3.3. Medir las proporciones en un dibujo
Cuando vayas a dibujar una figura humana, hay diferentes modelos con los cuales podrás medir las proporciones de manera sencilla. El más simple es el que se realiza con líneas que, además, te permitirá rectificar fácilmente los errores. Cada tramo se representa con un segmento y las articulaciones puedes señalarlas con pequeños círculos que indican un cambio de dirección en las mismas.
A partir de este esquema, y sólo cuando las proporciones sean las adecuadas, podrás construir sobre él un modelo más complejo con el que representar los volúmenes de las diferentes partes del cuerpo. Recuerda lo aprendido en el tema 3 de la Unidad 2.
En este mismo tema te decíamos que el canon no eran las únicas medidas que debes tomar cuando dibujes la figura humana. También tienes que comparar las medidas parciales, como la anchura de hombros, de caderas, longitud de los diferentes tramos de piernas y brazos, etc., siempre estableciendo las relaciones existentes entre unas y otras. Por ejemplo:
![]() |
![]() |
La altura de la cabeza siempre es el punto de partida que te irá proporcionando diferentes puntos de referencia. |
El ancho de hombros puede medir lo mismo que otros tramos. |
![]() |
![]() |
La medida del antebrazo puede estar repetida en alguna otra parte del cuerpo. |
La anchura de la cadera puede ser la mitad de algún otro tramo. |
Imágenes de creación propia
Pero también puedes realizar medidas más exhaustivas para relacionarlas con otras llegando a conclusiones como por ejemplo que:
- La parte anterior del dorso tiene 3 cabezas de longitud.
- El cuello erguido mide entre un cuarto y media cabeza.
- El brazo mide 2 cabezas y tres cuartos desde donde se articula en el hombro hasta la articulación de la mano.
- La línea del ombligo coincide casi exactamente con el codo.
- La mano medirá tres cuartos de cabeza.
- La medida total del brazo será de 3 cabezas y media.
- La pierna mide 4 cabezas de longitud e irá desde la altura de la articulación de la mano hasta la articulación del pie. La línea media de estas 4 divisiones coincidirá con la rodilla.
- El pie alargará la pierna aproximadamente un cuarto de cabeza.
- La mano como vimos mide tres cuartos de cabeza, o lo que es igual, la distancia existente entre la barbilla y el nacimiento del pelo.
- etc.

Reflexión
![]() |
Imagen de Diario de un pixel con licencia CC vía flickr |
Imprímela en blanco y negro y con un rotulador de color señala tus mediciones.
En primer lugar utiliza la cabeza como unidad de medida para comprobar cuál es su canon.
Después toma como módulo cualquier otra medida del cuerpo, por ejemplo el ancho de los hombros, el de la cadera o cualquier otro que tú mismo elijas y ve relacionando el resto de medidas con el módulo elegido, como en las imágenes del apartado anterior.
Este tipo de análisis de medidas relativas te ayudará a proporcionar correctamente el dibujo de la figura humana.