los estados físicos de las sustancias que intervienen.
Ejemplo o ejercicio resuelto
Imagen 4. Elaboración propia
Tienes que hacer reaccionar una disolución de yoduro de
potasio, KI, y otra de nitrato de
plomo(II), Pb(NO3)2. Los nitratos son todos solubles mientras que el
yoduro de plomo (II), PbI2, es insoluble. Escribe la ecuación
química ajustada.
El KI en disolución se encuentra como K+ y I-. El Pb(NO3)2 se encuentra como Pb2+ y NO3-.
Los productos de la reacción se producen por la recombinación
de estos cuatro iones. Al interaccionar el Pb2+ con el I-
se formará el yoduro de plomo(II), PbI2, que al ser insoluble
precipita y queda una disolución de nitrato de potasio, KNO3.
Puedes comprobar que se trata de una reacción de doble
desplazamiento.
AV - Reflexión
El cloruro de plata es una sal insoluble. El nitrato de
plata (soluble) se utiliza para identificar la presencia de cloruros en una
disolución.
Si en una disolución sospechas la presencia de cloruro de
aluminio, ¿cómo podrías actuar para confirmarlo? Escribe la ecuación química que representa la reacción que
se produce.
El AlCl3 en disolución se encuentra como Al3+
y Cl-. El AgNO3 se encuentra como Ag+ y NO3-.
Los productos de la reacción se producen por la
recombinación de estos cuatro iones. Al interaccionar el Ag+ con el Cl-
se formará el cloruro de plata, AgCl, que al ser insoluble precipita, y queda
una disolución de nitrato de aluminio, Al(NO3)3.