2. Objetivos de la empresa
![]() |
Todas las empresas nacen con un fin, con una razón de ser que da sentido a su existencia como unidades económicas. Los objetivos expresan las metas que desea obtener a largo plazo. Toda empresa tiene un objeto o finalidad. Nace para hacer aquello que pretenden sus promotores. Este objeto empresarial o fin condiciona los objetivos que establezca la dirección de la organización. Los objetivos empresariales guían los procesos, facilitan la evaluación de los resultados obtenidos, motivan a los miembros de la empresa y permiten ver a los agentes externos las intenciones de la misma.

Importante
Los objetivos de la empresa son los resultados, las metas que desea alcanzar y la guía de su actuación en el mercado. Sean cuales sean estos objetivos deben resultar claros, alcanzables y medibles. No todas las empresas comparten los mismos objetivos.
Si nos fijamos en los objetivos de las empresas privadas, la obtención de rentabilidad es algo esencial. Las empresas intentan maximizar sus beneficios minimizando costes.
![]() |
Los objetivos serán diferentes en función del tipo de empresa que se analice, los objetivos de una pyme no serán iguales a los de una multinacional; pero si nos centramos en las empresas privadas podemos señalar los siguientes objetivos comunes:
- Objetivos basados en la maximización del beneficio: buscan la mayor diferencia entre ingresos y costes, o la maximización de la rentabilidad, siendo esta la relación en el beneficio obtenido y el capital invertido.
- Objetivos de crecimiento y poder de mercado: son los más destacables en las empresas dinámicas de cierto tamaño que buscan incrementar su dimensión.
- Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio: su finalidad es evitar cambios bruscos en la actividad empresarial.
- Objetivos de naturaleza social o de responsabilidad social: cada vez más empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que la integran (empleados, clientes, proveedores...) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrolla su actividad. Potenciar este tipo de actuaciones, aumenta mucho el prestigio de la empresa y de la dirección.
En la realidad empresarial no se persigue nunca un único objetivo sino todo un conjunto de objetivos. En ocasiones también puede existir un conflicto de objetivos entre todos los agentes que forman la empresa, por ejemplo los socios buscan incrementar la rentabilidad del capital que han invertido, los trabajadores mejorar su sueldo y sus condiciones laborales, los clientes quieren calidad y puntualidad en la entrega de los productos, los directivos desean poder de decisión, control e influencia, prestigio e ingresos, etc.

Importante
![]() |
![]() Imagen de elaboración propia
|
También podemos distinguir entre objetivos cuantitativos y objetivos cualitativos.
- Los objetivos cuantitativos son aquellos cuantificables, que van desde la maximización de beneficios, a la minimización de costes, al aumento de la cuota de mercado...
- Los objetivos cualitativos son aquellos difíciles de cuantificar, como la imagen de la empresa, la satisfacción de los clientes o de los trabajadores, el respeto del medio ambiente...
Todos los objetivos son importantes, por ello no deben dejarse a un lado los objetivos cualitativos ya que a largo plazo son fundamentales para mantenerse en el mercado y contar con una clientela fija y satisfecha.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Todos los objetivos son importantes, por ello no deben dejarse a un lado los objetivos cualitativos ya que a largo plazo son fundamentales para mantenerse en el mercado y contar con una clientela fija y satisfecha.