Consultas y ayuda

Qué contenidos consultar

En los siguientes temas podrás encontrar los contenidos necesarios para realizar con éxito los diferentes ejercicios propuestos:

  • Ejercicio 1: tema 2 de la unidad 3 sobre los abatimientos y verdaderas magnitudes.
  • Ejercicio 2: tema 3 de la unidad 3 sobre los giros.
  • Ejercicio 3: tema 4 de la unidad 3 sobre los cambios de plano.

Ayuda para la práctica

Requisitos y consejos:

Lector PDF

Debes tener instalado en tu equipo un visor de PDF (Adobe Acrobat Reader es gratuito y uno de los más frecuentes).

pdf
Adobe PDF
Captura de pantalla

Compresor de archivos

Necesitas tener instalado en tu equipo un compresor de archivos para enviar los ejercicios en una misma carpeta comprimida a tu profesor o profesora. Los más usuales con versiones gratuitas y disponibles para varios sistemas operativos son:

Winrar - Compresion simple - Carpetas con archivos
Video de Jose Luis Conforti alojado en Youtube

Aplicaciones webs de apoyo

  • En esta aplicación web interactiva podrás practicar y entender el giro en sistema diédrico.
  • Si quieres entender visualmente y practicar con cambios de plano este recurso web te será muy útil.

Repaso: alfabeto recta y plano

Para hacer esta práctica es necesario que domines bien el alfabeto de la recta y el plano en diédrico. En el tema 1 de la unidad 3 tienes un resumen sobre ello. Pero estos temas los estudiaste en profundidad en 1º de Bachillerato. Te facilitamos el enlace a dichos contenidos para que los repases:

A continuación te ofrecemos algunos espacios webs con más actividades y explicaciones sobre el alfabeto de la recta y el plano:

  • En esta otra web puedes usar una herramienta interactiva para repasar las posiciones de la recta y el plano.
  • Este portal tiene numerosos videos explicativos sobre el alfabeto de la recta y el plano. También tienes diversos ejercicios.
  • En este espacio web tienes más información y ejercicios sobre el alfabeto de la recta y el plano.

Descargar la lámina

Te recordamos que si tienes problemas para descargar las láminas hagas lo siguiente: clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace y en el cuadro de menú que se te abre elige la opción GUARDAR ENLACE COMO... así podrás guardarlo en cualquier parte de tu ordenador.

guardar enlace comoCaptura de pantalla


Convertir imagen en PDF

Se recomienda que tus imágenes de las láminas realizadas las conviertas a PDF como archivo estándar. Aquí tienes un video en el que se explica cómo hacerlo a través de un recurso web sencillo que no requiere de instalación: SMALLPDF


Como convertir JPG a PDF sin programas
Video de VideoMarketingViral alojado en Youtube

Programa Qcad

plataforma
Acceso plataforma
Captura de pantalla
  • También tienes en el último apartado de cada tema de las diferentes unidades de Dibujo Técnico de 1º de Bachillerato explicaciones paso a paso de las diferentes herramientas. Aquí tienes el enlace a los temas.
  • Por último te dejo este manual en PDF donde a partir de la página 21 podrás ver las diferentes herramientas del programa.

Otros recursos recomendados

  • Se aconseja disponer de un escáner y, evidentemente, de una impresora para imprimir las fichas. Si careces de un escáner podrás fotografiar tus láminas y ejercicios pero deberás hacerlo con suficiente luz, claridad y buena definición para que tu profesor/a pueda valorar la actividad correctamente. Sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
  • Para realizar los ejercicios 1 y 2 será necesario tener: plantillas (regla, escuadra y cartabón de borde plano), compás, lápices o portaminas. Lo que sí recomendamos es que sean de buena calidad (especialmente el compás) y los cuides para tenerlos siempre a punto.