2.1. La cuenta
Una vez analizadas, valoradas e identificadas todas las transacciones en una organización deportiva, estas deben ser registradas siguiendo un método de doble partida. Para ello es necesaria una herramienta básica, que tiene como objetivo valorar y representar todos los elementos que conforman el patrimonio de la entidad de forma individualizada (Elemento patrimonial: bienes, derechos y obligaciones), la cual nos permita el seguimiento y evolución en el tiempo, y a la que llamaremos la “cuenta”. El funcionamiento de una cuenta se representa esquemáticamente como una cuenta “T”, y ordenadas en dos columnas llamadas “Debe” y “Haber”. El Debe se sitúa en el lado izquierdo de T; llamamos cargos a cada uno de sus elementos, se les da entrada, y los anotados en el Haber se sitúan en el lado derecho de la T y se les llama abonos, y a cada uno de sus elementos se les da salida.
Tabla V. Ejemplo de cuenta.
| Elemento patrimonial | |
|---|---|
| Debe (entra) | (sale) Haber |
|
|
|
Terminología relacionada con operaciones de cuenta: abrir una cuenta, cargar, abonar, saldo y saldar una cuenta.