Introducción. Experiencia piloto
La enseñanza a distancia a través de las TIC para Personas Adultas ofrece nuevas oportunidades de obtener la titulación y cualificarse a aquellos individuos que no pudieron, por distintas razones, hacerlo en su momento, entendido este compromiso educativo como requisito básico para la construcción de una sociedad de la información y del conocimiento sustentada esencialmente en la formación de todas las personas. Este modelo de enseñanza pretende ser una herramienta de inclusión social en una sociedad de la información y el conocimiento que facilite la autonomía y la toma de decisiones personales, académicas y profesionales para que, asumiendo responsabilidades, el alumnado adulto pueda trazar proyectos vitales adecuados a sus intereses y capacidades.
Se establece un proyecto educativo especialmente dirigido a este amplio colectivo, que contempla la modalidad a distancia para responder con eficacia a los condicionantes y posibilidades que ofrece la educación de personas adultas en Andalucía. Esta modalidad de enseñanza se basa en la ausencia del alumnado del centro educativo, salvo para la realización de pruebas de evaluación o exámenes, que tendrán carácter presencial, en las que el alumnado deberá acreditar debidamente su identidad, y que llamaremos a partir de ahora, por razones metodológicas, pruebas presenciales. Por ello, esta programación ofrece una nueva vía que aprovecha las herramientas tecnológicas de la actual sociedad de la información para la oferta educativa conforme a la normativa vigente.
Nuestra enseñanza a distancia se va a caracterizar por los elementos siguientes.
- Separación física entre profesor y alumno.
En la enseñanza a distancia, el profesor está separado físicamente de sus alumnos, y el contacto se realiza por medios audiovisuales e informáticos. Por tanto, estamos, a diferencia del aula presencial, ante una dispersión geográfica importante de profesores y alumnos.
- Uso masivo de medios técnicos.
Esto permite superar las dificultades surgidas de las fronteras de espacio y tiempo, de tal manera que los alumnos pueden aprender lo que quieran, donde quieran y cuando quieran. Este uso masivo también trae consigo una serie de inconvenientes, que deben ser tenidos en cuenta. Los mayores son la necesidad de un conocimiento fluido de la plataforma, de los instrumentos que la componen y la inevitable aparición permanente de dificultades de tipo técnico.
- El alumno como organizador de su propia formación.
En la enseñanza a distancia, es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. En definitiva, el alumno a distancia debe ser mucho más autónomo, y se le exige una mayor autodisciplina respecto a los alumnos presenciales. De ahí que se afirme que lo primero que tiene que aprender un estudiante a distancia es, precisamente, a aprender, pues de eso dependerá su éxito.
- Tutoría.
La labor de tutoría se convierte aquí en fundamental, ya que va mucho más allá de la simple tutoría de la escuela presencial. Es necesaria una intervención activa y permanente del profesor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno en esta modalidad de aprendizaje, al eliminarse la interacción social física.
- Aprendizaje por tareas.
El núcleo del trabajo desarrollado por el alumno pretende ser la tarea, cuya realización se convierte en objetivo inmediato por parte del alumno. Para su resolución el alumno deberá adquirir los conocimientos necesarios y para ello tendrá que usar los distintos materiales propuestos en el aula de la materia.
EXPERIENCIA PILOTO EN GRIEGO I
Los contenidos de Griego I están organizados en seis unidades formadas por cuatro temas que nos introducen en la historia y obras de los griegos a través de un recorrido geográfico por las distintas regiones que constituyeron el mundo griego en la antigüedad. Estos contenidos son la base inicial que te ayudarán a realizar tus trabajos.
Por su parte, el curso está dividido en tres bloques, cada uno de los cuales se corresponde con dos unidades. En cada uno de los bloques deberás realizar cuatro tareas individuales en torno a un tema común, la Historia de Grecia, que se completan con dos tareas especiales, una colaborativa y otra global, ambas vinculadas con aspectos generales de las unidades didácticas. A lo largo del curso se distribuyen cuatro tareas cuestionario que te permiten comprobar que tus conocimientos gramaticales son adecuados en cada momento del curso; por su carácter de test en estas tareas debes obtener una calificación positiva para poder avanzar a la siguiente.
Las tareas constituyen el principal motor de aprendizaje en esta modalidad de enseñanza a distancia que se basa en la máxima aprender haciendo.
La introducción de tareas cuestionario nos permite valorar en diversos momentos del curso el nivel de conocimiento lingüístico alcanzado por cada estudiante. Estas tareas tienen el carácter de llave y favorecen el acceso al resto de tareas una vez superadas positivamente. Con ellas se pretende asegurar entre nuestros estudiantes un nivel mínimo de conocimientos que favorezca una más eficaz y cómoda realización de las tareas siguientes.