2. Análisis de la información contable

La contabilidad trata de dar información real económico-financiera y patrimonial de la organización, con el objetivo de tomar decisiones oportunas. Según Arquero, Cardoso y Ruiz-Albert (2012), jurídicamente el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona. Cuando hablamos de los bienes de una empresa estos se deben trasladar o deben ser susceptibles de valoración económica, pueden ser tangibles o intangibles y deben ser valorados en unidades monetarias (material deportivo, vehículos, la imagen o marca de la organización, etc.). Por otro lado, también se deben valorar económicamente los derechos y obligaciones, por ejemplo el cobro de la empresa sobre terceros o las deudas de préstamos percibidos, respectivamente. Los elementos que componen el patrimonio de una empresa doble son:

  1. Aspecto económico: bienes y derechos (conjunto coordinado de medios).
  2. Aspecto financiero: origen de los recursos utilizados para adquirir los activos (financiación propia o ajena), son contrarios a los bienes y derechos, en este caso la empresa es deudora a lo que llamamos obligaciones.

 

Aspectos económicos y financieros

Imagen de elaboración propia

 

Pero, ¿cómo funciona la contabilidad?

Todos los elementos del patrimonio se representan y se miden en una cuenta, siendo estos agrupados en elementos homogéneos en masas: Activo, Pasivo y Neto (figuras 2 y 3). En definitiva trata del recuento físico de todos y cada uno de los bienes, derechos y obligaciones. Más adelante vamos hacer una introducción de los elementos contables: cuentas, balance situación como cuenta de pérdidas y ganancias.

Elementos homogéneos en masas: Activo, Pasivo y Neto

Figura 2. Elementos homogéneos en masas: Activo, Pasivo y Neto.
Imagen de elaboración propia

  • Activo: son todos los elementos patrimoniales que son bienes y derechos de la empresa (inversiones, desembolsos pendientes de convertirse en ingresos).
    • Activo fijo o no corriente: también denominados inmovilizados, contribuyen a la durabilidad de la empresa durante un largo periodo (Inmovilizado intangible, Inmovilizado material, Inversiones inmobiliarias e Inmovilizado financiero).
    • Activo circulante o corriente: son aquellos activos cuya duración pertenece a la empresa durante un período de un año o menos (Existenciales: son aquellos destinados a ser consumidos durante el periodo de producción o en la prestación del servicio. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: por ejemplo, una federación deportiva está pendiente de una subvención por parte de la Administración pública).
  • Pasivo: fondos ajenos que se han invertido en activos o todas las obligaciones actuales.
  • Patrimonio neto: fondos propios del empresario (valor del activo después de pagar los pasivos); se trata de la diferencia entre el valor del activo y del pasivo.

 

¿Cuáles son los pasos de la información contable?

Pasos de la información contable

Figura 3. Pasos de la información contable.
Imagen de elaboración propia

Aquellos factores productivos, materiales o inmateriales que la empresa utiliza para conseguir sus objetivos.
Aquellas situaciones jurídicas de la empresa en posición de recibir frente a terceros.
Se trata de las deudas con otras organizaciones o compromisos adquiridos en una posición de contribuyente.