Contenidos y secuenciación temporal

El conjunto de unidades de Griego de 1.º de Bachillerato supone un recorrido por los lugares fundamentales de la civilización griega: historia, cultura y mitología. Este recorrido se ajusta a la cronología de los períodos de la historia de Grecia y se corresponde con las diferentes zonas geográficas de Grecia:

  1. Ciudades micénicas y Creta
  2. Asia Menor
  3. Islas Jónicas y Magna Grecia
  4. Islas del Egeo.
  5. Atenas y Esparta
  6. La Grecia continental.

Cada uno de los temas que componen cada unidad tiene la misma estructura:

  • Introducción con tarea motivadora. Generalmente se titulan con el nombre de una ciudad, una isla o un personaje mítico o histórico.
  • Desarrollo del tema cultural: historia, aspectos de civilización, vida cotidiana, etc.
  • Texto griego adaptado al nivel de conocimientos del alumnado, anotado y con actividades de refuerzo y explicación gramatical.
  • Léxico de origen griego, etimologías y formación de palabras derivadas y compuestas (su contenido estará relacionado con los asuntos del tema y el vocabulario de los textos griegos del tema).
  • Narración de un mito vinculado con los contenidos tratados en los apartados anteriores.

El conjunto de los subapartados constituyen así un todo orgánico en el que todas sus partes están relacionadas y permiten que el alumnado tome conciencia del contenido desarrollado.

El Griego I es una materia opcional del Bachillerato de Humanidades, a la que en la enseñanza presencial corresponden alrededor de 140 horas anuales. En el IEDA los contenidos de la materia y las tareas que llevan asociadas se distribuyen en 3 bloques, que se corresponden con los tres trimestres en que se divide el curso escolar.

Según tu disponibilidad laboral, tus circunstancias personales y los conocimientos con los que inicies el curso, necesitarás una mayor o menor dedicación horaria para la realización de las tareas individuales, globales y colaborativas y la consulta de los materiales que presentan los contenidos relacionados con ellas.

Te proponemos una agenda que puedes seguir para distribuir adecuadamente tu tiempo en la realización de las tareas y la consulta necesaria de los contenidos:

PRIMER TRIMESTRE:

Bloque I: Del mundo minoico al nuevo mundo de las colonizaciones
Saluda al profesor a través del correo interno.
Consulta el Foro de dudas y consultas cuando creas oportuno.
Consulta los temas de la unidad 1 Ciudades micénicas y Creta.
Realiza la Tarea I.1.: cuestionario
Realiza la Tarea I.2.
Consulta los temas de la unidad 2 Asia Menor.
Comienza la Tarea global I.
Realiza la Tarea I.3.
Realiza la Tarea I.4.: cuestionario
En cualquier momento puedes hacer la Tarea colaborativa I.

UNIDAD 1. CIUDADES MICÉNICAS Y CRETA

TEMA 1. ¿QUÉ SIGNIFICA GRECIA?

- El indoeuropeo y los pueblos griegos.
- Alfabeto y signos diacríticos.
- Léxico: conceptos de etimología, derivación y composición.
- Los dioses olímpicos.

TEMA 2. CRETA

- El período minoico.
- Conceptos de género, número, caso y declinación.
- Los casos nominativo y acusativo.
- El determinante artículo.
- El presente de indicativo (3.ª persona del singular y plural de los verbos temáticos y εἰμί).
- Teseo y el Minotauro.

TEMA 3. MICENAS

- El período micénico.
- Funciones sintácticas de los casos.
- El artículo.
- El juicio de Paris y sus consecuencias.

TEMA 4. HOMERO

- La épica.
- Características generales de la 1.ª y 2.ª declinaciones.
- El enunciado de los sustantivos en griego.
- El orden de las palabras en la oración.
- La vida de Homero.
- Agamenón y Aquiles.

UNIDAD 2. ASIA MENOR

TEMA 1. LOS PUEBLOS DEL MAR

- Los pueblos del mar y los siglos oscuros.
- Los masculinos de la 1.ª declinación.
- Los neutros de la 2.ª declinación.
- El modo infinitivo.
- Jasón y los Argonautas.

TEMA 2. EL MEDITERRÁNEO

- Las colonizaciones.
- Los adjetivos de la 1.ª y la 2.ª declinaciones.
- El enunciado de los adjetivos en griego.
- La sintaxis de los casos.
- Medea.

TEMA 3. MILETO

- La filosofía.
- El presente de indicativo.
- El enunciado de los verbos en griego.
- Características del diálogo: el modo imperativo, el uso del vocativo, las preguntas y los modismos y frases hechas.
- El léxico de la filosofía.
- Otros héroes viajeros: Perseo.

TEMA 4. ÉFESO

- Las siete maravillas de la Antigüedad.
- Repaso de los contenidos gramaticales estudiados.
- Dioniso.

SEGUNDO TRIMESTRE:

Bloque II: Grecia en otros lugares
Consulta el Foro de dudas y consultas cuando creas oportuno.
Consulta los temas de la unidad 3 Islas Jónicas y Magna Grecia.
Realiza la Tarea II.1.
Realiza la Tarea II.2.
Consulta los temas de la unidad 3 Las islas del Egeo.
Comienza la Tarea global II.
Realiza la Tarea II.3: cuestionario.
Realiza la Tarea II.4.
En cualquier momento puedes hacer la Tarea colaborativa II.

UNIDAD 3. ISLAS JÓNICAS Y MAGNA GRECIA

TEMA 1. EL CABALLO DE TROYA

- La época arcaica.
- Los pronombres personales.
- Otros complementos: la aposición, el complemento de régimen y los complementos circunstanciales sin preposición.
- El caballo de Troya.
- El regreso a Ítaca.

TEMA 2. LOS TEMPLOS DE SICILIA

- Las tiranías.
- El dativo posesivo (un complemento específico del verbo copulativo).
- La voz media.
- Odiseo y el cíclope Polifemo.

TEMA 3. ARQUÍMEDES

- La ciencia en el mundo griego.
- La 3.ª declinación, características generales.
- La muerte de Arquímedes.
- El Léxico científico.
- Odiseo: los episodios de Circe y las Sirenas.

TEMA 4. LA ATLÁNTIDA

- Grecia en Italia y en el Mediterráneo occidental: el mito de la Atlántida.
- Los griegos en la península Ibérica.
- El imperfecto activo y medio.
- El aumento en los tiempos de pasado del modo indicativo.
- Atlas.
- Los viajes míticos a Iberia.

UNIDAD 4. LAS ISLAS DEL EGEO

TEMA 1. DELOS

- La rebelión de las ciudades jonias. Las guerras Médicas
- Características fonéticas del griego.
- La 3.ª declinación: temas en oclusiva.
- Las oraciones coordinadas.
- El aoristo activo y medio.
- Etimología del nombre de los pájaros.
- El rapto de Europa.
- Las bodas de Cadmo y Harmonía.

TEMA 2. PITÁGORAS DE SAMOS

- El auge de la polis.
- El infinitivo de presente.
- Las oraciones subordinadas sustantivas: ὅτι, ὡς, y las oraciones con infinitivo.
- Orfeo y Eurídice.
- Las religiones mistéricas.
TEMA 3. LESBOS
- La lírica.
- La 3.ª declinación: temas en nasal y líquida.
- Los pronombres demostrativos: ὅδε, οὗτος y έκεῖνος.
- Otros complementos: la aposición y el predicativo.
- Afrodita y Eros.
TEMA 4. RODAS
- La vida cotidiana en las ciudades griegas. La mujer.
- Repaso de los contenidos gramaticales estudiados: morfología y sintaxis.
- Las Musas.

TERCER TRIMESTRE:

Bloque III: Atenas, Esparta y el final del mundo griego
Consulta el Foro de dudas y consultas cuando creas oportuno.
Consulta los temas de la unidad 5 Atenas y Esparta.
Realiza la Tarea III.1: cuestionario.
Realiza la Tarea III.2.
Consulta los temas de la unidad 6 Grecia continental.
Comienza la Tarea global III.
Realiza la Tarea III.3.
Realiza la Tarea III.4.
En cualquier momento puedes hacer la Tarea colaborativa III.

UNIDAD 5. ATENAS Y ESPARTA

TEMA 1. PERICLES

- La democracia ateniense. El siglo de Oro de Atenas.
- La 3.ª declinación: temas en silbante.
- El futuro activo y medio.
- La acrópolis de Atenas.
- El léxico de la política.
- Atenea y Poseidón.

TEMA 2. LEÓNIDAS

- El modelo social y político espartano.
- La 3.ª declinación: temas en -ντ-.
- Morfología y sintaxis de los participios.
- Dichos sobre los espartanos.
- El léxico de la educación.
- Heracles.
TEMA 3. HERÓDOTO Y TUCÍDIDES
- La guerra del Peloponeso.
- La 3.ª declinación: temas en vocal y diptongo.
- Interrogativos e indefinidos.
- Verbos polirrizos.
- El léxico de la guerra.
- Las amazonas.

TEMA 4. EL TEATRO

- El teatro griego: tragedia y comedia.
- La 3.ª declinación: temas irregulares.
- Usos de αύτός, ή, ό.
- Repaso de las características de los sustantivos y adjetivos de la 3.ª declinación.
- Repaso de la morfología verbal.
- El léxico del teatro.
- Edipo.

UNIDAD 6. GRECIA CONTINENTAL

TEMA 1. ALEJANDRO

- El helenismo.
- El adverbio.
- Los pronombres relativos.
- Las oraciones subordinadas adjetivas.
- Alejandro Magno.
- El reino de Hades.

TEMA 2. DELFOS

- La religión y la adivinación.
- Repaso de la morfología nominal griega: sustantivos, adjetivos y pronombres.
- El léxico de la adivinación y las profecías.
- Apolo.

TEMA 3. OLIMPIA

- Los juegos panhelénicos.
- Repaso de la morfología verbal.
- El léxico del deporte.
- Zeus.

TEMA 4. EPÍLOGO

- La conquista de Grecia.
- Grecia después de Grecia.
- Repaso de la sintaxis de los casos y de las oraciones.
- El bestiario de animales fantásticos.