Descripción de la tarea
Para la realización de esta tarea vamos a desarrollar tres apartados diferenciados. En primer lugar realizarás un informe sobre un tema concreto en el que podrás demostrar tus conocimientos, capacidad de síntesis, manejo de conceptos científicos y expresión de los mismos. A continuación deberás interpretar una serie de imágenes y los conceptos asociados a ellas. Para finalizar resolverás una cuestión práctica relacionada con los contenidos estudiados en este bloque.
1. Informe
Adaptaciones
Esta actividad consiste en la elaboración de un texto con una extensión aproximada de 250 palabras, donde deberás incluir imágenes y/o gráficas adecuadas y los siguientes términos resaltados en negrita: adaptaciones, xerófitas, cutículas, metabolismo, estomas y transpiración.
Redacta con un lenguaje propio, evitando cortar y pegar los textos de la información que utilices. No olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.)
2. Interpretación de imágenes
Escribe un texto de alrededor de 100 palabras para cada una de las cuatro imágenes siguientes, explicando aquello que crees que representa y usando las palabras y conceptos trabajados en el bloque, indicando el tema o contenido específico con el que se relaciona.
![]() |
![]() |
Imagen en Pixabay bajo licencia Creative Commons |
Imagen en Pixabay bajo licencia Creative Commons |
![]() |
|
Imagen en Pixabay bajo licencia Creative Commons |
Imagen en Wikimedia Commons bajo licencia Creative Commons |
3. Cuestión práctica
Este año mi vecino decidió usar algunas fitohormonas en su jardín, pero su hijo pequeño las ha ido echando sin permiso en mi sistema de riego, tal y como ha visto hacer a su padre en el suyo. Esto ha ocasionado algunos desastres, aunque también ha habido efectos positivos. ¿Sabrías identificar qué hormona ha usado en cada zona por los efectos observados? La zona 3 ya está resuelta, a modo de ejemplo.
COMPORTAMIENTO VEGETAL OBSERVADO |
HORMONA PROBABLE USADA |
INHIBIDOR O ACTIVADOR |
EFECTO DE LA HORMONA |
APLICACIÓN AL CASO |
Zona 1. Las higueras han dado unos higos estupendos. |
|
|
|
|
Zona 2. ¡A pesar de haber sembrado con cuidado no ha crecido nada! |
|
|
|
|
Zona 3. Una lástima: ha habido muchas flores, pero enseguida se han marchitado. |
Etileno |
Activador |
Senescencia de la flor tras la fecundación |
La flor se marchita muy rápidamente después de florecer, es por lo que le han durado tan poco. |
Zona 4. No hay tiempo de recoger las ciruelas, se caen enseguida. |
|
|
|
|
Zona 5. Todas los nísperos que hemos cogido este año estaban verdes. |
|
|
|
|
- La siguiente plantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.