2.1. Elementos y proceso de planificación

La mayoría de los planes incluyen una serie de elementos que vamos a definir a continuación: objetivos, políticas, procedimientos, reglas y presupuestos.

  • Los objetivos o metas: son el resultado final que se espera conseguir con el plan. Para que sean eficaces deben ser realistas, cuantificables, deben plasmarse por escrito y motivar a todos los miembros involucrados en el proceso. También deben tener un horizonte temporal determinado. Como ejemplo de objetivo empresarial podemos señalar los siguientes: aumentar las ventas mensuales en un 20 %, obtener una rentabilidad anual del 25 %, lograr una participación de mercado del 20 % para el año próximo, producir un rendimiento anual del 14 % sobre la inversión, elevar la eficiencia de la producción en un 20 % para el próximo mes, vender 10.000 productos al finalizar el primer año, triplicar la producción para fin de año, adquirir dos nuevas maquinarias para el segundo semestre, abrir tres tiendas para el primer trimestre del próximo año, etc.
  • Las políticas: hablamos aquí de las líneas que sirven de guía para tomar decisiones y orientan el pensamiento de la empresa. Un buen ejemplo podría ser la política de ventas de Mercadona: bajos precios, alta calidad de productos y marca propia.
  • Las reglas: son instrucciones precisas que señalan lo que se puede y no se puede hacer. Sirven también de instrumento de coordinación. Por ejemplo: en una obra todos deben usar casco, es una regla clara dentro de un plan.
  • Los presupuestos: son la expresión numérica de plan. Generalmente preveen las necesidades de dinero para realizar dicho plan y son un instrumento fundamental para la puesta en práctica de los planes. 

Planificar supone embarcarse en un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo, cuándo y quién llevará a cabo esos actos.

Todo proceso de planificación consta de una serie de etapas que se han de ir cubriendo durante la elaboración de los planes. Esquemáticamente estas son las etapas: 

Esquema del proceso de planificación Esquema del proceso general de planificación
Imagen de elaboración propia

 

Una herramienta fundamental en el proceso de planificación es el análisis DAFO. Se trata de realizar un análisis interno de la empresa teniendo en cuenta sus Debilidades y Fortalezas y de un análisis externo de sus Oportunidades y Amenazas.

La empresa se enfrenta a un entorno que cambia con rapidez, por lo que es necesario detectar estos cambios y adaptarse a ellos con una buena planificación. Un ejemplo de esa adaptación lo tenemos en la empresa Apple, tal y como refleja el siguiente artículo.

Pregunta Verdadero-Falso

Señala si son verdaderas las siguientes frases sobre los elementos de la planificación.

Pregunta 1

Los elementos de la planificación son cinco: objetivos, políticas, procedimientos, reglas y presupuestos.

Pregunta 2

Los objetivos: son líneas que sirven de guía para tomar decisiones y orientan el pensamiento de la empresa. Un buen ejemplo podría ser la política de ventas de Mercadona: bajos precios, alta calidad de productos y marca propia.

Pregunta 3

Los presupuestos son la expresión numérica de plan. Generalmente prevén las necesidades de dinero para realizar un plan.

Pregunta 4

Los procedimientos señalan los pasos que hay que seguir para ejecutar una acción y las reglas señalan lo que se puede y no se puede hacer. Por ejemplo, en una obra todos deben usar casco.