4. Descripción de la tarea
![]() |
Venus de Milo. Imagen de Guerretto en Flickr. Licencia CC |
El procedimiento que tienes que seguir es el siguiente:
a) Antes de participar en el foro:
1. Revisa los enlaces del apartado de recursos de esta tarea para elegir un personaje o mito que te sea especialmente atractivo.
4. Localiza alguna imagen alusiva que ilustre tu aportación. Guarda la dirección de Internet en la que se encuentra o bájatela en tu ordenador.
b) Aportación en el foro:
5. A través del botón "Agregar nueva entrada", accede al editor del foro. En el campo "asunto" escribe un título descriptivo para el mito elegido y debajo la intervención que ya has redactado previamente.
6. Si deseas embellecer tu intervención con alguna imagen, te explicamos cómo hacerlo en estas sencillas capturas:
7. Además de participar con tu entrada, es conveniente que comentes también las de otros/as compañeros/as e intercambiéis opiniones sobre los mitos elegidos. Seguro que os resulta entretenido y provechoso. Pensad, por ejemplo, en las proyecciones actuales del mito o la historia elegidos: películas, cómic, series de televisión...
A continuación, encontrarás una intervención a modo de ejemplo.
¡Adelante!

Orfeo, hijo de Apolo y de la musa Calíope, tenía el don de maravillar a todo el que le oía tocar su lira. Su amada Eurídice murió al ser mordida por una serpiente venenosa. Destrozado, Orfeo se atrevió a intentar conseguir lo imposible: entrar en el mundo de los muertos, para hacerla regresar a la vida. Para ello, se sirvió de su lira, con la que ablandó primero a Cancerbero (perro de tres cabezas que guardaba las puertas) y más tarde al propio Hades, dios del reino de los muertos. Éste accedió a su petición, pero con una condición: que marchase primero Orfeo y detrás de él Eurídice, sin que él pudiera volverse a mirarla, hasta que no la bañara la luz del sol. Cuando estaban a punto de conseguirlo, Orfeo no pudo resistir la tentación, y miró para comprobar que su amada se encontraba bien, por lo que ella quedó condenada a permanecer en el mundo de los muertos, ya para siempre.
Esta historia siempre me ha parecido apasionante, por la intensidad del amor que demuestra Orfeo por Eurídice, lo que le lleva a intentar algo que, a ojos de todo el mundo, sería calificado como una auténtica locura. En ella queda patente, además, la capacidad de la música para conectar con la sensibilidad incluso de las criaturas aparentemente más insensibles (“La música amansa a las fieras”, solemos decir). Pero lo que más me llama la atención, sin duda, es ese momento en el que Orfeo no puede resistir más su curiosidad e incumple el pacto al que había llegado con Hades. Creo que con esta historia se da forma a algo que es intrínseco de la esencia humana: la tentación de transgredir lo prohibido, aun a sabiendas de que de ello se pueden derivar consecuencias negativas para nosotros. Por ello, en parte condeno a Orfeo, pero en parte también lo entiendo...
![]() |
Tiziano. Orfeo y Eurídice. Dominio público. |