3. Texto griego: la llanura del Éufrates
ἡ ἀνάβασις
La Anábasis o Expedición de los diez mil es la historia de una aventura, la que vivieron un grupo de griegos en su regreso desde Babilonia. Este grupo estaba formado por diez mil mercenarios al servicio de Ciro el Joven quien en el año 401 a.n.e. quiso arrebatar el trono a su hermano Artajerjes II, rey de Persia. La expedición fue un rotundo fracaso: tras atravesar todo el Asia Menor y llegar al Éufrates, Ciro murió en la primera batalla y los griegos, que habían vencido, se encontraron abandonados en un país desconocido y sin haber cobrado un solo "dracma". Los generales fueron decapitados a traición durante las conversaciones que mantuvieron con los persas en Cunaxa. Así que Jenofonte fue elegido, entre otros, como nuevo jefe de la expedición para guiar el retorno. La palabra ἀνάβασις significa "expedición al interior", y eso hicieron los mercenarios desde el Egeo hasta el corazón de Persia. Pero tras la muerte de Ciro debieron regresar por un territorio enemigo y recorrer más de cuatro mil kilómetros por las riberas del Tigris hasta las montañas de Armenia y desde allí hasta Trapezunte, una colonia griega del mar Negro. La audacia de los expedicionarios y la disciplina y organización que impusieron los nuevos jefes hicieron posible que alcanzaran su objetivo a pesar del acoso del ejército persa y de la hostilidad de los habitantes de las regiones que atravesaban. Los gritos de alegría que profirieron los supervivientes al divisar la costa y la posibilidad de salvación se hicieron famosos: θάλασσα, θάλασσα (la pronunciación en dialecto ático de θάλαττα, "mar"). Jenofonte narró con claridad y amenidad, concisión y armonía, los innumerables peligros que salvaron, los territorios singulares que conocieron y la infinidad de animales y cosas curiosas con las que se encontraron. |
|
![]() |
|
Mapa del Imperio Persa con la ruta seguida por los mercenarios griegos Imagen en Wikimedia. Dominio público |

Actividad de lectura
La expedición recorre regiones desconocidas, desiertos y montañas; los habitantes tienen costumbres extrañas y los animales que la pueblan resultan curiosos a los ojos de los griegos. Con Jenofonte comienza una tradición descriptiva de la naturaleza que alcanzará su auge con Aristóteles. El filósofo era un excelente observador y su Historia de los animales, περὶ τὰ ζῷα ἱστορίαι, es la primera obra centrada en la generación de los seres vivos y sus características anatómicas y biológicas. Algunos de sus discípulos acompañaron a Alejandro en sus conquistas y dejaron escritos en los que describían la singular naturaleza de animales reales y de algunos otros fruto de su imaginación. | ||||
En las siguientes líneas leeremos un episodio de la expedición en el que se describe el encuentro con animales poco vistos por los griegos, como el avestruz y el onagro; otros son bien conocidos y aparecen con frecuencia en representaciones artísticas, como la perdiz o la gacela. El texto está adaptado de la Anábasis I 5, 1-3; algunos verbos se han cambiado por formas pasivas para facilitar el conocimiento morfológico de esta voz.
A partir de este tema añadiremos algunas notas que resuelvan algunas complicaciones en la traducción del texto. Como siempre, las palabras coloreadas muestran su significado si sitúas el cursor sobre ellas. |
ἐντεῦθεν ἐξελαύνει διὰ τῆς Ἀραβίας, τὸν Εὐφράτην ποταμὸν ἐν δεξιᾷ ἔχων2, σταθμοὺς ἐρήμους πέντε, παρασάγγας τριάκοντα καὶ πέντε3. ἡ μὲν γῆ ἐν τούτῳ τῷ τόπῳ ἦν πεδίον ἅπαν ὁμαλὲς ὥσπερ θάλαττα, πλῆρες δὲ ἀψινθίου· εἰ δέ τι καὶ ἄλλο ἐνῆν ὕλης ἢ καλάμου, ἅπαντα ἦσαν εὐώδη ὥσπερ ἀρώματα· δένδρον δ' οὐδὲν ἐνῆν, θηρία δὲ παντοῖα, πλεῖστοι ὄνοι ἄγριοι, πολλαὶ δὲ στρουθοὶ αἱ μεγάλαι· ἐνῆσαν δὲ καὶ ὠτίδες καὶ δορκάδες. ταῦτα δὲ τὰ θηρία ὑπὸ τῶν ἱππέων ἐδιώχθησαν. καὶ οἱ μὲν ὄνοι, ὅτε ἐδιώκοντο, προδραμόντες ἵστασαν· πολὺ γὰρ ἔτρεχον θᾶττον4 τῶν ἵππων· καὶ χαλεπῶς ἐθηράθησαν. τὰ δὲ κρέα τῶν ἁλισκομένων ἦν παραπλήσια τοῖς ἐλάφοις. στρουθὸν δὲ οὐδεὶς ἔλαβεν· οἱ δὲ διώξαντες ἱππεῖς ταχὺ ἐπαύοντο· ἡ γὰρ στρουθὸς αἰεὶ ἔφευγε δρόμῳ τοῖς μὲν ποσὶ χρωμένη, τοῖς δὲ πτέροις αἴρουσα5 ὥσπερ ἱστίῳ. τὰς δὲ ὠτίδας ἔστι λαμβάνειν6· πέτονται γὰρ βραχὺ ὥσπερ πέρδικες καὶ ταχὺ ἀπαγορεύουσι. τὰ δὲ κρέα αὐτῶν ἥδιστα ἦν.
|
||
1. ἡμέρας τρεῖς es un acusativo con valor temporal: "durante tres días". |
||
Avestruz ἡ μεγάλη στρουθός, |
Fresco de los antílopes ἡ δορκάς, la gacela de Thompson |
Epicteto, Sátiro sobre burro ὁ ὄνος ἄγριος, onagro o burro salvaje |
La taxonomía (τάξις, "ordenamiento", y νόμος, "ley") es la ciencia de la clasificación de los seres vivos. Los organismos están clasificados con un sistema jerárquico que emplea, fundamentalmente, términos griegos y latinos; así struthio camelus nombra al avestruz; eudorcas thomsonii a la gacela; y equus hemionus onager al onagro persa. |
Las medidas griegas de longitud se basaban en el tamaño relativo de partes del cuerpo humano, como el pie y los dedos. Los griegos mezclaban un sistema de progresión decimal con un sistema duodecimal o sexagesimal y que variaba en su valor específico según las ciudades y las épocas. En general, el sistema se basaba en el de Egipto y sirvió de modelo para el que usaron posteriormente los romanos. Fue en Roma donde alcanzó un alto desarrollo con la agrimensura.
|
|||
Lee el texto en voz alta, respetando los signos de puntuación. Después escucha estos dos archivos de audio y repite la lectura. |
|||
Antes de traducir, volvamos al ejercicio más habitual en este segundo curso: la traducción inversa. En esta ocasión vamos a escribir en griego unas oraciones pasivas relacionadas con el texto leído; presta atención a los tiempos verbales y su voz pasiva; y a las funciones sintácticas propias de esta voz. 1. Las perdices son cogidas por los jinetes. |
Aunque te incluimos el vocabulario nuevo que aparece en el texto de Tucídides, recuerda que es conveniente que uses con regularidad el diccionario griego-español. También puedes utilizar el vocabulario ilustrado que se encuentra en el aula de Griego y al que puedes acceder en este enlace. Recuerda que puedes encontrar ayuda en el uso del diccionario en las indicaciones que encontrarás en esta página web del Ministerio de Educación; también puedes recurrir a este vídeo. En ellas te explican las características y el uso del diccionario más utilizado entre los estudiantes de Griego clásico, el diccionario Vox. Consejos para el uso del diccionario de griego clásico |

Caso de estudio
En la siguiente retroalimentación encontrarás una traducción palabra a palabra del texto, en ella te señalamos las principales funciones sintácticas para que te ayuden a su comprensión. En ocasiones, te incluimos entre paréntesis una traducción más correcta de algunos sintagma u oraciones.
VOCABULARIO | ||
αἴρω | aor ἦρα fut ἀρῶ | levantar |
ἁλίσκομαι | aor ἥλων fut ἁλώσομαι | ser cogido |
ἀπαγορεύω | cansarse | |
ἅπας, ἅπασα, ἅπαν | todo entero | |
Ἀραβία, ας ἡ | Arabia | |
ἄρωμα, ατος τό | aroma | |
ἀψίνθιον, ου τό | ajenjo [planta herbácea de flores amarillas] | |
βραχύ, εῖα, ύ | corto, breve || βραχύ a corta distancia | |
δορκάς, άδος ἡ | gacela | |
ἔλαφος, ου ὁ ἡ | ciervo, a | |
ἐξελαύνω | aor ἐξήλασα fut ἐξελῶ | partir || avanzar |
ἐπισιτίζομαι | abastecerse | |
Εὐφράτης, ου ὁ | Éufrates [río que con el Tigris configura Mesopotamia] | |
εὐώδης, ες | que huele bien, oloroso | |
ἡδύς, εῖα, ύ | dulce, agradable || superlativo ἥδιστος, η, ον muy dulce | |
θάττων, ον | comparativo de ταχύς, εῖα, ύ veloz, rápido | |
ἵστημι | aor tr ἔστησα aor intr ἔστην | tr poner en pie, levantar || intr levantarse; detenerse |
ἰστίον, ου τό | vela | |
κάλαμος, ου ὁ | caña | |
κρέας, ατος τό | también G κρέως, D κρέᾳ; pl N Ac κρέα, G κρεῶν, D κρέασι |
carne |
κώμη, ης ἡ | aldea | |
μεστός, ή, όν | lleno, a | |
ὁμαλής, ές | liso, plano || τὸ ὁμαλόν llanura | |
ὄνος, ου ὁ ἡ | burro, a | |
παντοῖος, α, ον | de toda clase, variado | |
παραπλήσιος, α, ον | + D | semejante a |
παρασάγγης, ου, ὁ | parasanga [30 estadios, poco menos de 6 km] | |
πέρδιξ, κος ἡ | perdiz | |
προτρέχω | aor προύδραμον | adelantar corriendo |
σῖτος, ου ὁ | trigo; comida | |
σταθμός, οῦ ὁ | etapa, jornada de marcha | |
στρουθός, ου ὁ ἡ | gorrión || ἡ μεγάλη στρουθός avestruz | |
ταχύ | adv | rápidamente |
ὕλη, ης ἡ | bosque, arbusto | |
χαλεπῶς | adv | difícilmente |
ὠτίς, ίδος ἡ | avutarda |