Descripción de la tarea

Si has echado una visual a los contenidos de la primera unidad verás que se repite bastante la palabra cambio, y es que estamos en una etapa (último tercio del siglo XVIII) de la historia bastante trascendental donde se producen considerables transformaciones económicas, políticas, sociales y de mentalidad, por supuesto que no fueron cambios bruscos sino que primero coexistieron los antiguos modelos con los nuevos, hasta que con el tiempo se fue forjando y construyendo un mundo con nuevos esquemas y cuyo aspecto podemos decir que es muy similar al que vivimos actualmente.

 

 Salón de Madame Geoffrin, obra de Anicet Charles Gabriel Lemonnier

Archivo de Wikimedia Commons bajo dominio público

 

 

desarrollo

En la tarea tendrás que reflejar estos cambios estructurales que hubo en esta época mediante ilustraciones, gráficos, etc. Puedes plantearlo sobre distintos aspectos: sociales, políticos, económicos, culturales, artísticos, donde se vea de manifiesto lo que había antes y lo que se consolida en el Nuevo Régimen;  podrás elegir el formato que desees, quizás el más atractivo para esto sea una presentación (impress, power point, Keynote...) porque se luce más, pero puede ser otro diseño que creas le pueda ir bien. Y el número de imágenes oscilará entre seis y diez. Lo importante es tener presente que hubo cambios muy significativos y por eso deberás hacer una buena elección de las diapositivas. A cada una de esas imágenes tendrás que incluirle un título y una breve reseña, resumen o comentario explicativo.



 

Esta tarea te servirá para la tarea global, ya que podrás utilizar algunas imágenes que en ella aparezca.