Resumen

Importante

El románico vuelve a unificar la forma de entender el arte en Europa, algo que no ocurría desde el Imperio romano. La unidad estética es muy clara, pero eso no significa que cada territorio tuviera rasgos propios que la identificaban.

Las características más importantes de la arquitectura románica son:

  • Uso de piedra como material de construcción.
  • Uso de bóvedas de cañón y de arcos de medio punto.
  • Muros muy anchos para soportar el peso de las bóvedas de piedra.
  • Uso de contrafuertes. Iglesias de planta de cruz latina.
  • Fachadas del exterior decoradas con esculturas de escenas bíblicas

Importante

El arte gótico también es un estilo europeo. Pero ahora la arquitectura mira al cielo. Los edificios se hacen mucho más altos y se ahuecan: los muros se llenan de vidrieras, rosetones, etc. Las características más destacadas son:

  • Bóvedas más ligeras.
  • Uso de sistemas de sujeción más complejos: arbotantes y pináculos.
  • Los muros se hacen más ligeros por el uso de vidrieras y rosetones.
  • Los edificios ganan en altura y longitud.
  • La decoración pictórica y escultórica disminuye en cantidad.
  • Estos cambios se producen sobre todo gracias a las mejoras en las técnicas de construcción.
  • La escultura y la pintura también cambian con respecto al románico ya que se hacen más bellas

Importante

Lo que más caracteriza al arte hispanomusulmán es su esplendor decorativo.
El edificio clave es la mezquita que tiene como elementos más importantes los siguientes: muro de la quibla, nicho de mihrab, patio de abluciones, alminar y oratorio. La mezquita más destacada es la de Córdoba.
También los edificios civiles son importantes. Entre ellos destaca la Alhambra de Granada.
Los elementos decorativos más importantes serán. La escritura, las lacerías, los elementos geométricos, los atauriques (o arabescos) y dos elementos naturales: la luz y el agua.

Importante

El arte mudéjar es resultado de la convivencia cultural entre musulmanes y cristianos tras la Reconquista. Es por tanto un fenómeno multicultural donde la convivencia entre las distintas culturas permitió la construcción de edificios con elementos constructivos y decorativos con materiales como el ladrillo, el yeso y la madera,esta última para el artesonado de los techos.
Su evolución fue paralela al arte cristiano del momento y cronológicamente va paralelo al proceso de Reconquista, iniciándose en el siglo XI y concluyéndose ya en época renacentista