Orientaciones para el profesorado

La primera unidad didáctica está compuesta por los temas 1 al 4. En el tema primero sería conveniente realizar un recordatorio previo de ciertas nociones básicas de la economía, como sistema económico, funcionamiento del mercado, tipos de mercado y el papel de la empresa en la economía, gráficamente expresado en el esquema del Flujo Circular de la Renta.

 

Inmediatamente, la atención se centrará en el análisis concreto de las funciones de la empresa en la economía de mercado. Este primer análisis ofrecerá la posibilidad de llegar a comprender y expresar el concepto de empresa. Se trata de asimilar la idea de empresa identificando los procesos y actividades que desarrolla para conseguir unos objetivos, conociendo y teniendo en cuenta los riesgos.

 

(Con la idea de afianzar este concepto, además de ampliar conocimientos, se ofrece en un "para saber más" una visión histórica de la evolución de la empresa.)

 

Las distintas teorías sobre el papel de las empresas y la figura del empresario, deberán servir para conocer distintos puntos de vista que permitirán descubrir y valorar aspectos diferentes de la actividad empresarial. En la idea de resaltar la vinculación de los conceptos teóricos con la realidad, es importante estudiar el aspecto de la empresa como creadora de utilidad y de valor, que finalmente quedará plasmado en el esquema del Ciclo de Producción de la Empresa.

 

En los temas 2º y 3º se hace referencia a los aspectos legales de la actividad empresarial. En este tema se estudian las principales normas mercantiles que afectan a las empresas. Así mismo se analizan las distintas formas jurídicas que el Derecho prevé para la constitución de empresas. Es importante resaltar las implicaciones que tiene la actividad empresarial y su necesaria regulación mediante normas de general cumplimiento, también deben quedar claras las distintas responsabilidades e implicaciones que se asumen según el tipo de fórmula jurídica escogida para la empresa.

 

El tema 4º, analiza el entorno en el que la empresa va a desarrollar su actividad. Se estudian los factores externos que pueden influenciar en la misma y afectar a sus resultados. Es importante hacer hincapié en el funcionamiento de la empresa en un ambiente de competencia y, en consecuencia, estudiar las estrategias más comunes de actuación. También se verá, de forma incipiente, un análisis interno de la empresa atendiendo al proceso de creación de valor. Finalmente se estudiarán los aspectos de responsabilidad social de la empresa al reconocer su influencia sobre el medio en el que se desenvuelve.