DescripciĆ³n de la tarea

El proyecto se desarrollará en tres fases, correspondientes a los tres trimestres o bloques del curso.

En primer lugar has de elegir una provincia romana que será objeto de tu investigación (consultando con tu profesor o profesora, para que los temas no se repitan).

1. La primera fase consistirá en averiguar la historia, antes de la ocupación romana y durante la misma, de la provincia elegida, y redactarla con la extensión y el detalle necesario (también puedes pedir ayuda a tu profesor o profesora para determinar cuál es la extensión adecuada).

Debes también crear un banco de imágenes sobre tu provincia y elaborar una presentación con ellas.

2. En la segunda fase, has de recopilar textos literarios griegos o romanos relacionados con la provincia que estés trabajando; con ellos crearás un único documento donde los situarás cronológicamente acompañados de un breve comentario.

En este momento del proyecto, tu profesor o profesora te facilitará un breve texto en latín sobre la provincia elegida; con su ayuda irás preparando su traducción. 

3. Por último, describirás el territorio que corresponde en la actualidad a esa provincia, cómo se desligó del imperio romano, su historia reciente (a grandes rasgos) y la herencia romana que pervive en él.

Con toda la información acumulada y la traducción del texto latino darás la versión final de tu proyecto de investigación.

En cada trimestre te detallaremos con mayor precisión el trabajo que debes realizar. 

Mapa de las provincias del Imperio Romano

Mapa de las provincias del Imperio Romano. Imagen con licencia CC

desarrollo

Primer trimestre: la provincia y su historia.

1. Te sugerimos los siguientes provincias para hacer tu elección:

  • África romana
  • Asia romana
  • Bética
  • Britania
  • Dacia
  • Dalmacia
  • Egipto
  • Galia
  • Gallaetia
  • Germania
  • Hispania Tarraconensis
  • Iliria
  • Italia
  • Judea
  • Lusitania
  • Macedonia
  • Sicilia, Córcega y Cerdeña
  • Tracia

Teatro marítimo. Villa Adriana

Teatro marítimo. Villa Adriana. Imagen de DerPaul. Licencia CC

2. Una vez elegido el tema, debes escribir su historia.

En ellas tienes enlaces muy útiles para encontrar información sobre los países en la actualidad.

  • Hispania romana.
  • En esta página tienes una relación muy completa de los monumentos, obras de arte y construcciones romanas que se conservan en cada lugar.

Tu profesor puede recomendarte otras páginas específicas para la provincia que elijas, así como orientarte sobre la extensión que debe tener tu trabajo.

3. Para elaborar el banco de imágenes puedes visitar la categoría Roman Empire by country en wikimedia o hacer tu búsqueda en Creative Commons search.

Es importante que se trate de imágenes de uso libre (dominio público, con licencia CC o en uso racional) y que cites siempre el autor y el título de la obra de arte de que se trate. En el apartado de Ayuda y entrega te damos una explicación más amplia sobre el uso de imágenes.

¿Dónde alojar las imágenes? Puedes usar un tablero de pinterest, que te permitirá tenerlas todas a mano y poder visualizarlas cómoda y rápidamente para confeccionar tu presentación.

4. Esta presentación debe resultar una historia sobre todo visual: añade solo el texto preciso para comprender las imágenes y seguir la historia.

No olvides poner tu nombre y curso en la última diapositiva. 
No olvides incluir también, en la última diapositiva, un enlace a tu alojamiento de imágenes.

 

 

 

Determinados aspectos trabajados en las tareas individuales te pueden servir para llevar a cabo este proyecto global.