4.2. Orbitales atómicos
|
Imagen en Wikimedia Commons de Iradigalesc. CC |
A partir de la ecuación de Schrödinger se obtienen una serie de soluciones para la función de onda Ψ(x,t) que permiten representar |Ψ(x,t)|2 y obtener algo parecido a la figura de la derecha, si el electrón se encuentre en su estado fundamental. Para que te hagas una idea, tú podrías obtener una imagen semejante si se pudiera "fotografiar" al electrón en muchos instantes diferentes y posteriormente superponer todas las imágenes obtenidas.
Lo que se ve representado es la región de máxima probabilidad de encontrar el electrón del átomo de hidrógeno en su estado fundamental. A esto se le llama orbital y este, en concreto, se llama orbital s.
Así que, básicamente, el modelo cuántico lo que hace es sustituir las órbitas del átomo de Bohr por orbitales atómicos. Todo un éxito, las órbitas permitidas que Bohr tuvo que postular en su modelo atómico aquí aparecen como soluciones de la ecuación de Schrödinger.
El resto de soluciones de la ecuación nos dan otras regiones de probabilidad y, por tanto, otros orbitales. En la siguiente simulación puedes ver las formas que adoptan los posibles orbitales atómicos que se corresponden con soluciones de la ecuación de Schrödinger.
Orbitales atómicos de Jesús Peñas bajo CC BY NC ND