Orientaciones para el profesorado

En el bloque 11 el alumnado ya tuvo un primer acercamiento a la literatura. Pero ahora intentaremos inculcar el placer de la lectura, ya que para muchos de ellos leer se hace por obligación como parte del currículo educativo. Para fomentar esta afición, nos centraremos en autoras, aunque antes habremos discutido sobre el papel de la mujer en el pasado y en el presente.

En este bloque vamos a enseñar al alumnado básicamente estos contenidos:

  • Los textos expositivos. Estructuración y adecuación del lenguaje. La estructura de la oración. El orden de los adjetivos y de los complementos circunstanciales. Marcadores discursivos. La objetividad.
  • Se repasará cómo se expresa estar de acuerdo o desacuerdo. También se recordará y ampliará la expresión de la opinión tratada en el bloque 10.
  • El mundo de la mujer: igualdad de oportunidades, estereotipos, profesiones.
  • La literatura: el placer de la lectura. La reseña literaria.
  • Las formas no personales del verbo y su utilización. La expresión de la impersonalidad.
  • A lo largo de los cuatro temas se explicará la formación y uso del Present Perfect.

Todos los temas se inician con una breve introducción y algún que otro ejercicio de revisión del tema. A continuación aparece un texto que será la columna vertebral de los contenidos y los objetivos que se trabajarán en ese tema en concreto.

.

Habría que recordar al alumno/a que antes de realizar cualquier ejercicio debe repasar los contenidos que se exponen con anterioridad. El ejercicio es un medio para asimilar los contenidos y si éstos no se han revisado y estudiado previamente no cumplirán dicha misión en el alumnado.

.

Es conveniente animar a los alumnos continuamente y aclararles que pueden y deben repetir los ejercicios cuantas veces sea necesario. La repetición de ejercicios, ya sean de audio o de contenidos, nunca es una pérdida de tiempo sino más bien una inversión del mismo para después poder avanzar más rápidos y con mayor seguridad.

.

Los ejemplos de los ejercicios intentan acercarse todo lo posible a la realidad del alumnado que realiza las enseñanzas a distancia. Se ha intentado que, al finalizar el bloque, el alumno/a sea capaz de comunicarse y entender las cuestiones y el vocabulario básico del tema en cuestión.Se debería hacer hincapié en el apartado "Para aprender hazlo tú", ya que se plantean ejercicios de revisión de toda la unidad tratada.

 

La labor del profesor es crucial en el proceso enseñanza-aprendizaje. La motivación y el acercamiento al alumno es fundamental para conseguir que éste aprenda, pero debes hacerles comprender que lo más importante es su trabajo y dedicación. Si el el alumno/a trabaja correctamente, se sorprenderá de todo lo que ha aprendido al final de este bloque.

 

Éstos son los criterios de evaluación que se tomarán como referencia para este bloque:

  1. Identificar las características propias de los textos  expositivos, reflexionando sobre la estructuración de los contenidos y la objetividad de sus contenidos. CCL, CAA.
  2. Conocer y aplicar conectores a la elaboración oral o escrita de textos expositivos de diferentes ámbitos de conocimiento. CCL.
  3. Leer y escuchar textos orales y escritos biográficos sobre mujeres relevantes en diferentes ámbitos, extrayendo información general, específica y reflexionando sobre las normas de cohesión de los textos y el uso de los tiempos verbales que expresan pasado. CCL, CAA, CEC.
  4. Elaborar textos escritos y realizar presentaciones orales sobre descripciones y biografías de mujeres, aplicando el conocimiento lingüístico sobre los mecanismos que dan coherencia y cohesión a los textos, así como el uso de los tiempos verbales adecuados. CCL, CAA, CD, CEC.
  5. Revisar y aplicar las diversas formas de expresión para hablar o redactar sobre situaciones de desigualdad de género. CCL, CAA, CEC, CSC.
  6. Concebir la lectura como fuente de placer y enriquecimiento cultural. CCL, CEC.
  7. Exponer, de manera oral o escrita, el argumento de algún libro y manifestar los gustos o preferencias por algún tipo de subgénero literario alternando la exposición con la argumentación. CCL, CAA, CEC.
  8. Reconocer y utilizar con adecuación las formas no personales del verbo en contextos variados así como  la expresión de la impersonalidad en textos de diversa índole. CCL, CAA.