1. Hablando de toque
El acompañamiento del cante con la guitarra es el toque. Al hablar de guitarra flamenca nos enfrentamos al estilo musical y también a la técnica del instrumento. Es interesante ver que, a través de la técnica y del lenguaje musical que comparten los instrumentistas, la guitarra flamenca se practica en todo el mundo. Asómate a Youtube y podrás ver cómo se comparten falsetas de un continente a otro ¿Falsetas?, ¿qué son falsetas? Pulsa sobre los siguientes botones y podrás ver ejemplos musicales prácticos de cada uno de los términos. |

Objetivos

Actividad de lectura
Disfruta con este fragmento de El guitarrista de Luis Landero. El protagonista encuentra en la guitarra la vía de escape para una vida bastante previsible. Aquí le "escuchamos" ensayando.
"De eso me acuerdo en esta tarde de domingo, mientras toco la guitarra, desde hace rato otra vez sin sordina. Esta habitación, sobre todo ahora que está vacía, tiene muy buena acústica. Las notas salen limpias, redondas, y uno oye cómo se van hundiendo en el silencio hasta que solo queda un resto de vibración que ya no se sabe si es ilusorio o es real. Yo intento tocar como si las manos me fuesen ajenas, manos solo prestadas voluntad rendida a la música, tal como me enseñó Raimundo. "Deja que la guitarra suene sola, no fuerces la mano, deja que cada cosa haga su oficio". Y sí, suena bien la guitarra y eso que todavía no toco bien ni tengo apenas repertorio: cuatro sevillanas, falsetas fáciles de soleares y fandangos, una farruca, unas alegrías en mi menor, un trémolo donde aun las cuatro notas no llegan a trabarse, el vals peruano, y compás, mucho compás, cuyos tiempos voy marcando con el pie, despacio, dando un buen zapatazo en cada acento para no esparramarme, un-dos-trés, cuatro-cinco-séis, siete-ócho, nueve-diéz, un-dós."
Cita: Lusi Landero "El guitarrista" Marzo 2002 Andanzas CA 469 pag 95