Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

El mundo comienza a transformarse en la segunda mitad del siglo XVIII con el apogeo de la Ilustración y los movimientos revolucionarios burgueses. Esa transformación se desarrolla y consolida a lo largo de todo el siglo XIX. Fin del Antiguo Régimen, Revolución Industrial y extensión de los ideales liberales, nacionalistas y socialistas. El arte no será ajeno a estos cambios y se verá afectado por todas estas transformaciones.

El final de la estética barroca dará lugar a la vuelta de los cánones clásicos con el Neoclasicismo. El desarrollo industrial y el auge de los movimientos obreros generarán movimientos en el mundo del arte nunca vistos hasta este momento. Finalmente, estas transformaciones darán paso a una nueva realidad a comienzos del XX con el triunfo de las vanguardias. En las tareas que planteamos queremos que demuestres que dominas los movimientos culturales que dan lugar a estos cambios artísticos. 

En esta tarea aprenderás a:

  • Conocer las características del estilo Neoclásico, sus autores más representativos y sus obras más significativas
  • Analizar la evolución de la obra de Goya
  • Describir las características de la arquitectura del siglo XIX
  • Explicar las características de la renovación escultórica de finales del siglo XIX
  • Describir las características de la pintura a lo largo del siglo XIX y cómo y por qué dará lugar a los movimientos modernos. 
  • Analizar y clasificar obras significativas del arte del siglo XIX

Descripción de la tarea

La tarea consta de dos partes. En la primera tendrás que responder a veinte cuestiones tipo test referidas a los contenidos que se abordan en los cuatro temas de la unidad 5. Se trata de preguntas tipo Verdadero/Falso, elección múltiple, identificación de obras, autores y estilos, relación de características con periodos o estilos, etc. 

En la segunda parte de la tarea tendrás que clasificar y analizar diez obras de arte representativas de los movimientos artísticos que se presentan en los contenidos. Basta con rellenar las tablas en las que se insertan cada una de las obras de arte seleccionadas, que no son otras que las que han aparecido en los exámenes propuestos por la Ponencia de la materia en el Distrito Único Andaluz para las Pruebas de Evaluación de Bachillerato y el Acceso a la Universidad (PEvAU) o antigua Selectividad, desde 2016 hasta 2023. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)