- Acosta Hernández. Gestión y administración de las organizaciones deportivas. Madrid: Paidotribo, 2005.
- Agencia Tributaria. Obligaciones fiscales de empresarios y profesionales residentes en el territorio español, 2011.
- Agencia Tributaria. Actividades económicas, obligaciones fiscales de empresarios y profesionales residentes en el territorio español, 2011.
- Alberto, C.; Hernando, V. y Fernández, J.A. Gestión y Dirección de Empresas Deportivas. Barcelona: Paidotribo, 1996.
- Arquero, Jiménez-Cardoso y Ruiz. Introducción a la contabilidad financiera. Madrid: Pirámide, 2011.
- Argote Rodríguez. Guía del Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo. Madrid: Fundación Luis Vives, 2008.
- Caballero Míguez, G. Análisis y evaluación de balances: una introducción a los estados contables y su análisis. Madrid: Ed. Díaz de Santos, 2006.
- Delgado-González y Ena-Ventura. Contabilidad general y tesorería. Madrid: Paraninfo, 2006.
- Gómez, S., Opazo, M. y Martí, C. Características estructurales de las organizaciones deportivas. IESE Business School, CSBM, pp.1-24, 2007.
- Grimaldi Puyana, M. y Sánchez Oliver, A. J. Evolución en rentabilidad financiera y endeudamiento según tamaño de organizaciones de gestión de instalaciones deportivas de ocio no competitivo. Podium: Sport, Leisure and Tourism Review, 2017, 6(3), 46-57.
- Grimaldi Puyana, M., y Ferrer Cano, P. Dimensión y perfil de las organizaciones de gestión de instalaciones deportivas. Apunts: Educación física y deportes, 2016, 4 (126), 72-78.
- Grimaldi-Puyana, M., Sánchez-Oliver, A. J., Macías-Plá, R., y Álvarez-García, J. Perfil, evolución y características de las organizaciones de gestión de campos de golf en España, 2018, 39(6),30-34.
- Heineman, K. Sociología de las organizaciones voluntarias. El ejemplo del club deportivo. Valencia: Tirant lo Blanch, 1999.
- Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, y Ley del Impuesto sobre Sociedades.
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte en España,.
- López-Herrera, Orta y Sierra. Introducción a la contabilidad de estados financieros. Especial referencia a las empresas turísticas. Madrid: Pirámide, 2008.
- Marcaida, J.L. Contabilidad General. Madrid: Ed. Deusto, 2006.
- Ministerio de Economía y Hacienda. Sociedades 2010, manual práctico. España: Agencia Tributaria, 2011.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 2 de febrero de 1994, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad de 1990 a las federaciones deportivas.
- Rivero, J. Contabilidad financiera. Madrid: Trivium, 1993.
- Reales Decretos 1514/2007 y 1515/2007, respectivamente, que aprueban el Plan General de Contabilidad, y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas Empresas y criterios contables específicos para microempresas.
- Rodríguez López. La contabilidad de las federaciones deportivas españolas. International Journal of Sports Law & Management. 2008, 4, 35-43.
- Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de 1990.
- Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad 2007, BOE de 20 de noviembre de 2007.
- Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el nuevo Plan General de Contabilidad de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los criterios contables específicos para microempresas.
- Real Decreto 776/1998, de 30 de abril, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información presupuestaria de las mismas.
- Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre federaciones deportivas españolas y registro de asociaciones deportivas.
- Torán-Martínez y Tur. Contabilidad General y Tesorería. Getafe: Ministerio de Educación y Cultura, 1998.
- París Roche. La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Madrid: Paidotribo, 1996.