2.2 - El nominativo de los sustantivos neutros
Los sustantivos neutros tienen la característica de que en nominativo no toman desinencia; por tanto, la forma del nominativo coincide con la raíz. Sin embargo, a veces, se producen unos cambios fonéticos que desvirtúan el tema o raíz. Veamos algunos ejemplos de sustantivos neutros según sus temas:
Temas | Ejemplos | |
Tema en -t/d | Ejemplos: caput-capitis (n), cabeza cor-cordis* (n), corazón * El tema acaba en dos consonantes (cord-) y se pierde la última en nominativo. |
Ver veris (n), "primavera" Mosaico de la primavera, Villa de Olmeda, Palencia Calíope. La musa de la poesía épica sostiene un volumen voluminis, "libro" Detalle del "Sarcófago de las Musas", Museo del Louvre |
Temas en -l |
Ejemplo: mel mellis (n), "miel" *El tema acaba en dos consonantes (mell-) y se pierde la última en nominativo. |
|
Temas en -r |
Ejemplo: ver veris (n), "primavera" |
|
Temas en -n |
Estos sustantivos suelen llevar el sufijo –men que pasa a –min por apofonía en sílaba medial. Ejemplos: flumen fluminis (n), "río" carmen carminis (n), "poema" volumen voluminis (n), "volumen, libro" |
|
Temas en -s |
Estos sustantivos neutros suelen tener un nominativo (vocativo y acusativo) acabado en -us, que se transforma en -or/er en el resto de los casos. Recuerda en estos temas el fenómeno del rotacismo, por el que la -s en posición intervocálica pasa a -r. Ejemplos: corpus corporis (n), "cuerpo" vulnus vulneris (n), "herida" Una excepción es el nombre de la diosa Venus, que, aunque acaba en -us en nominativo, es femenino. Venus Veneris (f), "Venus" |

AV - Pregunta de Selección Múltiple

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Señala el caso y elabora el nominativo de estos sustantivos neutros. El nombre de los casos se abrevia (Ac, sg; Ab, pl; para varios casos: N, V, Ac, pl...).