5. Medidas de atención a la diversidad
Medidas generales de atención a la diversidad y prevención del abandono
Las medidas específicas de atención a la diversidad desde este ámbito son:
1. Ofrecimiento periódico de sesiones de videoconferencia para acercar al alumno a la asignatura, a la figura del profesor, a otros alumnos, así como para la resolución de dudas y la orientación sobre aspectos puntuales de la materia, con un nivel de personalización lo más eficaz posible.
2. Edición de materiales especiales de apoyo, adaptados a la dificultad previamente diagnosticada en el alumno.
3. Elaboración de tutoriales sobre herramientas digitales y facilitar el acceso al entorno virtual.
4. Oferta de material adicional para aquellos alumnos con un desfase curricular destacado, con el fin de compensar hasta alcanzar el logro de los objetivos mínimos.
5. Gradación de las herramientas digitales requeridas en la resolución o presentación de las tareas.
6. Presencia de materiales de legibilidad accesible, incluidas las pruebas presenciales.
7. Posibilidad de realización de las pruebas presenciales con ayuda informática para alumnado con problemas de movilidad.
8. Flexibilidad horaria en presenciales para alumnado con problemas de movilidad.
9. Realización de presenciales por videoconferencia para alumnado con imposibilidad o dificultad grave de movilidad.
10. A los alumnos menores privados de libertad, debido a sus particulares circunstancias de trabajo, sus limitaciones de acceso a Internet y sus dificultades en el estudio, se les ofrecerá un aula diferenciada con contenidos y tareas adaptados. La mayoría de dichas tareas están creadas en formato cuestionario Moodle. Para sustituir la prueba presencial se abrirá un cuestionario en línea con límite de tiempo que el alumno tendrá que resolver con un mínimo de 50 puntos (sobre 100, computando la parte de Lengua sobre el 60% y la de Inglés sobre el 40%). (Para más información ver el apartado correspondiente a MPL en las Medidas de atención a la diversidad del centro).
Algunas de las tareas realizadas durante este curso escolar formarán parte de los programas llevados a cabos por el centro: "ComunicA", "Sentir y Vivir el Patrimonio" y "Aulas de Cine".
A los alumnos y alumnas menores privados de libertad, debido a sus particulares circunstancias de trabajo, sus limitaciones de acceso a Internet y sus dificultades en el estudio, se les ofrecerá un aula diferenciada con tareas y contenidos adaptados. La mayoría de dichas tareas están creadas en formato cuestionario Moodle. Para sustituir la prueba presencial se abrirá un cuestionario en línea con límite de tiempo que el alumno tendrá que resolver y superar con un mínimo de 50 puntos. Para superar el ámbito necesitan aprobar el cuestionario en línea así como la nota final de cada módulo o trimestre, debiendo ser esta igual o superior al 5. Para la evaluación extraordinaria, la prueba en línea tendrá un peso del 100% de la nota, pero este resultado podrá ser modulado según las tareas entregadas.