3. Análisis de casos
![]() |
Imagen de Alex Simonini bajo licencia
Creative Commons |
Vas a estudiar algunas situaciones de interés en las que interviene la fuerza centrípeta.
¿Cómo vas abordar la interpretación de situaciones en las que hay aceleración centrípeta? Es aconsejable que sigas estos pasos:
- Reconocer que cambia la dirección del vector velocidad.
- Identificar el origen de la fuerza centrípeta que provoca esa aceleración.
- Representar el diagrama de las fuerzas que actúan sobre el móvil.
- Igualar la fuerza centrípeta concreta a su expresión general (mv2/R).
Además, vas a considerar la influencia de diferentes factores sobre el movimiento: la velocidad del objeto, su masa, el radio de la trayectoria descrita, la tensión de la cuerda, el coeficiente de rozamiento o el ángulo de inclinación que producen la fuerza centrípeta, etcétera, como irás viendo en cada caso.
¿Qué situaciones analizarás?
- Cuerpos que giran por acción de una ligadura (cuerda, varilla, etcétera), como sucede en el lanzamiento de martillo.
- Coches que toman las curvas en carreteras planas por acción de la fuerza de rozamiento.
- Motoristas que se inclinan para tomar mejor las curvas, hasta casi rozar el suelo con la rodilla.
- Satélites que giran alrededor de los planetas debido a la fuerza gravitatoria.