Descripción de la tarea
El siglo XIX es clave porque durante su transcurso, evolucionaron y se asentaron los valores que inspiraron la Revolución Francesa y caracterizan a la sociedad contemporánea. Fue a base de revoluciones, que fracasaron en algunos casos, o triunfaron durante algún tiempo para luego sucumbir a las fuerzas del Antiguo Régimen, y en otros casos tuvieron éxito, y con ello se consolidaron las "conquistas" revolucionarias.
Varios son los ideales que imprimen carácter al siglo y en los que se traducen los objetivos revolucionarios, por un lado, el liberalismo y por otro, el nacionalismo.
Pero además, ambos conceptos serán un caldo de cultivo para otros que surgirán al final del siglo: El imperialismo y colonialismo. En esta tarea trataremos los mencionados conceptos, los "pilares" del s.XIX.
![]() |
Locomotora de vapor, uno de los inventos con más trascendencia del siglo XIX Imagen en wikimedia commons bajo dominio público |
Queremos que escojas un recurso por cada concepto que te especificamos a continuación. Una vez localizado el recurso en internet, insértalo en tu power point o documento de texto y coméntalo siguiendo las instrucciones:
- En el 1º apartado nos centraremos en el liberalismo: Como habrás visto en los contenidos, el liberalismo político se fue imponiendo en Europa a base de oleadas revolucionarias, las del 20, 30 y 48. En muchos países hubo acontecimientos revolucionarios, así que queremos que escojas uno, el que tú quieras, da igual si es de las revoluciones del 20, del 30 o del 48. Selecciona una imagen significativa de dicho acontecimiento, lo más fácil es de algún cuadro que represente la revolución del país que has escogido. A continuación, resume en pocas líneas, y siempre desde una redacción propia, lo sucedido en esa revolución y cómo terminó: si tuvo éxito y se estableció un gobierno liberal o por el contrario fracasó. Es interesante que al final del comentario hagas referencia a la imagen que has escogido, y la expliques: quién hizo el cuadro, qué momento representa...
- El 2º apartado lo dedicaremos al nacionalismo: En este caso queremos que te centres en la figura de alguno de los protagonistas de la unificación de Italia o Alemania, esto es: Otto Von Bismarck, Kaiser Guillermo I, rey Víctor Manuel, II, Conde de Cavour, y Garibaldi. Inserta una imagen del personaje y explica qué papel tuvo en el proceso de unificación de su país. No nos interesan en este caso otros detalles de su biografía, sino cómo influyó en la unificación: qué ideas aportó y qué acontecimientos protagonizó.
- El 3º apartado lo destinaremos al imperialismo: Ya sabes que las causas que explican el imperialismo son muchas y de diversa naturaleza. En ellas tienen especial importancia tanto el liberalismo económico y el capitalismo en su afán por encontrar nuevos mercados, materias primas... y el sentimiento nacionalista de algunos países, que entienden la conquista de otros territorios como engrandecimiento de su nación y como freno al engrandecimiento de otros países . En este apartado queremos que insertes un mapa sobre el imperialismo. Fíjate en todos los imperios coloniales y escoge uno , del que deberás hacer un comentario: cuáles eran sus intereses, qué razones lo impulsaron a la conquista de nuevos territorios, qué zonas conquistó, si encontró alguna resistencia por parte de los nativos, y qué tipo de dominación y organización colonial ejerció.
- En el 4º apartado queremos que te centres en alguna de las consecuencias del colonialismo: Escoge alguna fotografía, caricatura, u otro tipo de imagen relacionada con las colonias y céntrate en hablar de una de las consecuencias de la conquista. Puede ser una consecuencia para el pueblo colonizado o para la potencia que coloniza.
Para realizar esta tarea lo único que debes buscar en internet son los recursos (imágenes, mapas, textos históricos...) pero no las explicaciones. Recuerda que siempre deben ser comentarios elaborados por ti misma/o y que si algún párrafo o frase la tomas literal de otro documento, debes ponerlo entre comillas y decir de dónde lo has extraído. Buscar información es recomendable porque te puede ayudar a entender mejor los contenidos, ampliar la información... pero toda esa información debes "digerirla" y volcarla en la tarea con una redacción propia. Solo así podremos darla por válida.
Ya sabes que esta tarea la puedes hacer con tu procesador de texto o en forma de presentación, usando power point o similar. Si lo haces de esta manera tendrás más nota.
Esta tarea te ayudará a entender procesos históricos posteriores, en concreto la 1º Guerra Mundial. Es necesario que la revises para preparar la presencial.