2.1. Recordando conceptos geométricos.
Los conceptos que vas a encontrar en este apartado también pertenencen al ámbito de la Geometría y las matemáticas , por eso también los habrás estudiado alguna vez en asignaturas como Dibujo Técnico. En el Dibujo Artístico te serán de utilidad para la realización de determinados diseños y composiciones.
Tamaño, proporción y escala.
El tamaño, la proporción y la escala son tres conceptos relacionados con las dimensiones de los cuerpos pero ¿qué diferencias existen entre uno y otro?.
Cuando hablas del tamaño de un objeto estás haciendo referencia a las dimensiones reales de dicho cuerpo, es decir, su verdadero volumen, y esta característica constituye una de sus cualidades. El tamaño de un objeto se mide a partir de sus dimensiones (altura, anchura y profundidad).Pero si no conocemos estas dimensiones, para conocer su verdadero tamaño a través de la simple observación, es necesario compararlas con otras
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen de José Antonio Galloso con licencia libre vía flickr | Imagen de bucklava con licencia libre vía flickr | Imagen de cat con licencia libre vía flickr |
Un mismo objeto puede presentar diferentes tamaños. |
En las personas la relación entre la altura de la cabeza y la del cuerpo va variando |
La escala en el dibujo
Cuando vayas a representar un objeto real mediante un dibujo tendrás que decidir si hacerlo a igual, a mayor o a menor tamaño que éste y eso dependerá del tipo de dibujo que vayas a realizar. Si lo que vas a dibujar es un edificio tendrás que hacerlo a menor tamaño que su modelo puesto que no existe papel lo suficientemente grande como para hacerlo a su verdadero tamaño. Pero si lo que vas a dibujar es el croquis de una pieza para el diseño de un mueble deberás hacerlo a mayor tamaño que el objeto real para poder representar todos sus detalles. De ahí surge el concepto de escala que se define como la relación que existe entre el objeto real y su representación. La escala es el tamaño de un dibujo comparado siempre con el objeto representado.
En toda escala existe una fórmula que relaciona los elementos comparados:
![]() |
La representación puede tener el mismo tamaño: escala natural; menor tamaño: escala de reducción o mayor tamaño que el objeto representado: escala de ampliación.
![]() |
![]() |
![]() |
Escala de ampliación. Mural de Jorge Rodríguez Gerada. |
Dibujo a escala de reducción. Le Corbusier |
Dibujo a escala natural. |
La escala en los objetos
Cuando lo que comparamos son objetos que tienen la misma forma la escala alude al tamaño de dicho objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto. En el caso de los tres tractores de las imágenes anteriores podríamos decir que se trata de un mismo objeto realizado a tres escalas diferentes.

Pre-conocimiento
El primer Teorema de Thales dice: Tales de Mileto enunció este teorema cuando se le ocurrió calcular la altura de la Gran Pirámide a partir de la sombra que ésta proyectaba. Descubrió que la altura del bastón y la altura de la pirámide eran segmentos paralelos y por lo tanto, el triángulo que formaba el bastón con su sombra era semejante al que formaba la pirámide con la suya. Como la altura del bastón, la longitud de su sombra y la de la sombra de la pirámide se podían medir, la altura de ésta era fácilmente calculable:
con lo cual resolvió el problema. División de un segmento en partes iguales. A su vez, esta aplicación del Teorema de Tales a la proporcionalidad entre segmentos se emplea para dividir un segmento en partes iguales, método que necesitarás emplear para numerosos diseños o composiciones artísticas. Aunque este trazado ya lo habrás aprendido en cursos anteriores, si quieres recordar cómo se hace, paso a paso, pincha en la siguiente aplicación. |
![]() |
Imagen de dominio público vía Wikimedia Commons |

Actividad