Descripción de la tarea
Abrir el grifo y tener toda el agua que necesitas al instante, darle al interruptor y encender la luz o enchufar la tostadora o el televisor...estos son gestos a los que estamos tan acostumbrados que ya no podríamos vivir sin ello. Las distintas instalaciones de una vivienda nos ayudan a disfrutar de una mejor calidad de vida.
Pero a veces no somos conscientes del gasto que conlleva este uso de electricidad y agua, hasta que llega la factura.
En esta tarea estudiarás los elementos de las instalaciones de fontanería y de electricidad de una vivienda y analizarás facturas de agua y luz.
Actividad 1:
Lee detenidamente el siguiente enlace sobre instalación eléctrica en el hogar y contesta a las siguientes cuestiones:
- Nombra un elemento de seguridad. Explica brevemente su funcionamiento
- ¿Qué has de hacer si salta el ICP? Explica brevemente su funcionamiento
- ¿Cuántos PIA tiene una vivienda? Explica brevemente su funcionamiento
Actividad 2:
A continuación vas a realizar los cálculos necesarios para determinar el coste de una factura de la luz, para ello te presentamos la siguiente animación:
Animación de Charo Saá en Geogebratube |
Realiza una captura de pantalla de la factura e insértala en la tarea. Realiza los cálculos necesarios para contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el consumo en kW durante el periodo de facturación?
- ¿Cuál es el importe por potencia contratada?
- ¿Cuál es el importe de energía consumida?
- ¿Cuál es el importe del impuesto de electricidad?
- ¿Cuál es el importe total de la factura?
Actividad 3:
Vamos a estudiar ahora la instalación de fontanería. Lee los contenidos que se te recomiendan en la portada de la tarea y contesta a las siguientes preguntas cortas:
- ¿Cuántos circuitos de agua hay?
- ¿Qué función tiene la llave general?
- ¿Qué es la acometida del agua?
- Explica el funcionamiento de un sifón
Actividad 4:
Ahora toca analizar la factura del suministro del agua.
- Realiza una fotografía de una factura de tu vivienda (ocultando los datos personales que estimes oportunos) e insértala en la tarea.
- Completa la siguiente tabla usando los datos de tu factura. Detalla todos los cálculos que realices.
Fecha lectura inicial |
Fecha lectura final |
Días facturados |
Lectura inicial (m3) |
Lectura inicial (m3) |
Consumo (m3) |
Consumo (L) |
Personas que viven en tu vivienda |
Consumo por persona en todo el período |
Consumo por persona y día |