3. Elementos de la empresa

Para llevar a cabo las actividades de producción y distribución la empresa tiene que disponer de factores productivos, humanos y financieros. Si nos preguntasen cuáles son los elementos que forman una empresa, no tardaríamos en contestar: mesas, sillas, ordenadores, etc. Pero existen otros factores a tener en cuenta como los trabajadores o la marca con la que comercializan su producto. En definitiva, una empresa modelo necesitará lo siguiente:

Los botones son capital físico para las empresas textiles
Capital físico
Fotografía de Lucy Nieto  en Flickr . Licencia CC

Elementos materiales o capital físico: Son los elementos tangibles, corpóreos, es decir, todos aquellos elementos que nos encontramos en una empresa y que podemos observar a simple vista, como las estanterías, el edificio, los ordenadores, la maquinaria, etc. Todos ellos son fundamentales para que la empresa desarrolle correctamente su actividad produciendo bienes o prestando servicios.

Recursos humanos o capital humano: Aunque tengamos muchos elementos materiales en una empresa, si estos no son organizados y coordinados por una persona, no podrán destinarse a que cumplan su cometido. Por tanto, otro de los elementos de la empresa son todas las personas que intervienen para que la actividad de la empresa pueda realizarse, es decir, desde el empresario o empresaria que se encarga de coordinar la actividad empresarial hasta los empleados. Todas las personas son imprescindibles para que la empresa pueda cumplir su función y, sin ellas, no se podría llevar a cabo la actividad empresarial.

El elemento activo de la producción está formado por tres grupos de personas:

  • Trabajadores: personas que ofrecen sus conocimientos a la empresa a cambio de un salario.
  • El empresario (directivos o administradores): persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo y por consiguiente la gestión de la empresa, es decir, el responsable de su buen funcionamiento.
  • Los propietarios o capitalistas: aportan recursos, capital, a una empresa. No es necesario que sean empresarios pueden ser simples inversores.
La marca: un activo intangible fundamental El know how, la experiencia.
Activo intangible: la marca
Fotografía de kudumomo en Flickr.
 Licencia CC
El Know how, la experiencia
Fotografía de inakihuarte en
Flickr.  Licencia CC

Elementos inmateriales: También les podemos llamar intangibles. Son los elementos no corpóreos, los que no pueden verse o tocarse. Estos elementos se dividen en dos grupos:

  • Activos intangibles: Nos referimos a elementos como la marca, que aunque no se pueda tocar tiene un gran valor para la empresa ya que permite que su producto sea conocido en el mercado. También un programa informático hecho a medida para la actividad de la empresa es un ejemplo de activo intangible.
  • Know how: Literalmente se puede traducir como saber cómo y se refiere al conjunto de técnicas, a las experiencias ya sean productivas, financieras, comerciales, etc., que posee la empresa a través de las personas que trabajan en ella. En pocas palabras, se refiere a cómo hay que actuar en una empresa para conseguir que sea muy productiva.

Capital financiero: Este elemento está formado por todos los medios líquidos con que cuenta la empresa para llevar a cabo las inversiones necesarias para su normal funcionamiento. La empresa, desde que nace, necesita dinero para comprar las máquinas, la materia prima, para pagar a los trabajadores, etc., por lo que podemos considerarlo como un elemento más de la empresa. El capital financiero no tiene porqué ser exclusivamente dinero en efectivo, podemos considerar capital financiero otros medios como las tarjetas de crédito, las transferencias, los cheques, etc.

El entorno empresarial puede considerarse como un elemento más, nos referimos todos aquellos factores que condicionan la actuación de los empresarios y de las empresas: la competencia, los factores político-legales, las características de la clientela, etc.

También la organización de la empresa, el modo en el que se establecen y coordinan las relaciones entre los componentes que la forman, puede considerarse un elemento más.

Actividad

Elementos de la empresa
Imagen de elaboración propia

Actividad de Espacios en Blanco

Como acabamos de ver, los elementos de una empresa se pueden clasificar entre otros, en los siguientes grupos: elementos materiales, elementos inmateriales, recursos humanos, know how y capital financiero. Clasifica los elementos de una zapatería señalando con una "X" su grupo correspondiente:

 

ELEMENTOS MATERIALES INMATERIALES RECURSOS
HUMANOS
KNOW
HOW
CAPITAL
FINANCIERO
Caja registradora
Zapatos
Tarjeta de crédito
Cheque
Nombre del establecimiento
Vendedor
Estantería
Colocar el escaparate adecuadamente
Programa informático de contabilidad
Local

Enable JavaScript