1.1. Organización deportiva o empresas de servicios deportivos

Es hora de precisar la definición de una organización deportiva, y para ello debemos partir de una definición general de empresa. Podemos afirmar que una empresa es una unidad económica -unidad de producción, de decisión y financiera- que supone la combinación de un conjunto de elementos (personas, materiales, recursos financieros, tecnología), según una determinada organización, para la producción de bienes y servicios que permitan alcanzar un objetivo determinado.

 

Tabla I. Tipos de empresas según Torán-Martínez y Tur, 1998.

Sector productivo Según su tamaño

Primario

Se encargan de la obtención de la materia prima, por ejemplo una minería, ganadería, etc.

Grandes

El número de trabajadores es superior a 50.

Secundario

Están relacionadas con la fabricación, se encargan de transformar la materia prima en productos.

Medias

El número de trabajadores no es superior a 50.

Terciario

Empresas de servicios, se encargan del transportes, o de monitores deportivos, etc.

Pequeñas

El número de trabajadores no es superior a 10.

Empresas según su propiedad Forma de propiedad

Públicas

El capital es aportado por la Administración pública.

Individuales

No tienen personalidad jurídica diferente de la de su propietario (persona física).

Privadas

El origen del capital es privado.

Colectivas

Sus propietarios o miembros son dos o más personas, adoptando una personalidad jurídica propia. En el ámbito deportivo existen dos tipos:

  • Sociedades mercantiles
  • Asociaciones deportivas

Mixtas

El origen del capital es en parte privado y en parte público.

 

Sin embargo, y a diferencia del cuadro anterior, la directiva de la Unión Europea 2003/361/CE divide las empresas según su tamaño en cuatro (Grimaldi-Puyana y Sánchez Oliver, 2017; Grimaldi Puyana, Sánchez-Oliver, Macías-Plá, y Álvarez-García, 2018): microempresa, pequeña, mediana y gran empresa; y el tamaño depende de los ingresos por explotación (ventas), el número de empleados y el total de activos (tabla II).

 

Tabla II. Criterios de distribución de tamaño según directiva europea

Variables Microempresa Pequeña Mediana Gran empresa

TA

≤ 500.000

≤ 4.400.000

≤ 17.500.000

> 17.500.000

      IE

≤ 1.000.000

≤ 8.800.000

≤ 35.000.000

> 35.000.000

      NE

≤ 10

≤ 50

≤ 250

> 250

Nota: datos expresados en euros para Total de Activos (TA) e Ingreso de la Explotación (IE). NE: Número de Empleados. Tabla extraída de Grimaldi-Puyana y Ferrer Cano (2016).