1. Elabora tu Propuesta

1. Secuenciación del reto

Ha llegado el momento de aplicar todos lo aprendido en la situación de aprendizaje para resolver nuestro reto inicial. Vas a diseñar tu propio sistema de numeración de matrículas que podría implantarse en España dentro de unos años, una vez agotado el actual. Como deseamos que tu sistema tenga vigencia durante bastantes años estableceremos que con él se puedan generar un mínimo de 60 millones de matrículas diferentes.

Todos los conocimientos y destrezas adquiridos relativos a técnicas de recuento te serán de gran utilidad para elaborar una propuesta original. Recuerda que puedes consultar la situación de aprendizaje en cualquier momento para refrescar los contenidos o aclarar dudas.

Para presentar tu propuesta deberás elaborar un documento que incluya los siguientes apartados:

1. Portada

Datos de la portada

  • Título del Proyecto
  • Nombre del autor
  • Fecha de elaboración
  • Imagen ilustrativa relacionada con el tema.

Ayuda: 

  • Pixabay es un banco imágenes con licencia Creative Commons, por lo que se pueden utilizar libremente para uso personal no comercial, modificar y distribuir, respetando así los límites de la ley de propiedad intelectual.

2. Introducción

Sistema actual de numeración de matrículas

Realiza un breve resumen del sistema actual, indicando la fecha en que entró en vigor, el número de matrículas diferentes que se pueden crear  y una estimación del número de años que todavía podemos seguir matriculando vehículos antes de que se agote el sistema. El cálculo del número de matrículas diferentes debe ir acompañado de la correspondientes justificación matemática.

Ayuda:

  • Puedes consultar en Wikipedia un recorrido histórico por los diferentes sistemas de matriculación utilizados en España.
  • Para hacer una estimación del número de años que todavía podemos seguir utilizando el sistema actual puedes consultar el siguiente enlace de Datos Macro del diario económico Expansión donde se detalla las matriculaciones de turismos en España.
  • Para realizar la justificación matemática deberás tener en cuenta la técnica de recuento de Variaciones con repetición.

3. Propuesta previa

En este apartado se muestra una propuesta a modo de ejemplo y tendrás que responder a las cuestiones que se plantean a continuación.

Supongamos que el formato de la matrícula es el siguiente:

"LLL NNN" donde

  • NNN es un número secuencial de tres cifras desde el 111 al 888. Las cifras utilizadas son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
  • LLL son tres letras secuenciales desde BBB hasta ZZZ que se incrementan cuando el número llega a 888. Las letras utilizadas son las 18 consonantes B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N, S, T, V, W, X, Y y Z.
  • El color de fondo de la matrícula comienza con "Blanco" y cambiará cuando se alcance la numeración "ZZZ 888" siguiendo la siguiente secuencia: Blanco - Rojo - Azul. Al cambiar de color, la numeración volverá a comenzar en "BBB 111"

Responde a las siguientes cuestiones

  1. ¿Cuántas matrículas diferentes se pueden crear?
  2. ¿Cuántas matrículas tienen el mismo color?
  3. Describe cómo serían la primera y la última matrícula  (numeración y color)
  4. Escribe las 10 primeras matrículas (indicando color)
  5. ¿Cuántos vehículos se habrán matriculado al alcanzar la siguiente matrícula con color de fondo Rojo? Haz una captura para incluirla en tu trabajo porque cada vez que entres la matrícula será diferente:

4. Tu propuesta

4.1 Requisitos que se deben cumplir

Para diseñar tu propio sistema de numeración de matrículas puede ser tan original y creativo como desees pero sin olvidar que debes garantizar un mínimo de 60 millones de matrículas diferentes.

Puedes utilizar números, letras, colores u otros distintivos. Puedes decidir si los caracteres se pueden repetir o no.

4.2 Formato de la matrícula

En este apartado debes describir cómo es la matrícula, los elementos que forman parte de ella (números, letras, etc). Puedes, si lo deseas, añadir una imagen de ejemplo de elaboración propia.

4.3 Secuenciación de la numeración

Una vez has descrito el formato de la matrícula debes indicar el orden en que irán cambiando, es decir, la secuenciación de numeración. 

4.4 Cálculo del número total de matrículas que se pueden crear

Justifica, matemáticamente, que tu sistema de numeración cumple el requisito inicial de 60 millones de matrículas diferentes.

4.5 Descripción de las primeras y últimas matrículas

Describe cuáles serán las 5 primeras y 5 últimas matrículas creadas.

Aquí es donde iría el hiperenlace a la SdA, que incorporará educación permanente una vez que la SdA esté publicada.

2. ¿Necesitas ayuda?

  • Para calcular todas las posibles variaciones de matrículas, puedes repasar el apartado 5 relativo al producto de conjuntos y diagrama árbol.
  • Recuerda los principios de adición y multiplicación tratados en el apartado 6.1.
  • También puedes repasar en el apartado 7.7, cómo se obtienen las variaciones con repetición de varios elementos.

Página 2 de 7

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)