2.3. Libros anuales
Balance de situación (tabla VI)
Es el resultado del proceso contable, definido jurídicamente. Describe los bienes, derechos y obligaciones, siendo desde la perspectiva económica las inversiones y la financiación; y limitado, ya que le faltan conceptos y la valoración del precio de adquisición. El balance: como representación del patrimonio, se trata del inventario de la organización deportiva, del recuento físico de cada uno de sus bienes, derechos y obligaciones en un momento determinado. Tiene doble objetivo:
- Detectar los errores producidos en el libro mayor o el cálculo de las cuentas.
- Representar un cuadro síntesis de toda la información del Libro Mayor
Tabla VI. Ejemplo básico de Balance de situación.
|
Nº de cuenta |
Nombre de la cuenta |
Sumas |
Saldo |
||
|
Deudor |
Acreedor |
Deudor |
Acreedor |
||
|
|
TOTALES ……………. |
|
|
||
Al final del balance las sumas y los saldos deben coincidir; en caso contrario sabríamos que habría un error.
Cuenta de pérdidas y ganancias
Se trata de un documento contable que representa la actividad económica de la empresa. Muestra el beneficio y las pérdidas de un período determinado compuesto por datos y estimaciones, la diferencia entre ingresos del período y los gastos necesarios. Los importes son recogidos de los saldos finales del Libro Mayor, que presenta los ingresos y gastos o cuentas de gestión. Generalmente las partidas se agrupan siguiendo los criterios de separación entre resultados ordinarios (de explotación y financieros) y resultados extraordinarios.
- Resultados de explotación: se agrupan según su naturaleza (gastos de personal, ingresos por ventas, etc.).
- Función con la que estén relacionados: producción, ventas y administración.