4. Geología y recursos mineros de Andalucía

La geología de Andalucía es el resultado del complejo proceso de orogenia que tuvo lugar tras la colisión de las microplacas Ibérica y de Alborán durante el Mioceno. Los materiales más antiguos emergidos proceden de la antigua formación del Macizo Ibérico datada en el Carbonífero; el acercamiento de la Placa Africana provocó a lo largo del plegamiento alpino que los materiales presentes en el antiguo lecho marino que rodeaba al macizo original salieran a la superficie conformando la actual Cordillera BéticaEn este enlace puedes encontrar la información necesaria.

Los recursos geomineros andaluces poseen una larga tradición ligada a los diferentes pueblos y civilizaciones que se han asentado en nuestra región o bien la han utilizado como base productiva y comercial a lo largo de los siglos. No es hasta los siglos XVIII, XIX y primera mitad del XX, cuando se produce el mayor avance en la extensión y en la producción de recursos minerales que se prolonga hasta la minería actual, convirtiendo a la región andaluza en la líder española en cuanto a valor de su producción, representando el 23,3 % del total nacional de las industrias extractivas (Estadística Minera de España 2014).Del valor anterior, el 73,3 % procede de la minería metálica, el 21 % de explotaciones para áridos y materiales de construcción, el 2,7 % de rocas ornamentales, el 2,2 % de rocas y minerales industriales, y el 0,8 % de recursos energéticos.

Los recursos geológicos y mineros susceptibles de aprovechamiento pueden clasificarse en:
- Recursos energéticos
- Minería metálica
- Productos de cantera. Áridos y productos para la construcción
- Rocas ornamentales
- Minerales y rocas industriales
- Aguas minerales

Para más información consulta aquí.

En este mapa se reflejan las principales zonas mineras de nuestra región:

Imagen en agrega.juntadeandalucia.es

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)