3. La Ciencia se separa de la Filosofía

Actividad de Lectura
Vimos al principio del tema, en el apartado sobre F. Bacon que la ciencia moderna tiene tres características fundamentales: la matematización (como acabamos de decir, la realidad es matemática), la experimentación y la practicidad. Sobre estas dos últimas vamos a volver ahora.
Galileo ha pasado a la historia de la ciencia no solamente por sus descubrimientos con el telescopio. También fue fundamental su enfoque sobre la física terrestre, al terminar con la división aristotélica de los dos mundos. ¿Recuerdas la otra gran pregunta del principio del tema? ¿Cómo puedo explicar que una piedra (o lo que sea) cae? Aquí Galileo aporta su otra gran respuesta: la razón o causa que explica el movimiento de los astros debe ser la misma que explica un fenómeno (un hecho) cualquiera en la Tierra.
Lo que me interesa es medir, calcular, cuantificar la caída de los graves (de cualquier cosa que caiga). Lo que me interesa es que el proyectil, cuando lo lance, impacte en el blanco deseado.
![]() |
Foto de jcof en Flickr bajo licencia de Creative Commons |
Lo que me interesa es medir no solamente el movimiento (Cinemática) sino también las fuerzas (Dinámica) que intervienen en el movimiento de dichos cuerpos. De este modo la explicación científica es completa y permite entender la realidad. La Ciencia (la Física, en este caso) deja atrás a la Filosofía.
