3. Cambios en el tiempo: breve historia del mundo
![]() |
En el apartado 1 y 2 del tema hemos podido analizar qué capas forman la Tierra y qué interacciones se originan entre ellas. Nos queda ahora analizar si la Tierra ha sido siempre así o bien ha sufrido cambios. Para ello hemos programado una visita al instituto de investigación de Ciencias de la Tierra.
Pulsa la tecla Siguiente y sigue las intrucciones.
Aprovecharemos la oportunidad para conocer también los distintos instrumentos y métodos que nos permiten estudiar cada capa, así como averiguar sucesos pasados, pero eso será en el siguiente apartado.
Acceso a pósters:
Imágenes de animación bajo licencia de Creative Commons. Museo de fósiles, autor:Luke Jones; Ammoites, autor:Antonov ; Trilobites, autor: Didier Descouens
|

Curiosidad
LA ROCA MÁS ANTIGUA DE LA TIERRA
Hasta la actualidad, las rocas más antiguas datadas en nuestro planeta han sido encontradas en Canadá en 2008, se trata de rocas volcánicas que permiten estimar en 4.567 millones de años la formación de la Tierra.
Lee la noticia completa en El Mundo.
![]() |
Imagen Science |
"Para determinar su edad, O'Neil y Richard Carlson, profesor de la Institución Carnegie de Washington, midieron las minuciosas variaciones de la composición isotópica de elementos de las rocas como el neodimio o el samario, que tienen una gran capacidad magnética."

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Este proceso tardó mucho tiempo en surgir. Los primeros seres vivos obtenían la energía mediante reacciones químicas con el sustrato.
Retroalimentación
Falso
En la primera glaciación, sólo había organismos unicelulares, posteriormente, han ocurrido, otros episodios de glaciaciones y extinciones masivas.Retroalimentación
Verdadero
Tras la gran extinción que acabó con los dinosaurios, los mamíferos tuvieron una segunda diversificación mucho más importante que la primera al poder ocupar muchos nichos ecológicos anteriormente de los dinosaurios.Retroalimentación
Falso
De hecho, como has visto en el vídeo, el estado actual resulta de la fragmentación de Pangea II.Retroalimentación
Falso
En este periodo ya había grandes coníferas que fueron las productores de las reservas de carbón (de ahí el nombre de Carbonífero)
Curiosidad
LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
Aunque se han datado al menos 12 grandes extinciones masivas, la de los dinosaurios, al final del Cretácico, siempre ha despertado la curiosidad popular.
Han sido muchas las versiones que se han lanzado para explicarla, pero según publica la revista Science, se confirma que fue debida a un único asteroide de más de 10 km. de diámetro que impactó en la península de Yucatán. Este suceso causó una cadena de acontecimientos que entre otras cosas, terminaron permitiendo la gran diversificación actual de aves y mamíferos.
Lee la noticia completa en El País
Nuestra medida del tiempo depende de la escala en que lo hacemos. Normalmente tomamos como referencia la duración de la vida humana, pero es necesario considerar el tiempo en un sentido más amplio para poder valorar la importancia de los cambios.
Considerando el tiempo geológico, la especie humana se ha asentado en el planeta recientemente, y su relación con el medioambiente fue equilibrada mientras que su población era pequeña.
Inicialmente, en el paleolítico, hace 50.000 años las primeras poblaciones eran cazadoras y recolectoras y prácticamente no generaban ningún impacto global, aunque consiguieron acabar con algunas especies.
En el neolítico, hace sólo 10.000 años, surgen las sociedades agrícolas y ganaderas, que ya causan algunos cambios en el medio, y comienzan a expandirse por el planeta. Se multiplica por 30 la población mundial.
El cambio más importante ocurre a partir del siglo XVIII con la revolución industrial, la utilización de energías no renovables y los grandes impactos como consecuencia de la explosión demográfica y la sobreexplotación de recursos, sobre todo en los países desarrollados.
![]() |
Imagen propia |

Curiosidad
En este mapa interactivo de National Geographic España puedes comparar la imagen actual de la isla de Manhattan con un mapa de 1782. Muévete entre los dos mapas y mira algunas imágenes del pasado y el presente.
![]() |
Haz clic sobre la imagen |

AV - Reflexión
El siguiente vídeo muestra 24 horas de tráfico aéreo en el mundo. ¿En qué medida crees que afecta este desplazamiento de personas y mercancías al planeta?
Tráfico aéreo en 24 horas

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Al parecer, nuestros antepasados ya quemaban los bosques para hacer sus presas más accesibles, llegando a causar la extinción de algunas especies.Retroalimentación
Verdadero
Aunque el hombre causaba cambios en el medio, el ritmo de explotación agrícola y las técnicas de cultivo eran respetuosas con el medio. Se ha estimado que la población actual consume en ocho meses lo que la naturaleza produce en un año.Retroalimentación
Falso
La revolución industrial constituye un cambio en el uso de los combustibles, aunque sobre todo supuso un cambio en la organización social, y el comienzo de la explosión demográfica. Si bien hubo ejemplos importantes de gran contaminación local, los altos niveles de contaminación global se dan desde el siglo XX con la extensión del proceso industrializador.
Retroalimentación
Falso
En realidad, las emisiones del sector de la aviación representan el 3% del total y el 12% de las que produce el sector del transporte, aunque van aumentendo considerablemente.
Considera que todas las mercancias transportadas, después han de ser distribuidas por tierra.