5. Evolución de la organización empresarial
Aunque el análisis de las empresas como sistemas organizativos forma parte de estudios recientes y tiene su máximo exponente en los gigantes empresariales multinacionales, podemos decir que cualquier forma empresarial básica hace uso de diferentes elementos y principios organizativos incluso desde las primeras formas empresariales.
![]()
Fotografía de elaboración propia
|
Así, ya en la Edad Media, nos encontramos con los gremios que son el germen de las organizaciones empresariales actuales. Un grupo de artesanos que se agrupan con objetivos comunes y que establecen unas normas de funcionamiento y una división del trabajo entre aprendices, oficiales y maestros.
Con el desarrollo de la Revolución Industrial son numerosos los inventos científicos que repercuten directamente en los procesos productivos, implicando el uso de nuevas tecnologías (máquina de vapor, electricidad...) y también en las técnicas de organización del trabajo.
La mejora de los métodos de trabajo pasó a ser considerada como una materia importante y fue a finales del s.XIX cuando se establecieron los principios de la organización científica del trabajo. Estos principios surgen en el seno de la empresa capitalista industrial en los países anglosajones y aparecen escuelas que inicialmente se preocupan, como veremos a continuación, sobre todo de los aspectos mecanicistas del trabajo como la productividad o el rendimiento.
Más tarde se puso de relieve la importancia de la motivación y de los aspectos psicosociales, surgiendo así la Escuela de las Relaciones Humanas que, como veremos, se ocupa de los aspectos humanos en el seno de las organizaciones.

Conocimiento previo
Hoy en día el taylorismo es cuestionado por no tener en cuenta los aspectos psicológicos de los trabajadores, pero en su momento tuvo una gran influencia empresarial que culminó con la línea de montaje atribuida casi universalmente a Henry Ford, quien la empleó desde 1913 en la fabricación del modelo de automóvil Ford-T. Es necesario reconocer que, si bien los diversos elementos tanto técnicos como organizativos que constituyen la línea de montaje ya existían en esa época es mérito de Ford reunir todos esos elementos, incorporarlos en un diseño técnico.
En este enlace puedes ver un interesante documental sobre el fordismo.
![]() Fotografía de elaboración propia |