Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
Estrategias metodológicas.
Trabajo en grupo preferentemente, resolución y exposición de casos prácticos, seminarios y trabajos de exposición oral (powerpoint), para presentar en las sesiones de control/enlace, o bien como recurso para la evaluación en la sesión final.
Nuevas tecnologías: Uso de bases de datos legislativas e Internet (Webs de Derecho Deportivo), resolución de casos prácticos.
En la medida en que las explicaciones lo requieran, se utilizarán medios y aplicaciones informáticas.
Las exposiciones tendrán por objeto el comentario de sentencias, artículos doctrinales y periodísticos u otro material jurídico adecuado al contenido de la asignatura.
En los seminarios u exposiciones orales, se fomentará la participación del alumnado y su implicación en la exposición de los contenidos propios del programa.
Las clases prácticas siguen teniendo el mismo objetivo que en el ciclo anterior: la proposición, resolución, debate y comentario en grupo de casos relacionados con las materias de la asignatura.
Criterios de evaluación
- Interpreta la normativa de competición relacionándola con la organización deportiva nacional y su estructura administrativa y el régimen disciplinario deportivo.
- Selecciona y prepara recursos materiales e instalaciones necesarias analizando sus condiciones de seguridad y relacionándola con la normativa vigente.
- Prepara el desplazamiento del individuo/grupo, aplicando los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
- Dirige y acompaña a las personas deportistas en competiciones de nivel de iniciación y tecnificación deportiva analizando las características de organización de las competiciones.
- Realiza actividades de gestión de un Club Deportivo aplicando los procedimientos adecuados para su constitución y puesta en marcha.
Contenidos
Tema 1. La organización deportiva nacional: su estructura administrativa y el régimen disciplinario.
Apartado 1: Interpreta la normativa de competición relacionándola con la organización deportiva nacional y su estructura administrativa y el régimen disciplinario deportivo.
a) Legislación deportiva estatal y normativa relacionada: Objeto y rango y ámbito de aplicación.
b) El Deporte en la Constitución Española. Desarrollo normativo.
1. Ley del Deporte.
2. Distribución de competencias en materia deportiva.
2.1. Estado.
2.2. CC.AA.
3. Elementos comunes de las leyes autonómicas del Deporte.
c) El Consejo Superior de Deportes. Estructura básica y funciones.
d) Entidades Deportivas Españolas: Comité Olímpico Español, Comité Paralímpico Español. Estructura básica y funcionamiento.
e) Entidades Deportivas Españolas: federaciones españolas deportivas. Estructura básica y funcionamiento.
f) Organizaciones Deportivas:
1. Los Clubes deportivos.
2. Las Sociedades Anónimas Deportivas.
3. Las Ligas Profesionales.
4. Los Entes de promoción Deportiva.
5. Las Agrupaciones de clubes de ámbito estatal.
6. Las Fundaciones deportivas.
7. Organismos internacionales.
g) Régimen Disciplinario Deportivo y procedimientos sancionadores. Naturaleza, competencias de los órganos disciplinarios: Agencia Estatal Antidopaje, Comité Español de Disciplina Deportiva, Comisión Nacional contra la Violencia en los espectáculos deportivos.
1. Infracciones y sanciones deportivas: concepto, prescripción y régimen de suspensión.
2. Comité Español de Disciplina Deportiva: Regulación, competencias, composición y funcionamiento.
3. La conciliación y el arbitraje en el deporte: Resolución extrajudicial de los conflictos deportivos.
4. El Tribunal Español de Arbitraje Deportivo.
Tema 2. Selección y preparación de recursos materiales e instalaciones necesarias, analizando sus condicionantes de seguridad y relacionándolas con la normativa vigente.
Apartado 1: Selecciona y prepara recursos materiales e instalaciones necesarias analizando sus condiciones de seguridad y relacionándolas con la normativa vigente.
a) Instalaciones deportivas: concepto y características funcionales:
1. Homologación de instalaciones deportivas y sistemas de gestión de instalaciones.
2. Diseño y construcción de instalaciones.
b) Medidas de protección del medio ambiente en las instalaciones deportivas:
1. Ahorro y uso eficiente del agua y la energía.
2. Las afecciones en entorno físico. Reducción de residuos, apoyo al reciclaje y reutilización.
3. Actividad física y medio ambiente. Carta del Deporte y medio Ambiente.
c) Normativa sobre seguridad en las instalaciones deportivas. Medidas de protección para usuarios, trabajadores y trabajadoras.
d) Protección contra actos antisociales y violencia en el deporte.
e) Análisis y aplicación de los planes de emergencia y evacuación.
f) La información sobre seguridad en las instalaciones deportivas. Interpretación de la señalización de seguridad.
g) Procedimientos de revisión de los equipamientos deportivos.
Tema 3. Competiciones deportivas: características de la organización y competencias de los técnicos deportivos
Apartado 1: Prepara el desplazamiento de la persona o grupo, aplicando los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
a) La organización del desplazamiento de los grupos deportivos: Características, cumplimentación y tipo de documentación y permisos de desplazamiento de las personas deportistas, normativa de aplicación.
b) La elección de los seguros de accidentes y de actividad. Tipos y características. Normativa de aplicación. El Seguro Obligatorio Deportivo: R.D. 849/1993.
c) Responsabilidad civil del personal técnico deportivo: características y normativa vigente. El acompañamiento o tutela de menores durante el desplazamiento.
d) Asunción de normas y responsabilidades del personal técnico deportivo en los viajes de los grupos deportivos.
Apartado 2: Dirige y acompaña a las personas deportistas en competiciones de nivel de iniciación y tecnificación deportiva analizando las características de organización de las competiciones.
a) Análisis de los requisitos básicos para la participación en competiciones de tecnificación deportiva:
1. Proceso de inscripción, documentación y plazos.
2. Tramitación y características de la licencia federativa: autonómica y nacional.
3. La tramitación del seguro obligatorio deportivo.
b) Análisis de las funciones y responsabilidad del personal técnico deportivo durante la competición.
c) Organización y estructura básica de las competiciones deportivas, las fases más relevantes. Funciones de la organización.
d) Planificación y organización de competiciones deportivas. Modelos de organización. Coordinación Institucional.
e) El personal técnico en la competición. Preparación competitiva. Fases. Control y evaluación de la competición.
Tema 4. El club deportivo: concepto y puesta en marcha.
Apartado 1: Realiza actividades de gestión de un Club Deportivo aplicando los procedimientos adecuados para su constitución y puesta en marcha.
a) El club deportivo. Tipos, características y estructura básica.
1. Club Básico y Club Deportivo Elemental.
2. Caso particular: S.A.D.
b) Normativa de constitución y funcionamiento de un club deportivo.
c) Procedimiento de constitución e inscripción de los clubes deportivos: Requisitos de inscripción y de constitución.
d) Vías de financiación de los clubes deportivos: ingresos propios, ingresos indirectos, subvenciones de instituciones públicas.
1. Tipos y modalidades de las ayudas y subvenciones a los clubes. Procedimiento de tramitación.
2. Convenios de colaboración con la administración: protocolos, cláusulas, anexos.
e) El patrocinio deportivo. Tipos y normativa relacionada.
1. Patronazgo y mecenazgo.
2. Estrategia de patrocinio.
f) Marketing Deportivo. Fundamentos.
1. Investigación en el mercado deportivo.
2. Planificación del Marketing.
Organización de los contenidos
Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.
Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |