3.1 Cuerpos enlazados
En el lanzamiento de martillo el lanzador gira sobre sí mismo, y hace girar la bola de aproximadamente 7.26 kg (4 kg en la prueba femenina) mediante un cable metálico. Tras tres o cuatro giros completos, en un momento dado suelta el aparato, que sale en la dirección que llevaba en ese momento, tangente a la trayectoria.
Simulador de Jesús Peñas bajo licencia Creative Commons
|
¿Cuál es la fuerza que hace girar al martillo? La tensión T del cable, ejercida por el lanzador y que se transmite a la bola (consideramos que el peso del martillo es perperdicular al plano de giro). Por tanto,


según trabajes con la velocidad lineal o con la angular.
Sabiendo tres de las magnitudes podrás determinar la cuarta con estas ecuaciones.
Cualquier situación en que haya un objeto que gira en un plano horizontal mediante una cuerda tensa, se resuelve de esta forma.
Además, podrás plantearte preguntas sobre cómo influirán las diferentes variables en el proceso. Por ejemplo, ¿por qué es necesario que el lanzador tenga una gran fuerza muscular? ¿Interesa que el cable sea largo o corto? ¿Cómo influye la rapidez de giro?

Ejemplo o ejercicio resuelto
Si el cable del martillo está deteriorado y puede soportar como máximo una tensión de 1000 N ¿qué velocidad de giro máxima puede llevar si el radio de giro es de 1.5 m? ¿Sería mejor acortar el cable?