Descripción de la tarea
![]() |
Imagen 2. Música Imagen de Aleza en Pixabay bajo licencia CC0 Public Domain |
Para abordar esta tarea deberás crear un Sitio Web utilizando Google Sites. Este sitio deberá estar relacionado con cualquier tipo de actividad, puede ser de tipo empresarial o personal.
En esta tarea describiremos paso a paso el desarrollo de una Web para una Academia de música pero debes adecuar el contenido del sitio que elabores al tema que elijas.
Paso 1. Crear Sitio Web y página de inicio.
- Para crear una página Web con Google Sites debes tener creada una cuenta con gmail. Para acceder a Google Sites abrimos las aplicaciones de Google. Encontrarla no es fácil ya que debes entrar en Más, después eliges aún más de Google y en Nuestros Productos elige Ver todos los productos. Allí encontrarás el icono de Sites.
![]() |
Imagen 3. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
- Actualmente conviven las dos versiones de Sites, la antigua y la actual. Si ya creaste una web con Sites anteriormente, te aparecerá en esta opción. Nosotros vamos a utilizar la versión nueva, que es la que viene por defecto.
- Pulsamos el botón rojo + para crear un sitio nuevo. Nos aparece una página que será la página principal de nuestro sitio web, en la cual podemos cambiar el título, el fondo y añadir los elementos que queramos que aparezcan en esa página. En nuestro ejemplo vamos a crear una web para gestionar una academia de música. Ponemos como título "Academia de música " y establecemos el fondo de cabecera y las características del título que deseemos. También asignamos al sitio web un nombre representativo. No es necesario guardar ya que Google Sites guarda automáticamente todos los cambios que hagamos.
- Podemos crear cuadros de texto para insertar información . Para ello basta con seleccionar en la barra lateral derecha la pestaña Insertar y seleccionar el botón Cuadro de texto . En nuestro caso crereamos un cuadro dos cuadros de texto debajo de la cabecera, uno dando la bienvenida y describiendo la actividad de la empresa y otro con los items para desarrollar la actividad de la empresa, en nuestro caso serán: Instrumentos, Tarifas y Contacto.
![]() |
Imagen 4. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Paso 2. Añadir páginas.
- Ahora creamos las páginas de Instrumentos, tarifas y contacto que luego las enlazaremos con los items que hemos puesto en la página principal. Para ello nos vamos a la barra lateral derecha, seleccionamos páginas y hacemos clic en el botón crear nueva página. Añadimos las tres páginas nuevas de título Instrumentos, tarifas y contacto.
![]() |
Imagen 5. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
- Para enlazar seleccionamos la palabra correspondiente y en la opción de insertar enlace elegimos la página que le corresponde.
![]() |
Imagen 6. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Si tienes dudas puedes ver el siguiente videotutorial
- Una vez creadas las páginas incluimos información relativa a nuestra academia. Podemos elegir distintos tipos de letras, tamaños, estilos, temas, añadir distintos elementos como texto, imagenes, mapas, url, etc. En el siguiente video puedes ver algunas de las opciones que podemos elegir para diseñar nuestras páginas:
El resultado de nuestras páginas es el siguiente:
![]() |
![]() |
Imagen 7. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Imagen 8. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Paso 3. Crear formulario con Google Form y añadirlo a Contactos.
Para crear un formulario usando las herramientras de Google nos vamos a Nuevo , en la opción Más encontramos Formularios de Google. Nos aparece una plantilla para crear nuestro formulario siguiendo los siguientes pasos.
- En primer lugar le cambiamos el nombre.
- Aparece una pregunta lista para empezar a trabajar, hacemos clic en Pregunta sin título e introducimos el nombre de la pregunta.
- Por defecto nos aparece respuesta corta pero podemos introducir el tipo que queramos.
- Seleccionamos los puntitos para añadir una descripción.
- Para añadir más preguntas hacemos clic en + y automáticamente aparecerá una pregunta nueva que podemos editar.
- En la paleta de colores podemos elegir un tema para nuestro formulario, cambiando la imagen del encabezado o la combinación de colores.
- Si seleccionamos el ojo podemos hacer una previsualización de cómo quedará el formulario.
- En la pestaña Respuestas podemos crear una hoja de cálculo en la que se recogerán las respuestas que se introduzcan en el formulario. Esta hoja se crea en la misma carpeta que el formulario.
![]() |
Imagen 9. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
El resultado de nuestro formulario sería el siguiente:
![]() |
Imagen 10. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Puedes ver cómo se crea el formulario en el siguiente video.
Una vez creado el formulario debemos insertarlo en nuestra página de contacto. Para ello nos vamos al panel lateral derecho y en la pestaña Insertar elegimos la opción Formularios. Se abrirán todos los formularios que tenemos creados en Drive. Elegimos el que hemos creado para nuestro Site y lo arrastamos hasta la página. Podemos modificar el tamaño y la ubicación pinchando y arrastrando en los bordes o las esquinas del formulario.
El resultado sería el siguiente:
![]() |
Imagen 11. Imagen de creación propia bajo licencia cc |
Paso 5. Publicar nuestro Google Sites.
Para publicar le damos al botón Publicar y elegimos el nombre que queremos que tenga nuestro Site siempre que ese nombre no esté ocupado, en cuyo caso el sistema nos avisa para que elijamos otro.
En el siguiente video puedes ver cómo publicar el Sites y otras opciones como: insertar calendarios o carpetas de Drive, crear un menú lateral o subpáginas, añadir música etc.
En el siguiente enlace puedes ver cómo ha quedado nuestro Sites: academia de música
Paso 6. Entrega de la tarea.
Una vez publicado tu Google Sites, indica su url en el formulario de la propia tarea (en la plataforma).
La resolución de esta tarea te puede ayudar a resolver otras, en especial esta tarea facilita los primeros pasos de la tarea global.