2. Orientaciones Generales

Orientaciones generales

La Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años está estructurada en tres apartados bien diferenciados. Los materiales que te presentamos han sido elaborados teniendo en cuenta esa estructura, con el fin de que puedas prepararte de la forma más adecuada.

El primer ejercicio de la prueba es siempre la definición de una serie de conceptos geográficos. Para preparar este ejercicio hemos destacado, con la etiqueta de Importante,  y definido los conceptos geográficos más importantes de cada tema. Recuerda repasar siempre esos contenidos, seguro que algunos te aparecerán en la prueba.

El segundo ejercicio de la prueba es el desarrollo de un tema que, en la mayoría de los casos, coincide con un tema completo de los que te ofrecemos en estos materiales. En otros casos, los menos, coincidirá con varios apartados de los que vienen recogidos en un tema de nuestros materiales.

El tercer ejercicio de la prueba de la PAU es un ejercicio práctico: normalmente se trata de un mapa o alguna gráfica sobre los que hay que responder algunas preguntas. Como podrás comprobar, las tareas que te proponemos están enfocadas de la misma forma, con el fin de que puedas ensayar e ir adquiriendo las destrezas necesarias para resolver este ejercicio de la prueba.

Además, al final de la segunda y la cuarta unidad tendrás un tema resumen: en él, incluiremos resumidos los contenidos más importantes de las dos unidades precedentes y, además, las ejercicios resueltos relacionados con esas unidades que hayan aparecido en las pruebas de los últimos cinco años.

Con todo ello, consideramos que los materiales que te ofrecemos en esta materia te ofrecen todos los recursos necesarios para preparar con garantías la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

SIMULACROS

A lo largo del curso se realizará uno simulacro, un examen presencial al que el alumnado podrá presentarse para simular tanto las condiciones, como la duración y el contenido de una prueba de acceso real.

La asistencia y realización por parte del estudiante es voluntaria, pero se recomienda como estrategia de preparación y autoevaluación.


Fecha celebración
: 13/marzo/2021

En virtud de las circunstancias excepcionales sobrevenidas por la evolución de la pandemia de COVID-19, para salvaguardar la salud de alumnado y profesorado, llegado el momento se valorará la posibilidad de omisión del simulacro presencial en todas o en parte de las sedes colaboradoras y, en consecuencia, organización de pruebas telemáticas. 

A través de las aulas y del punto de encuentro de referencia para esta enseñanza, el alumnado será debidamente informado de las adaptaciones exactas que pudiesen ponerse en marcha.