Una vez vistas las importantes funciones que cumplen los distribuidores y su clasificación según el número de intermediarios, vamos a ver brevemente otra clasificación de la distribución en función del carácter de la relación entre productor y distribuidor:
Distribución exclusiva: supone la
concesión al intermediario de la exclusiva de venta. A cambio, éste se compromete a no vender
productos de la competencia. Supone una
mejora en la imagen y más altos márgenes.
Distribución
selectiva:supone un número reducido
de distribuidores, en este caso el intermediario no está obligado a la venta
exclusiva del producto.
Distribución intensiva: tiene
lugar cuando se quiere llegar al mayor número posible de puntos de venta.
Imagen 16. Estrategias de distribución.
Elaboración propia
Caso de estudio
Ejercicio tipo P.A.U
¿Qué funciones cumplen los canales de distribución? ¿Qué tipos de
distribuidores existen?
Como ves se trata de una pregunta muy conceptual para la que simplemente tienes que responder atendiendo a estos tres últimos apartados.
Caso de estudio
Un fabricante de electrodomésticos vende sus productos con dos marcas distintas.
Explica para este caso:
¿Qué se entiende por marca de un producto?
¿Por qué las empresas comercializan un mismo producto bajo marcas diferentes?
¿Debería utilizar el mismo canal de distribución para ambos productos?
Recuerda que la marca es el nombre que ayuda a identificar un producto.
Las empresas en principio comercializan los productos bajo marcas diferentes para aumentar su cuota de mercado, es decir, las ventas de la empresa en relación al total de ventas que tiene el sector. Así los consumidores suelen asociar una marca con una determinada calidad-precio del producto, así puede usar esta estrategia para llegar a consumidores con necesidades distintas.
Habitualmente los electrodomésticos se venden en tiendas especializadas o grandes superficies.