Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

¿Cómo estudiar Cultura Emprendedora y Empresarial?

Para el máximo aprovechamiento de la asignatura, conviene que en primer lugar te leas el tema completo, subrayando las ideas principales y dejando todo lo que consideres secundario para una lectura posterior.

Tras esta lectura, debes ahora analizar de nuevo y esta vez detalladamente cada apartado, realizando todos los ejercicios y autoevaluaciones propuestas. Consulta con tu profesor/a cualquier duda que tengas y usa el foro para comentar cualquier aspecto que consideres interesante.

Intenta trabajar de forma regular, no dejes todo para el último momento.

 

Los materiales de Cultura Emprendedora y Empresarial

Estos materiales han sido desarrollados buscando la mayor interacción con el alumno. No dejes atrás ningún video, animación o tabla ya que poseen información relevante.

Esperamos que la materia y los materiales sean de tu agrado y gracias a ellos, crezca en ti la llama del espíritu emprendedor.

Lo que vas a aprender

Una vez has estudiado los distintos elementos de la empresa, vamos a ir centrándonos en el desarrollo de un documento de enorme importancia para todo empresario: el plan de empresa. Son muchos los elementos que componen el plan y por tanto, los irás estudiando hasta el final de curso. No obstante, es conveniente que conozcas ya su existencia así como los apartados que lo componen.

Contabilidad
Contabilidad
Fotografía de vanmarciano en Pixabay. Licencia CC0

Tema 1: Gestión administrativa y contable. El patrimonio de la empresa es como viste en el tema 1 de la unidad, parte de sus elementos. Gestionarlo adecuadamente es lo que verás en este tema. Para ello aprenderás nociones básicas de contabilidad, documentos de cobro y pago y archivo de la empresa.Para acabar el tema, verás la forma en que tiene lugar los procesos de reclutamiento y selección dentro del departamento de recursos humanos.

Tema 2: Plan de empresa. Este tema tiene dos partes bien diferenciadas. En la primera podrás descubrir las distintas ayudas que las distintas administraciones en general y la Junta de Andalucía en particular ponen a tu disposición, además de ver cómo hoy la Cultura Emprendedora es apoyada desde el propio sistema educativo. Que estés matriculado en esta asignatura es un buen reflejo de ello. No intentes  memorizar todas las ayudas ni los proyectos educativos que hay en marcha, ya que en el futuro éstas irán cambiando y adaptándose a las características tanto del sistema educativo como del contexto empresarial.

La segunda parte está dedicada al propio plan de empresa. Ahí verás sus características, forma de redactarlo e incluso consejos útiles a la hora de exponer el plan. También podrás ver los distintos apartados que lo componen. Algunos ya los conoces, otros los has estudiado en este trimestre y el resto, se desarrollarán en el último. 

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad